
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Ley Bases sobre la que Javier Milei pretende edificar el comienzo de su mandato tendrá una segunda oportunidad desde mañana, cuando la Cámara de Diputados empiece a debatir en el recinto el proyecto que naufragó allá por febrero. Para evitar otro mal trago, el Gobierno tuvo que sacrificar varios de los artículos que incluía la iniciativa original y se vio obligado a negociar la totalidad del texto con los bloques de la oposición dialoguista. La discusión, se presume, será extensa: se prolongaría hasta el martes y, probablemente, concluiría en la madrugada del miércoles 1º de mayo.
Aunque al versión final del paquete de reformas no terminó de conformar al grueso de la oposición (solo mereció el respaldo incondicional de La Libertad Avanza-LLA y del PRO), en el Gobierno dan por descontada su aprobación en general. Con un piso de 135 adhesiones a favor, en el pelotón de apoyos aparecen los 38 votos del oficialismo, dos de Buenos Aires Libre, tres del MID (encabezado por Oscar Zago, extitular del bloque de LLA), tres de Independencia, 37 del PRO, al menos 17 de los 22 de Hacemos Coalición Federal (HCF), al menos 29 de los 35 radicales, ocho de Innovación Federal y uno de Creo.
Como en febrero, las mayores dificultades para los libertarios estarán en la votación en particular, ya que hay artículos que penden de un hilo y podrían caerse si el oficialismo no aceita sus acuerdos con la oposición.
Allanar el camino que condujo a la sesión de hoy no fue tarea fácil. LLA debió desprenderse de decenas de artículos para sacar el dictamen que finalmente acompañaron las fuerzas dialoguistas. Por ejemplo, quitó la parte sobre desregulación económica, eliminó el capítulo entero de Defensa de la Competencia, redujo a cuatro las declaraciones de emergencia y achicó a apenas ocho la lista de empresas sujetas a privatización (por ejemplo, dejó afuera al Banco Nación). Además, amplió la lista de organismos del Estado a salvo de cualquier intento de disolución (entre ellos el Incaa) y suprimió el capítulo sobre consolidación de títulos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses que habilitaba a vender acciones.
Uno de los focos de conflicto que presenta la renovada Ley Bases tiene que ver con la reforma laboral, que a última hora se incluyó en el dictamen de mayoría del jueves.
En rigor, se trata de una versión comprimida del documento original y circunscripta básicamente a la derogación de multas por no registración, ampliación del período de prueba y la implementación del fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones.
Pero deja de lado, entre otros puntos, la penalización por bloqueos a empresas y evita meterse con los interesas sindicales al no eliminar las cuotas solidarias de los no afiliados, algo sobre lo que reclamaba la UCR con un proyecto propio. Incluso, cuando la semana pasada trascendió que el Gobierno haría lugar al pedido radical, el jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, amenazó con no votar la Ley Bases a menos que se dejara completamente de lado el capítulo de modernización laboral.
Al final, como se dijo, lo que quedó fue una versión acotada de la reforma. Sin embargo, los radicales y la Coalición Cívica (que pertenece a HCF pero presentó dictamen de minoría en el plenario de comisiones) intentarán plasmar cambios en el recinto en materia laboral y en el impuesto al tabaco (incluido en la ley fiscal).
También hay dudas respecto a lo que pueda suceder con el paquete fiscal y la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en 1.800.000 pesos para solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos. En este punto, los radicales están divididos y no se descarta un batacazo en este sentido.
En la UCR y HCF tampoco están convencidos de las “bondades” del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, por lo que podrían votar en contra o proponer modificaciones en el recinto para favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dólares, que es el piso que estableció el Poder Ejecutivo para acceder a los beneficios.
El escenario plantea un dilema para los diputados “dialoguistas”. Por un lado, aseguran querer darle a Milei las herramientas para que gobierne. Pero por otro no están conformes con la redacción final de algunos artículos y temen que si aplican su poder de veto (como en febrero) el Presidente ordene retirar el proyecto en plena sesión dejando expuestos a todos los que no acompañen. La definición empieza a develarse hoy.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí