
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En calle 2 entre 41 y 42 nº 477 se encuentra ubicado el dojo platense del Instituto Niten Argentina donde se enseñan Kendo-Kenjutsu, Iaijutsu o Jojutsu, el arte del combate samurái con espadas de madera, bambú y bogu (armadura de protección).
El recorrido comienza con una clase experimental los días sábado, acordando la fecha previamente a través de WhatsApp. Allí se les presta el material necesario: la vestimenta ideal para participar es una remera y un pantalón de gimnasia largo (preferentemente oscuro, el pantalón de Judo, el de Karate o similares).
Las clases están abiertas a adultos de todas las edades y de ambos sexos. No hay requisitos previos específicos ni la necesidad de tener preparación física o experiencia en artes marciales. El entrenamiento proporciona progreso técnico, físico e interior para todas las edades y en todas las fases de la vida.
En el caso de los niños, pueden entrenar normalmente a partir de los 12 años. En ningún caso es necesario matricularse y, para inscribirse, se debe completar un formulario en línea.
El Instituto Cultural Niten es una organización cultural fundada en Brasil, en 1993, por el Sensei Jorge Kishikawa con la intención de traer a Latinoamérica las artes tradicionales de la espada japonesa, su filosofía, su técnica y principalmente su aplicación a la vida diaria. Es un centro de estudios de la espada samurái, donde los alumnos acceden a las enseñanzas de los más importantes y renombrados estilos de la espada japonesa y otros aspectos de la cultura nipona, como el Zen, el arte del té, los jardines japoneses y el Japón moderno.
El objetivo principal de la institución no es vencer en campeonatos sino formar campeones para la vida, personas con capacidad para aplicar las enseñanzas de la espada en la vida cotidiana.
Ivan Parachin, coordinador del dojo cuenta que buscan fomentar “la disciplina, la autodisciplina, el liderazgo, la subordinación, la capacidad de hacer siempre lo correcto y no lo que me conviene, hacer las cosas porque es correcto hacerlo y no porque quiero, porque me gustó o porque me conviene. Es un ejercicio importante en la vida”.
Sostiene que “tenemos adentro lo bueno. Lo correcto está dentro nuestro, y la figura del samurái, sobre todo cuando uno la aprende, no solamente a partir de lecturas de tercero sino entrenando lo que ellos entrenaban, aprendiendo, leyendo lo que ellos leían o lo que ellos escribieron y no lo que se escribe sobre ellos, esa imagen, esa figura de samurái, sirve perfectamente para sacarlo mejor de uno”.
En Niten tienen un entrenamiento en el cual, cuando se tiene cierta experiencia, se pelea contra varios y se está bajo mucha presión porque “quizás están 10 personas pegándote con las espadas de bambú. Entonces, el poder salir de esa situación a pesar de estar recibiendo golpes, implica poder pensar fríamente y salir o intentar por lo menos salir”.
Y explicó: “Es un entrenamiento que, además, sirve como metáfora para la vida. Todo lo que se aprende acá es una metáfora para la vida. Si yo, bajo presión, colapso no le sirve a nadie. No sirve para mí mismo, no sirve absolutamente. Entonces, el aprender a actuar, a pensar o incluso tratar de idear alguna estrategia bajo presión, es una aptitud interesante para la vida”.
En el instituto se enseñan: Kendo-Kenjutsu, el arte del combate samurái con espadas de bambú (shinai) y armadura (bogu); Iaijutsu, el arte de desenvainar la espada japonesa (katana); y Jojutsu, el arte del bastón de madera.
La mentalidad del samurái era propia del japonés de esa clase, es algo que ellos iban aprendiendo desde que nacían y lo veían todos los días en los padres, en la familia, en la sociedad. En el Instituto es algo que se aprende progresivamente y, de eso que se aprende se debe decidir qué se aplica y que no.
El modo samurái es el que toma en cuenta, primero que nada, las jerarquías. En la cultura samurái no hay dos personas que sean iguales. Siempre hay uno que es más antiguo o tiene más graduación, que por alguna razón está por encima, y otros que están por debajo.
Cada uno tiene su rol y su responsabilidad, son todas hacia arriba y hacia abajo en todo momento. “No me responsabilizo solamente por los que menos saben, menos tienen, más jóvenes son sino también por los más grandes, por los más fuertes, por los más capaces, porque de esa forma ellos van a poder hacer las cosas bien para la sociedad”, señaló.
En segundo lugar, la disciplina, que está relacionada con eso y la autodisciplina. Por otro lado, el impulso irrefrenable de tratar de hacer siempre las cosas mejor que ayer.
Ellos mantienen la idea de el mejor modo conocido: “Normalmente, los modos que aprendemos, se dicen. Las cosas que aprendemos nosotros son las cosas que enseñan los vencedores. Los que perdieron en la historia no quedaron, no pudieron enseñar nada. Estamos hablando de una cultura guerrera y de una clase guerrera. Los que sobrevivieron dejaron su estilo y llegaron hasta ahora. Entonces, nosotros aprendemos lo que enseñan los vencedores. ‘Si cambiamos algo, es porque queremos perder’, dice Sensei. Entonces, tratamos de aprender lo mejor posible. Ahora, dentro de eso, hay un marco, un margen en el cual yo me puedo mover. Y hay una libertad. Lo correcto es correcto. Lo útil es útil. Lo inútil, por más libre que yo sea, sigue siendo inútil. Y lo incorrecto sigue siendo incorrecto. Aunque yo sea libre de hacerlo también”, subraya Ivan Parachin.
En Niten se aprende integralmente toda la cultura samurái de una manera progresiva, con la idea clara de que el que viene no tiene por qué saber. No necesita entrar sabiendo. Tienen que ir a aprender.
Instituto Cultural Niten en la redes:
https://www.instagram.com/nitenlaplata/
https://m.niten.org/espanol/instituto
https://www.dailymotion.com/video/x92r69o
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí