
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Negociaciones contrarreloj y definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno parlamentariamente más débil desde 1983, finalmente tuvo al menos una ley, con algunos detalles interesantes desde el punto de vista político
El presidente Javier Milei logró que se sancione la ley bases y el paquete fiscal, con modificaciones / na
Carlos Fara
Costó, pero lo logró. Como si hubiese ganado una etapa de clasificación de la Copa Libertadores, el Gobierno parlamentariamente más débil desde 1983, finalmente tuvo al menos una ley, con algunos detalles interesantes desde el punto de vista político. No tenerla, hubiese sido una catástrofe de imprevisibles consecuencias.
Porque de un presidente pro-mercado, los primeros que hubiesen empezado a desconfiar serían... los propios mercados.
La pregunta sobre la gobernabilidad no tendría una respuesta afirmativa. Al final, a todos -los brokers financieros, los empresarios, los medios, la política, los actores sociales y la opinión pública- les tapa la boca si el que manda formalmente, tiene poder. Si no, se convertiría en otro más que tiene buenas intenciones, pero...
Por lo tanto, tener alguna ley, aunque lejana de la épica inicial, era clave. Si no, pasaría a ser un Gobierno con mucha dificultad para imponer respeto a toda la constelación de poder, guste o no guste lo que haga y lo que diga.
Desde 1983 eso lo lograron un rato Alfonsín, Menem y los Kirchner. A Macri le costó una enormidad. Alberto Fernández casi nunca lo logró. Milei, por su matriz de origen, será una gran incógnita estos 4 años de mandato.
Al tener una primera ley, módica, el Gobierno le muestra al poder que tiene agallas pero, sobre todo, que puede entender y sabe cambiar sobre la marcha.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina reaparece tras la sanción de la Ley Bases
Eso no significa necesariamente haber mutado el ADN, pero sí algún tipo de asimilación sobre qué es lo que funciona con los jugadores que hay en la cancha, los propios y los ajenos. De modo que, si es sabio, habrá sacado un montón de conclusiones sobre quién tiene códigos, qué precio tiene cada uno, y de quién tiene que cuidarse.
Los 147 votos en la aprobación general implican 5 votos más que los 142 con que fue aprobado el texto originalmente, y tuvo una mayoría no tan ajustada para obtener el Impuesto a las Ganancias.
Esto significa que hubo bordado político más fino comparado con la votación anterior, vía mayores concesiones sin duda, pero también porque -salvo que hubiese ocurrido una situación excepcional- la ley ya estaba, y eso hizo que más “patriotas” se sumasen a la causa (la del éxito político del oficialismo de turno). La Libertad Avanzó.
Esto no significa que el Gobierno pueda dormirse en los laureles. Hay tres factores para que siga preocupado por la gobernabilidad.
El primero es que los dialoguistas probablemente no sean tan concesivos en las siguientes negociaciones. Algo así como “el primero te lo regalo, el segundo te lo vendo”.
El segundo punto es que así como muchos quisieron colaborarle al proyecto libertario para que gane su primer partido en este largo campeonato, varios de esos también pueden generarle dolores de cabeza al Presidente, como seguramente ocurrirá con la ley de actualización jubilatoria. Recordemos: ya salió con dos tercios de aprobación en Diputados, algo parecido podría ocurrir en senadores, con lo cual si “jamoncito” veta, las dos cámaras pueden insistir con esas mismas mayorías e imponérselo sin vuelta atrás.
Esas 2 cuestiones dependen de la convivencia en el Congreso, es decir que el oficialismo podría echarle la culpa a la oposición de no portarse con “deber y patriotismo”.
El tercer factor depende pura y exclusivamente de sus decisiones políticas y es la hoja de ruta económica. Por primera vez desde que asumió el Banco Central terminaría el mes con déficit en la compra-venta de dólares.
En Diputados hubo bordado político más fino comparado con la votación anterior
Si esto le sucede en junio que forma parte del famoso “trimestre de oro” de las exportaciones agrícolas, la segunda parte del año va a ser más complicada, salvo que se modifiquen los incentivos para que los productores liquiden granos.
Con tasas de interés bajas y percepción de un dólar retrasado, se está produciendo un cuello de botella clásico de la historia argentina suficientemente documentado.
Por suerte tenemos superávits gemelos, pero en un marco de gran depresión que no fomenta las importaciones destinadas a atender una reactivación, y con una agenda de compromisos en divisas durante julio bastante exigente (US$ 6.500 millones).
Ahí es donde se abre el capítulo del sordo enfrentamiento con el FMI. El Fondo no es un organismo financiero internacional, sino un organismo político con socios mayoritarios que atiende los problemas de pobres y descarriados.
Por eso le perdonaron la vida a Sergio Massa, y de eso se queja con alguna razón el león libertario: “Si le hicieron al aguante a Sergio Tomás Copperfield y le prestaron US$ 50.000 palos al Emir de Cumelén, ¿por qué no nos dan una mano a nosotros que somos los más pro-mercado en 40 años?”.
Las respuestas: 1) precisamente porque ya hicieron dos concesiones grandes, hacer una tercera no es tan agradable; 2) el tablero geopolítico es dinámico, por lo tanto, debe computarse que la situación no es la misma de hace 6 años o 1 año atrás.
“No es falta de cariño, te quiero con el alma”, reza el bolero, pero la cuestión no es ideológica, es de esquema de poder. Cuánto más imprevisible sea el experimento, más cautela de los prestamistas.
El Gobierno le muestra al poder que tiene agallas y que sabe cambiar sobre la marcha
Semana intensa si las hay, de todo lo acontecido, pondremos un párrafo respecto a la deriva del affaire Calcaterra-Cuadernos. ¿Vamos a un choque de trenes institucional entre dos instancias?
La pelota de la resolución pasó a la Corte Suprema, la cual no se expedirá rápido, midiendo los tiempos políticos, dadas las consecuencias de cualquier decisión que tome, y en el medio de una conflictividad interna importante, sumado a la eventual llegada de Lijo.
Mientras el choque transcurre, el primo de Macri seguro se abrazará al juzgado de Servini de Cubría para dirimir una simple infracción electoral.
“Nosotros venimos del futuro”, dijo el presidente cuando se reunió con Díaz Ayuso, como un profeta que viaja en el tiempo. No sabemos qué otras cosas vio en ese futuro además de un socialismo fracasado.
Dato: nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí