
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federico Domínguez
eleconomista.com.ar
Javier Milei plantea cambios drásticos en un corto período de tiempo en materia económica, política, social y cultural, buscando acabar con un sistema corporativista de 80 años de duración. Plantea una revolución liberal verticalista, intransigente y apoyada en mayorías populares, utilizando todos los mecanismos constitucionales posibles y buscando en todo momento marcar la agenda de la discusión pública. Con el Pacto de Mayo busca institucionalizar este proceso.
El programa de Gobierno liberal depende de tres pilares fundamentales. El primero es el superávit fiscal, entendido como ancla antiinflacionaria y de solidez política. El segundo es el apoyo popular, dado que es un Gobierno con claras minorías parlamentarias. Y el tercero es el ancla de tipo de cambio nominal o dolarización, que permitiría cumplir con la principal demanda de la sociedad argentina: acabar con la inflación para siempre.
Milei tiene presente una importante lección de Mauricio Macri: el gradualismo no es una opción. Con esa premisa, evitó acuerdos parlamentarios costosos y aplicó un fuerte ajuste fiscal que le permitió alcanzar el superávit financiero en el primer mes de gestión. Este shock macro permitirá que la economía vuelva a crecer en junio o julio, que continúe la baja de la inflación, levantar el cepo y mantener los superávits gemelos.
Sin embargo, marzo y abril se presentan como meses críticos: hay aumentos de tarifas, en prepagas y colegios que ya están comenzando a afectar el humor social y profundizaran la recesión. Por ahora los índices de aprobación del Gobierno se mantienen elevados y es lo que frena una reacción masiva de los sindicatos y organizaciones sociales contra el programa económico.
De mantenerse los sólidos números fiscales, el Gobierno podría dar algunas señales que mejoren el humor social, como aumentos a los jubilados y baja de impuestos. En el marco del Pacto de Mayo, el Gobierno insistirá con su agenda parlamentaria, enviando probablemente una reforma laboral, impositiva, privatizaciones y otras cuestiones, por las que ofrece como prenda a los gobernadores asumir el costo político de la reposición del impuesto a las ganancias sobre los trabajadores.
LE PUEDE INTERESAR
El rompecabezas de las monedas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero la apuesta política y económica para avanzar en reformas más profundas es la dolarización. El Gobierno apuesta a que, tras el cierre del Banco Central, la eliminación de la inflación lo podría llevar a una victoria en las elecciones de medio término, como le sucedió a Carlos Menem en 1995. De mantenerse el rumbo, no son pocos los analistas que creen que Argentina podría crecer al 5% anual a partir del año próximo y por muchos años.
Para ganar la batalla cultural y que Argentina sea irreversiblemente un país liberal, las políticas públicas de corte liberal tienen que llegar a las provincias y municipios.
¿A qué políticas me refiero? En términos educativos, aplicar modelos como las escuelas charter, que son colegios de gestión privada (con o sin fines de lucro) pero con financiamiento estatal por alumno, que otorgan mayor libertad a la hora de contratar profesores y definir métodos de enseñanza y han demostrado ser muy exitosos en los países donde se aplican.
En términos de salud, avanzar con una mayor participación del sector privado en la prestación de la salud, lo que debería incluir la privatización de muchos hospitales. Este tipo de modelos se vuelven aún más necesarios, frente a un Estado que perdió la capacidad de gestionar con eficiencia, especialmente en áreas altamente sindicalizadas.
Otras cuestiones son las privatizaciones de empresas públicas, cierre de fideicomisos provinciales, nuevos modelos de gestión de residuos, municipalización de la policía, reducción de gastos políticos y de las legislaturas, eliminación de trámites y regulaciones innecesarias, además de una fuerte reducción de la dotación de empleados. La ecuación es simple, si se gasta mucho en salarios y despilfarro, es poco lo que se puede invertir en servicios de calidad, infraestructura y espacios verdes.
Sin penetrar a nivel provincial y municipal, la revolución liberal tiene sus límites, lo mismo que la reducción del gasto público. Provincias y municipios explican la mayoría del crecimiento del empleo público de 2,3 millones a alrededor de 4 millones en los últimos 20 años.
Milei tiene pocas herramientas en el corto plazo para aplicar esta transformación, dado que no tiene ningún gobernador y solo tres intendentes. Deberá esperar a 2027 para poder hacerlo. Pero sí puede el PRO, que gobierna provincias y municipios. Para el PRO no solo es una cuestión de buena gestión, sino de supervivencia como partido: dado que, de ser exitoso en términos económicos, en 2027 el Gobierno liberal podría capturar la mayoría del electorado de centro derecha. Ejemplos de gestiones transformadoras podrían ser un diferencial del partido amarillo, que lo posicione mejor en la negociación de listas de una futura alianza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí