

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias de la Provincia podría quedar fuertemente limitado en caso de que prospere un proyecto de ley que podría ser votado en la próxima sesión del Senado.
La comisión de Legislación General despachó un proyecto que presentaron Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) y Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria) que buscan regular el uso de las pantallas digitales en menores de edad. Uno de esos artículos incluye la restricción al uso de teléfonos móviles en las aulas.
“En los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires, los alumnos y alumnas del nivel primario deberán hacer uso responsable de pantallas sólo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos. Entiéndase como uso responsable la no utilización de dispositivos digitales durante la jornada educativa, salvo requerimiento y/o autorización explícita del docente”, establece el artículo 3 de la iniciativa.
En Capital Federal se acaba de anunciar una restricción aún mayor. En las escuelas primarias y los jardines de infantes los estudiantes ya no pueden usar celulares durante las clases ni en los recreos. En las secundarias, los teléfonos deben estar guardados durante las horas de clase “excepto en las actividades pedagógicas planificadas”. Así lo estableció el Ministerio de Educación porteño. En el caso bonaerense, si prospera el proyecto, sólo comprendería a las escuelas primarias.
La restricción en el uso de teléfonos móviles está incluido en un proyecto más abarcativo que está tratando el Senado y que insta a “promover el uso seguro y responsable de las pantallas, informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición en las infancias”.
Se entiende por pantallas, señala la iniciativa parlamentaria, a todo dispositivo electrónico que permite la visualización de información y la interacción a través de la recepción, procesamiento, almacenamiento, transporte y/o transformación de datos, sonidos e imágenes.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan regular las publicidades de influencers
LE PUEDE INTERESAR
Quién es la abogada que toma la defensa de la exprimera dama
Hace algunas semanas, en el Senado hubo una reunión que contó con las exposiciones de Mauricio Pedersoli, médico neurólogo infantil y autor del libro “Adictos en Pañales” y de Gabriela Bravetti, psicóloga, investigadora y docente, quienes brindaron precisiones sobre los efectos nocivos que el uso desmedido de las pantallas puede generar en los menores de edad afectando aspectos conductuales, neurológicos y sociales.
La senadora Mandagaran sostuvo que “no estamos hablando de un juego o de un entretenimiento. El uso desmedido genera impactos negativos en el desarrollo de los niños”, y agregó: “es un tema de salud y por eso el Estado tiene que estar presente informando a los adultos que tienen menores a su cargo. Estar atentos es cuidar la salud física y emocional de los menores”.
La iniciativa establece la obligatoriedad de exhibir cartelería y/o folletería con recomendaciones sobre el uso saludable de las tecnologías en establecimientos públicos y del sector privado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí