
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su incidencia en personas de 15 a 35 años no cesa de crecer en el mundo. Lo atribuyen a tendencias globales como el deterioro económico, la inseguridad laboral, el impacto de las redes sociales y la amenaza climática
Observan que la salud mental de los adolescentes y jóvenes viene en franco declive en los últimos 20 años
Ansiedad, depresión, ataques de pánico, consumos problemáticos, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, ludopatías... Si se toma hoy un grupo cualquiera de personas de alrededor de 30 años es probable que cerca de la mitad de ellas haya sufrido o esté atravesando un cuadro de salud mental. Alguien podría afirmar que la existencia de un mayor número de casos responde a que hoy se tiene mayor conciencia de ellos, y puede que tenga razón. Pero el hecho de que el fenómeno se esté dando en todo el mundo parece hablar de una problemática de escala generacional, como sostiene un valioso estudio publicado días atrás.
La investigación -realizada durante cinco años por una comisión de cincuenta especialistas en salud mental y política económica de distintos continentes- advierte que la salud mental de los adolescentes y jóvenes viene en franco declive en los últimos veinte años; que los trastornos mentales entre ellos son cada vez más comunes y más serios; y que el fenómeno trasciende la vulnerabilidad individual.
Para los responsables del estudio -publicado en la prestigiosa revista The Lancet Psychiatry- el fenómeno obedecería en buena parte a ‘megatendencias nocivas’ que afectan a las generaciones más jóvenes en forma global. Ya pertenezcan a países ricos o “en vías de desarrollo”, quienes tienen hoy entre 17 y 35 años conviven con una sombría perspectiva marcada por la desigualdad económica, el deterioro de los salarios, la inseguridad laboral, la dificultad de acceso a la vivienda y la amenaza climática; todo ello en una vertiginosa dinámica de redes sociales que los ponen todo el tiempo frente a lo que no son ni van a poder tener.
Estamos creando “un presente y un futuro desalentadores para los jóvenes en muchos países”, afirman los autores, para quienes el avance de los trastornos mentales entre los jóvenes debería dejar de tratarse casi exclusivamente como una problemática individual para empezar a darle un enfoque colectivo que considere los cambios ambientales, sociales, económicos, políticos y tecnológicos que contribuyen al malestar mental.
Y es que si bien reconocen que esas ‘megatendencias nocivas’ que menciona el informe han estado presentes durante décadas, los investigadores sostienen que su impacto ha empeorado con el tiempo y que los modelos de atención sanitaria no estaban funcionando como es de esperar.
“Estamos creando un presente y un futuro desalentador para los jóvenes en muchos países”
LE PUEDE INTERESAR
Descartan un caso de Mpox en el buque en cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Una intensa nevada tiñó de blanco la ciudad de Sierra de la Ventana
“Debemos invertir urgentemente en la intervención temprana, así como en nuevos tratamientos y formas innovadoras de atender a las personas”, afirma el psiquiatra australiano Patrick McGorry, uno de los principales responsables de la investigación.
En cualquier caso, la decisión de la comisión de expertos de centrarse en los cambios sociales que contribuyen a los problemas de salud mental señala un cambio de paradigma en este campo, entiende Lisa Fortuna, presidenta del consejo de niños, adolescentes y familias de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Aunque es importante asegurarse de que se atienden las necesidades de salud mental de un individuo, los psiquiatras y otros profesionales de la salud mental reconocen cada vez más la importancia de dar un paso atrás para examinar los problemas más generales que afectan a las personas, como la desigualdad de ingresos y las barreras para acceder a los servicios de salud mental, cuenta Fortuna, quien no formó parte de la comisión.
Aunque la mayoría de las investigaciones sobre el tema y el discurso público tienden a centrarse en los posibles efectos negativos de las redes sociales y el tiempo frente a las pantallas, los autores del informe publicado en The Lancet destacan que los factores económicos y ambientales también desempeñan un papel central en el deterioro de la salud mental de los jóvenes.
Según la comisión de investigadores, las tendencias económicas de las dos últimas décadas han contribuido a problemas como el aumento de la deudas, las disparidades en el reparto de la riqueza entre las generaciones mayores y las más jóvenes, la falta de acceso a la vivienda propia y la dificultad para encontrar y mantener un empleo, entre otras realidades angustiantes.
“Debemos invertir en la intervención temprana y en nuevos tratamientos”
Pero también la ansiedad climática se está convirtiendo en una preocupación cada vez más común entre jóvenes y adolescentes. Las búsquedas en internet relacionadas con este tipo de ansiedad han aumentado significativamente y en algunos países han comenzado a aparecer grupos de apoyo, servicios de contención con terapeutas especializados en temas climáticos y programas de certificación en psicología climática.
Frente a esto, el informe ofrece varias recomendaciones, como una mayor inversión pública en la salud mental de los jóvenes, mejoras en el acceso a la vivienda y los alquileres, y una oferta más amplia a oportunidades educativas. Pero los autores destacan por sobre todo la necesidad de una atención de la problemática a temprana edad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí