La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ebrahim Raisi, quien falleció a los 63 años en un accidente de helicóptero, ascendió en la teocracia iraní de fiscal de línea dura a presidente intransigente, supervisando la represión de las protestas en su país y presionando en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales mientras pulía sus credenciales para convertirse en el próximo líder supremo.
Raisi murió cuando el helicóptero que lo transportaba de vuelta de una visita a la frontera con Azerbaiyán se estrelló en terreno montañoso, matando a todos los que iban a bordo, dijo un alto responsable iraní. El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, se encontraba entre los fallecidos.
Raisi, elegido presidente en 2021 en una votación muy reñida, adoptó una postura dura en las negociaciones nucleares, ya que veía la oportunidad de obtener un amplio alivio de las sanciones estadounidenses a cambio de modestos recortes en la tecnología cada vez más avanzada de Irán.
Los partidarios de la línea dura de Irán se habían envalentonado con la caótica retirada militar estadounidense del vecino Afganistán y los vaivenes políticos de Washington.
En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había renegado del acuerdo al que Teherán había llegado con las seis potencias y restablecido duras sanciones estadounidenses contra Irán, lo que llevó a Teherán a violar progresivamente los límites nucleares del acuerdo.
Las conversaciones indirectas entre Teherán y el Gobierno del actual presidente estadounidense, Joe Biden, para reactivar el acuerdo se estancaron.
LE PUEDE INTERESAR
¿Dónde está el presidente?: accidente y muchas dudas en Irán
La posición de línea dura de Raisi también se hizo patente en la política interior. Un año después de su elección, el clérigo de rango medio ordenó una aplicación más estricta de la "ley del hiyab y la castidad" iraní, que restringe la vestimenta y el comportamiento de las mujeres.
A las pocas semanas, una joven kurda iraní, Mahsa Amini, murió bajo custodia tras ser detenida por la policía de la moralidad por presunta violación de dicha ley. Los consiguientes meses de protestas en todo el país supusieron uno de los mayores desafíos para los gobernantes clericales de Irán desde la Revolución Islámica de 1979.
Cientos de personas murieron, según grupos de derechos humanos, entre ellas decenas de agentes de seguridad que participaron en la feroz represión de los manifestantes. "Los actos de caos son inaceptables", insistió el presidente.
A pesar de ser un novato en política, Raisi contaba con el pleno respaldo de su jefe, el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo y firme opositor a Occidente, a la postura nuclear y a las medidas de seguridad.
En el sistema político dual de Irán, dividido entre el clero y el Gobierno, es Jamenei, y no el presidente, quien tiene la última palabra en todas las políticas importantes.
Pero la victoria electoral de Raisi, tras la descalificación de rivales conservadores y moderados de peso por un órgano de supervisión de línea dura, puso todos los poderes de Irán bajo el control de los partidarios de la línea dura leales a Jamenei y reforzó las posibilidades de Raisi de sucederle algún día como líder supremo.
Sin embargo, las protestas generalizadas contra el régimen clerical y la incapacidad para enderezar la difícil economía iraní, lastrada por las sanciones occidentales y la mala gestión, pueden haber mermado su popularidad en el país.
Como joven fiscal en Teherán, Raisi formó parte de un grupo que supervisó la ejecución de cientos de presos políticos en la capital en 1988, cuando la guerra de ocho años de Irán con Irak estaba llegando a su fin, según grupos de derechos humanos.
En todo Irán se crearon inquisiciones conocidas como "comités de la muerte", integrados por jueces religiosos, fiscales y responsables del Ministerio de Inteligencia, para decidir la suerte de miles de detenidos en juicios arbitrarios que duraban apenas unos minutos, según un informe de Amnistía Internacional.
Aunque nunca se confirmó el número de personas asesinadas en todo Irán, Amnistía afirmó que las estimaciones mínimas lo situaban en 5.000.
Preguntado por las acusaciones de que había participado en las condenas a muerte, Raisi dijo a la prensa en 2021: "Si un juez, un fiscal, ha defendido la seguridad del pueblo, hay que alabarlo. (...) Estoy orgulloso de haber defendido los derechos humanos en todos los cargos que he ocupado hasta ahora".
Ascendió en las filas del clero musulmán chií de Irán y fue nombrado por Jamenei para el alto cargo de jefe del poder judicial en 2019. Poco después, también fue elegido vicepresidente de la Asamblea de Expertos, el órgano clerical de 88 miembros responsable de elegir al próximo líder supremo.
"Raisi es un pilar de un sistema que encarcela, tortura y mata a personas por atreverse a criticar las políticas del Estado", dijo Hadi Ghaemi, director ejecutivo del grupo de defensa con sede en Nueva York Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI, por sus siglas en inglés). Irán niega que torture a los presos.
Raisi comparte con Jamenei un profundo recelo hacia Occidente. Populista anticorrupción, respaldó la campaña de autosuficiencia económica de Jamenei y su estrategia de apoyo a fuerzas interpuestas en todo Oriente Próximo.
Cuando un ataque con misiles mató a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní en la embajada de Irán en Damasco el mes pasado, Irán respondió con un bombardeo aéreo directo de Israel sin precedentes, pero en gran medida infructuoso. Raisi afirmó que cualquier represalia israelí contra territorio iraní podría provocar que no quedara nada del "régimen sionista".
Raisi fue subdirector del poder judicial durante 10 años antes de ser nombrado fiscal general en 2014. Cinco años después, Estados Unidos le impuso sanciones por violaciones de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones de la década de 1980.
Raisi, que aspiraba a la presidencia, perdió frente al pragmático Hassan Rouhani en las elecciones de 2017. Su fracaso se atribuyó en gran medida a una cinta de audio de 1988 que salió a la luz en 2016 y que supuestamente ponía de relieve su papel en las ejecuciones de 1988.
En la grabación, el difunto ayatolá Hossein Ali Montazeri, entonces líder supremo adjunto, hablaba de los asesinatos. El hijo de Montazeri fue encarcelado por difundir la cinta.
Raisi nació en 1960 en el seno de una familia religiosa de Mashhad, ciudad musulmana chiíta sagrada de Irán. A los 5 años perdió a su padre. Aun así, siguió sus pasos para convertirse en clérigo.
Como joven estudiante en un seminario religioso de la ciudad santa de Qom, Raisi participó en las protestas contra el sah, apoyado por Occidente, en la revolución de 1979. Más tarde, sus contactos con los líderes religiosos de Qom le convirtieron en una figura de confianza en el poder judicial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí