
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional avanzará con la privatización de empresas públicas, una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei.
Uno de los focos está posado sobre la hidrovía. El ex presidente Macri estaba al final de su Gobierno próximo a adjudicar la licitación de la concesión a un privado, pero al perder las elecciones, el proceso se frenó. Luego, Alberto Fernández decidió estatizar el servicio. No sólo eso, sino que también incluyó a algunas provincias en la gestión.
Ahora volvieron los vientos de cambio. Milei decidió correr a las provincias del manejo de la hidrovía. Así como también dispuso un aumento de cerca del 65% del peaje que abonan los casi 4.500 buques que transitan esa vía navegable.
Sin embargo, continúa bajo la responsabilidad de la Secretaría de Transporte, a través de la Administración General de Puertos, a cargo de Gastón Alejo Benvenuto.
La hidrovía, el canal más extenso y determinante para la producción argentina y el comercio exterior del país, es una vía fluvial de 3.400 kilómetros que permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay. Incluye, entre los puntos más relevantes, la zona Rosafe, clave para la producción y exportación del sector agrícola.
La primera privatización de la era Milei se definirá hacia mediados de septiembre. Se trata de la metalúrgica IMPSA, que estuvo en la órbita estatal los últimos tres años.
LE PUEDE INTERESAR
La hazaña de Marcos Galperin, el cerebro detrás de Mercado Libre
LE PUEDE INTERESAR
Río muy revuelto: oro récord y riesgo en mínimo de seis semanas
IMPSA, que tiene un siglo de historia, llegó en su apogeo a exportar tecnología a decenas de países, pero actualmente se encuentra muy endeudada, ya que debe renegociar un pasivo de u$s 500 millones.
Todo indica que su nuevo dueño será la compañía estadounidense ARC Energy, líder en el sector de equipamiento para oil & gas, que ya hizo una propuesta concreta, solo que pidió hasta mediados del mes próximo para brindar detalles sobre cómo sería el proceso de capitalización.
Por otra parte, las empresas sobre las que se analizarán privatizaciones serán Energía Argentina (Enarsa), Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9723 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí