
ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El contexto les restó brillo, no encontraron la forma de convertir y como una consecuencia lógica desembocaron en un desempate con remates desde el punto del penal, donde la “Celeste” terminó festejando el triunfo por 4-2
Después del 5-0 de Colombia a Panamá, segunda por esta diferencia en el certamen, porque Uruguay le había ganado por idéntico resultado a Bolivia en la fase de grupos, llegó la hora del partido más prometedor en el cierre de los cuartos de final de la Copa América, entre la “Celeste”, el equipo de Marcelo Bielsa, y Brasil. De esos cruces que merecen el calificativo de “final adelantada”, como el que su ganador jugará el miércoles que viene frente a los “Cafeteros” en busca de la final que un día antes, el martes, Argentina, otro de los grandes aspirantes al título, buscará frente a Canadá, el seleccionado que sorprendió al dejar afuera a Venezuela, que había completado la etapa clasificatoria con puntaje ideal.
Ganó Uruguay, 4-2 en los penales, después de un empate sin goles, al cabo de un partido en el que la intensidad le restó juego, y en estos términos la noche desembocó poco menos que en una batalla en la cual ninguno de los dos consiguió imponer condiciones. Un rebote en Militao, que descolocó al arquero, quien respiró aliviado cuando la pelota se fue junto a un palo; una pelota que levantó De La Cruz para la llegada de varios, que se anuló por posición adelantada; una equivocación en la salida que dejó con posibilidades a Endrick, que no resolvió convenientemente; un cabezazo de Darwin Nuñez, afuera desde posición favorable; y dos entradas de Raphinha, que resolvió el arquero... Las llegadas más profundas en un primer tiempo sin espacios por la presión ejercida en todos los sectores del terreno.
En estas condiciones, y con la misma formación que repitió desde la segunda fecha, cuando apareció Nicolás De La Cruz, Uruguay se mostró más ambicioso, aunque le costó finalizar las jugadas porque Brasil, con Endrick en reemplazo del suspendido Vinicius, se apretó en defensa y lo dejó sin lugar, particularmente a quienes se mostraban como “terminadores” por el medio. Y de contra, la “Canarinha” en definitiva dispuso de las situaciones más claras en el marco de un equilibrio en casi todos los ítems.
Con el ingreso de Sebastián Cáceres, Bielsa terminó de reacomodar la defensa para atender las diagonales de Raphinha, y con la base de una mayor seguridad atrás, los uruguayos fueron a buscar la ventaja contra un rival que siguió agrupándose en los últimos metros con la intención de salir rápido con pases largos. Pero como en la etapa inicial, les resultó difícil, a los dos, sacar el partido de la franja central.
La expulsión de Naithan Nándes, por una fuerte entrada a Rodrygo, en la que el árbitro argentino Darío Herrera se convenció a través de la pantalla del VAR, modificó el cuadro de situación para el tramo final, que los uruguayos jugaron con un rápido movimiento de jugadores efectivizado a los efectos de disimular el hombre menos resignando presencia en ataque.
El tiempo reglamentario finalizó sin anotaciones, llegó el desempate con remates desde el punto del penal, y ahí festejó Uruguay.
LE PUEDE INTERESAR
Colombia goleó 5-0 a Panamá mostrando las credenciales de un equipo aspirante al título
LE PUEDE INTERESAR
Ecos de la eliminación: en Venezuela hablan de una gran chance perdida
El penal convertido por Valverde. Uruguay es semifinalista de la Copa América / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí