
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incidentes viales ya se cobraron 25 vidas en lo que va del año. Aumento de multas, controles y un mejor sistema de micros
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El problema es estructural. Y también creciente: en 2022 se perdieron 62 vidas platenses; en 2023, 73; y en lo que va de este año la cifra ya marca 25 fallecidos. Todos por una causa evitable: los incidentes de tránsito.
Las negligencias, infracciones e incidentes devenidos del alto flujo vehicular que tiene la Ciudad durante la semana, sumado a problemas de infraestructura, falta de control y educación vial y el deficiente servicio de transporte público son los principales temas que ayer observaron los concejales del oficialismo y la oposición de La Plata, convocados por EL DIA para analizar la situación del tránsito.
Para Nicolás Morzone (PRO), es imprescindible marcar el diagnóstico de esta problemática en la Ciudad como punto de partida. “Somos la capital de la inseguridad vial y no podemos permitir que estas cifras sigan creciendo. Por eso, desde nuestro bloque presentamos un proyecto para declarar la emergencia en seguridad vial”. En ese sentido, el edil remarcó que la iniciativa propone tres puntos centrales: incrementar las multas, especialmente para los motociclistas que cometen infracciones; realizar campañas de prevención; y aumentar el control en la calle del Ejecutivo municipal.
Para el radical Javier Mor Roig, el problema es histórico y, por lo tanto, “la planificaciòn es fundamental”. En ese sentido, opinó que la estrategia de la diagramaciòn del tránsito, debe analizarse en conjunto con el nuevo sistema de transporte público”, cuyo pliego será evaluado próximamente por el Concejo Deliberante. “Hablar de planificación tambièn significa entender las consecuencias de las medidas que adopta un municipio. Con la obra de plaza Italia que impulsa el Intendente, se pierden 245 estacionamientos que no se sabe cómo se van a reubicar”, ejemplificó.
María Florencia Defeo, de Buenos Aires Libres, en tanto, apoyó la idea de declarar la emergencia en la materia en la Ciudad, aunque “a partir de evaluar informaciòn que hoy no tenemos, porque no no se està tomando con seriedad el tema”, lanzò. Y remarcò que el actual sistema de transporte se enceuntra vencido desde hace màs de 10 años. “No tenemos una norma vigente”, se quejó.
La edil del PRO-Libertad Marìa Belén Muñoz, en tanto, apuntò a la necesidad de coordinar los ramales de las lìneas de micros municipales y provinciales que hoy, “en muchos casos, se superponen”. Y hablò de abocarse a un diseño del transporte pùblico con toda la informaciòn que las estadìsticas de la SUBE pueden aportar en ese sentido.
LE PUEDE INTERESAR
Aerolíneas, con nuevo plan de retiro voluntario
LE PUEDE INTERESAR
Cementerio: piden la emergencia
Pero, ademàs, advirtiò sobre la escasa infraestructura de la Región y su insuficiente mantenimiento como otra causa clave de los siniestros. Y citò de ejemplo la ruta 36: “Es la de mayor accidentes viales del país”, dijo.
El concejal de Unión por la Patria, Juan Manuel Granillo Fernández, se mostró en contra de declarar una emergencia. “Esto no es un tema coyuntural sino estructural”, dijo. Y tras advertir que “hay mucho por hacer”, señaló la escaséz de recursos aparejada por la crisis, además de las deficiencias en infraestructura que heredó la actual gestión municipal.
“Están en proceso de compra 100 nuevas patrullas municipales para incrementar la presencia del Estado en las calles y los platenses las verán en los barrios en los próximos meses”, dijo. No obstante, remarcó: “Esto no se cambia con policía sino con educación”. Al mismo tiempo, coincidió en la necesidad de tener un mejor servicio de transporte público. Pero advirtió: “No tenemos ninguna señal del gobierno nacional sobre la posibilidad de tener subsidios para el boleto. Eso frena cualquier posibilidad de mejorar el servicio, ante la incertidumbre de no saber si, en ese contexto, el precio del viaje termine triplicándose”.
“Hay que declarar la emergencia vial. Se deben incrementar las penas, las campañas de prevención y los controles”
Nicolás Morzone, (PRO)
“No se deben hacer ordenanzas de escritorio. Tenemos que tener datos concretos y medidas efectivas”
María Florencia Defeo, (Buenos Aires Libre)
“Faltan recursos. Había cámaras de fotomultas de la anterior gestión que ni siquiera funcionaban. Hay que educar”
Juan Manuel Granillo Fernández, (Unión por la Patria)
“La falta de infraestructura vial es clave en este problema. La ruta 36 es la de mayor siniestralidad en todo el país”
Belén Muñoz, (PRO-Libertad)
“Las medidas deben ser integrales. Hay que pensar el tránsito junto con un nuevo sistema de transporte público”
Javier Mor Roig, (UCR-PRO)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí