

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River pierde con Rosario Central, en un difícil compromiso por la Zona B
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En cada una de sus 48 ediciones anuales la Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires -una de las más concurridas y acaso la más prestigiosa en el universo de los países de habla hispana- sirvió para exponer un espacio rico en ofertas literarias y culturales, tal como se vino señalando desde siempre en estas columnas.
Pero también es cierto que en los últimos años se produjeron varios hechos reprobables, traducidos en incidentes incluso violentos y en intentos de censura por parte de grupos de activistas que, de no ser evitados, pueden llegar a desmerecer esa trayectoria.
Como se sabe, la ya iniciada muestra de este año se vio empañada cuando el presidente Milei decidió suspender su presentación en la Feria del Libro, prevista para el próximo 12 de mayo, para declarar luego que existía un intento de sabotaje por parte de sectores afines a la oposición kirchnerista.
El Presidente había anunciado que presentaría en el predio de Palermo su libro Capitalismo, Socialismo y la trampa Neoclásica y que, sin embargo, su equipo le recomendó que buscara otro lugar porque había una fuerte hostilidad en su contra. De modo que ahora lo hará en el Luna Park.
“Nos han amenazado con que nos van a hacer cosas, un tipo de comportamiento impropio de la cultura y no podemos exponernos a que nos hagan un bloqueo”, dijo el Presidente.
Los organizadores de la Feria negaron esa acusación y replicaron que la ausencia obedecía a motivos de conveniencia del Gobierno nacional, aún cuando la relación se había tensado el día de la inauguración de la muestra, cuando en los discursos pronunciados se formularon duras críticas al manejo oficial de la cultura y de la actividad editorial.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué la Ley Bases y el paquete fiscal pueden marcar un antes y un después para el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
A los nubarrones financieros, Kicillof suma una disputa política que no cede
No se trata de tomar posición por ninguna de las partes -en una situación conflictiva que permanece abierta- sino de reseñar que, más allá de que el disenso forma parte esencial del patrimonio de la democracia, algunos de los episodios registrados en los últimos años excedieron con creces esos límites.
Fueron víctimas de esos episodios, entre otros, Mauricio Macri en 2009, cuando fue escrachado con cánticos, insultos y gritos mientras disertaba. Un año después se desató un escándalo, con el saldo de personas heridas, cuando el periodista Gustavo Noriega presentaba una investigación sobre el Indec. En esa misma edición de la Feria, la médica cubana Hilda Molina no pudo presentar su libro dado el abucheo y el escándalo originado por un grupo de activistas defensores del régimen castrista.
Luego, en 2011, se intentó vetar la llegada al país del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, que vino igualmente y disertó sobre “la libertad y los libros”. También sufrieron episodios similares los ministros de Educación de la Nación, Pablo Avelluto, y de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, respectivamente, que debieron suspender sus exposiciones por las agresiones que recibían.
Como se ha dicho en tantas otras ocasiones: es alentador que el libro siga convocando a miles de personas, ya que ello es prueba tangible de que representa la libertad de pensar y de expresarse.
Es verdad que el libro enfrentó y superó siempre dificultades que, ahora, por la magnitud de la crisis económica, aparecen agudizadas.
Afortunadamente, la adicción a la lectura de millones de personas es la mayor garantía de que esas libertades de pensar y expresarse continuarán. Y que en esa realidad, le concierne a la Feria del Libro mantener a resguardo esas garantías que hacen a la mejor calidad de vida, al respeto hacia la opinión del otro y a la aceptación de que todos pueden pensar diferente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí