
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ubicado en calle 45 entre 6 y 7 nº 582, el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, refleja la historia viva de la música y la formación de los pueblos. Cuenta con más de 800 instrumentos, 10.000 discos de pasta, dispositivos de grabación, de reproducción de sonido, colección de libros e instrumentos, manuscritos importantísimos que permiten reconstruir la memoria del país, el mundo y de la ciudad de las diagonales.
El mismo está formado a partir de la colección de Emilio Azzarini, un médico veterinario “apasionado por la Ciudad y la Universidad de La Plata”. Se inauguró en 1985 y, quienes trabajan allí, ponen su esfuerzo en que no sea un museo mudo o de coleccionismo, sino que intentan trascender esa idea del museo colonial, de la colección de cosas, porque les interesan las historias, los contextos, las personas que hay detrás y delante de esas piezas.
Se puede visitar los días martes y viernes de 10 a 13 y de 15 a 17; lunes y jueves de 15 a 17 hs. La entrada es libre y gratuita. Se ofrece un bono a voluntad para colaborar con la Asociación de Amigos del Museo.
La intención es la de generar experiencias sonoras a partir de las memorias que portan estos elementos e instrumentos y que están relacionadas con la importancia de lo que puedan hacer y develar de ellos, no solo por la exhibición.
Así se puede “contar, por ejemplo, la historia de América a través de una nimiedad como un cascabel” porque “la historia es también sonora”.
Augusto Pérez Guarnieri, Dr en Ciencias Sociales e investigador del museo, explica que “este tipo de cascabeles que actualmente conocemos, quizás como sonajeros infantiles, fueron objetos de intercambio. De hecho, en el primer viaje de Colón, cuando llega a Centroamérica, lo que hace para ejercer el primer contacto con los indígenas, a quienes él ya etiquetó como salvajes, es mandar a uno de sus tripulantes a hacer movimientos con cascabeles y ofrecerlos en intercambio. Y ese gesto sonoro, corporal, fue interpretado por ellos, entre otras cosas, como un contacto con la dimensión espiritual”.
Acentúa que hay una cuestión en común que tiene que ver con el uso de sonajas y que, también en las culturas precolombinas, se asociaba al poder con el sonido metálico, por eso es habitual verlas en los ajuares funerarios y en las ceremonias y asegura que: “por eso quizás una de las hipótesis que se manejan es que alomejor ello haya permitido la interpretación tan poderosa de los cascabeles en la llegada de Colón”.
Para ellos, un museo no es solamente un lugar que amontona elementos del pasado, sino que les interesa traer el tema al presente y entender cómo los interpela esto y qué les dice.
En el área de investigación catalogan estos instrumentos, los evalúan, observan a qué familia pertenece y establecen, a partir de su historia, a quién perteneció, por qué y cómo llegó a ese espacio.
El museo, contó Margarita Bouzenard, Licenciada en Museología y directora del lugar, se fundó en diciembre de 1985 pero la colección que exponen ya tenía más de veinte años en poder de la Universidad Nacional de La Plata. Fue donada por los herederos de Azzarini, quién dejó constancia de que su voluntad era donarlos en su totalidad.
“Siempre me gusta aclarar que no son sólo instrumentos musicales. Azzarini era más humanista y tenía una mirada más amplia. Tenía una biblioteca especializada con 3.500 volúmenes, una fonoteca, rollos de pianola y un archivo muy importante que tiene mucho material sobre la vida teatral y artística de la primera mitad del S. XX, especialmente en nuestra ciudad, sobre los movimientos estudiantiles y la reforma universitaria”, concluyó.
El Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, explicó Augusto, se crea “con la colección de una persona que vivió la escena platense cultural de principio de siglo”. Tiene una importancia fundamental ya que data de los orígenes de La Plata, ciudad planteada como el pináculo del progreso.
Ver Cómo llegar:
El Museo Azzarini en las redes:
https://www.instagram.com/museoazzarini/
https://www.dailymotion.com/video/x91dbiw
https://www.facebook.com/museoazzarini/?locale=es_LA
Vínculo de interés:
https://unlp.edu.ar/museo-azzarini/
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí