
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ubicado en calle 45 entre 6 y 7 nº 582, el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, refleja la historia viva de la música y la formación de los pueblos. Cuenta con más de 800 instrumentos, 10.000 discos de pasta, dispositivos de grabación, de reproducción de sonido, colección de libros e instrumentos, manuscritos importantísimos que permiten reconstruir la memoria del país, el mundo y de la ciudad de las diagonales.
El mismo está formado a partir de la colección de Emilio Azzarini, un médico veterinario “apasionado por la Ciudad y la Universidad de La Plata”. Se inauguró en 1985 y, quienes trabajan allí, ponen su esfuerzo en que no sea un museo mudo o de coleccionismo, sino que intentan trascender esa idea del museo colonial, de la colección de cosas, porque les interesan las historias, los contextos, las personas que hay detrás y delante de esas piezas.
Se puede visitar los días martes y viernes de 10 a 13 y de 15 a 17; lunes y jueves de 15 a 17 hs. La entrada es libre y gratuita. Se ofrece un bono a voluntad para colaborar con la Asociación de Amigos del Museo.
La intención es la de generar experiencias sonoras a partir de las memorias que portan estos elementos e instrumentos y que están relacionadas con la importancia de lo que puedan hacer y develar de ellos, no solo por la exhibición.
Así se puede “contar, por ejemplo, la historia de América a través de una nimiedad como un cascabel” porque “la historia es también sonora”.
Augusto Pérez Guarnieri, Dr en Ciencias Sociales e investigador del museo, explica que “este tipo de cascabeles que actualmente conocemos, quizás como sonajeros infantiles, fueron objetos de intercambio. De hecho, en el primer viaje de Colón, cuando llega a Centroamérica, lo que hace para ejercer el primer contacto con los indígenas, a quienes él ya etiquetó como salvajes, es mandar a uno de sus tripulantes a hacer movimientos con cascabeles y ofrecerlos en intercambio. Y ese gesto sonoro, corporal, fue interpretado por ellos, entre otras cosas, como un contacto con la dimensión espiritual”.
Acentúa que hay una cuestión en común que tiene que ver con el uso de sonajas y que, también en las culturas precolombinas, se asociaba al poder con el sonido metálico, por eso es habitual verlas en los ajuares funerarios y en las ceremonias y asegura que: “por eso quizás una de las hipótesis que se manejan es que alomejor ello haya permitido la interpretación tan poderosa de los cascabeles en la llegada de Colón”.
Para ellos, un museo no es solamente un lugar que amontona elementos del pasado, sino que les interesa traer el tema al presente y entender cómo los interpela esto y qué les dice.
En el área de investigación catalogan estos instrumentos, los evalúan, observan a qué familia pertenece y establecen, a partir de su historia, a quién perteneció, por qué y cómo llegó a ese espacio.
El museo, contó Margarita Bouzenard, Licenciada en Museología y directora del lugar, se fundó en diciembre de 1985 pero la colección que exponen ya tenía más de veinte años en poder de la Universidad Nacional de La Plata. Fue donada por los herederos de Azzarini, quién dejó constancia de que su voluntad era donarlos en su totalidad.
“Siempre me gusta aclarar que no son sólo instrumentos musicales. Azzarini era más humanista y tenía una mirada más amplia. Tenía una biblioteca especializada con 3.500 volúmenes, una fonoteca, rollos de pianola y un archivo muy importante que tiene mucho material sobre la vida teatral y artística de la primera mitad del S. XX, especialmente en nuestra ciudad, sobre los movimientos estudiantiles y la reforma universitaria”, concluyó.
El Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, explicó Augusto, se crea “con la colección de una persona que vivió la escena platense cultural de principio de siglo”. Tiene una importancia fundamental ya que data de los orígenes de La Plata, ciudad planteada como el pináculo del progreso.
Ver Cómo llegar:
El Museo Azzarini en las redes:
https://www.instagram.com/museoazzarini/
https://www.dailymotion.com/video/x91dbiw
https://www.facebook.com/museoazzarini/?locale=es_LA
Vínculo de interés:
https://unlp.edu.ar/museo-azzarini/
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí