
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ezequiel Fernández Moores
Manchester City superó a Real Madrid en todas las estadísticas. En todas menos en la del marcador final. Y muchos críticos dijeron entonces que Real Madrid es hoy justo semifinalista de la Champions porque supo defenderse mejor que el City. En rigor, si somos precisos, el equipo del DT italiano Carlo Ancelotti es semifinalista (lo de “justo” estaría por verse) porque ejecutó mejor los penales que el City. No por otra cosa.
Porque si debiéramos remitirnos a los 120 minutos de ambos partidos, el City fue superior en el empate 3-3 en Madrid y fue abrumadoramente mejor en la revancha (1-1 en Manchester). Si el DT de Real Madrid hubiese sido José Mourinho y no Ancelotti hoy muchas críticas dirían que el portugués “puso el autobús” frente a su arco y jugó al empate para esperar definir en los penales. Porque en el juego se sabía perdedor. Pero lo hizo Ancelotti. Y la leyenda del Real Madrid rey de copas impone su buena prensa y romanticismo. En debates más “politizados”, otros celebran porque una Asociación Civil (Real Madrid) eliminó a una SAD (el City). En rigor, Real Madrid es una Asociación Civil algo atípica. Quien quiera competirle en elecciones a su presidente, Florentino Pérez, tendría que presentar avales personales por unos 40 millones de euros. ¿Quién podría hacerlo?
Sacado ese punto, sacado el romanticismo, es imposible decir que Real Madrid es justo semifinalista “porque defendió mejor” que el City, como llegó a decir (y no solo él) el ex crack francés Thierry Henry. Hasta Ancelotti aceptó el liderato del City en materia de juego. “Juegan un fútbol mucho mejor que el nuestro”, llegó a decir también el uruguayo Federico Valverde. El City quedó eliminado porque ejecutó peor los penales. Y porque, en la revancha, Bernardo Silva primero y luego Kevin de Bruyne y Phil Foden fallaron goles increíbles, esos que en otra tarde hacen solo soplando. Y porque todavía tiene un enigma con su goleador gigante, el noruego Erlin Haland, ausente sin aviso casi en ambos partidos. Es cierto, el juego elaborado y de toque del City parece contraponerse al estilo salvaje, físico y abierto del noruego. Sus intervenciones, sin espacios, siempre serán reducidas. Pero tampoco encontró espacios que suelen ser suyos en el área. Y pareció rendirse demasiado fácil a la marca dura del alemán Antonio Rudiger.
La eliminación del City fue un golpe duro para la Premier, porque la liga más millonaria del fútbol mundial se quedó sin equipos en semifinales de Champions y de Liga de Europa y solo Aston Villa se clasificó en Conference League y gracias al Dibu Martínez, otra vez pesadilla en Francia, con sus atajadas, penales, bailecito y provocaciones. Hay algo fascinante que sigue teniendo el fútbol. Puede ganar aquel que no es el mejor. El duelo es deportivo, sicológico y con la TV que muestra todo, inclusive al Dibu jugando al límite del reglamento. Y un simple sorteo puede definir que deban enfrentarse en cuartos de final los que en realidad deberían medirse en una final. Esto último lo digo no solo por el partido City-Real Madrid, sino también porque hoy juegan en Córdoba River y Boca. El ganador será el único de los cinco llamados “grandes” clasificado a semifinales de la Copa de la Liga. No solo no gana el mejor. En fútbol, tampoco gana el más poderoso. Los peces, a veces, pueden más que los tiburones. Y en la vida no hay muchos otros escenarios en los que podamos ver algo así.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí