
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cámara de Diputados, una de las instancias que deberá atravesar el Presupuesto 2025 / NA
Silvia Rajcher
El oficialismo buscará esta semana mantener negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados sobre el Proyecto de Presupuesto 2025, que se comenzará a debatir en comisión el 1 de octubre y que La Libertad Avanza buscará sancionar a fines de noviembre.
Si bien en principio la intención era iniciar esta semana, decidieron atrasarlo hasta los primeros días de octubre porque el oficialismo quiere avanzar con el dictamen sobre la Boleta Única de Papel, que se busca sancionar en una sesión que se impulsará para el 2 de octubre.
El esquema de trabajo diseñado por el oficialismo tiene en agenda las exposiciones de los secretarios del Ministerio de Economía y otros ministerios que tengan a cargo los principales recursos establecidos en el Presupuesto.
En ese contexto, los primeros que deberán desembarcar serán los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno. Dos funcionarios de estrecha confianza del ministro de Economía, Luis Caputo.
Por ahora no está previsto que concurra el ministro Caputo ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, como reclama Unión por la Patria, según indicaron fuentes parlamentarias.
Serán ocho martes donde concurrirán funcionarios y luego se emitirá el dictamen que se buscará sancionar el 25 de noviembre en Diputados y en la primera quincena de diciembre en el Senado.
LE PUEDE INTERESAR
Qué pasará con Aerolíneas, según Francos
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof recibe a Daniel Menéndez, de Barrios de Pie
El esquema de trabajo se acordó en un encuentro que mantuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los titulares de las comisiones de Presupuesto del Congreso, José Luis Espert, y Ezequiel Atauche, del Senado.
Por ese motivo, esta semana el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, mantendrá algunas conversaciones informales con los bloques dialoguistas para ordenar el tratamiento de la ley de gastos y recursos.
También buscará indagar cuál es la disposición que tienen las bancadas más amigables con el Gobierno para poder votar esta iniciativa.
El Gobierno proyectó un crecimiento del 5% del PBI y un dólar promedio de $1.207
Lo que sucede es que para el oficialismo es central que respalden la “ley de leyes” los bloques del PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, ya que la LLA solo tiene 39 legisladores propios.
Además, La Libertad Avanza tiene otros aliados firmes como el MID -un desprendimiento del oficialismo- que tiene 3 miembros, 3 del Bloque Independencia, y uno de CREO.
Con estos aliados permanentes alcanza los 44 legisladores, con lo cual necesita unos 85 legisladores para llegar a los 129 para abrir el debate y tener mayoría para aprobar este proyecto de gastos y recursos de 2025, que es central para el Poder Ejecutivo.
Para eso deberá introducir cambios en el Presupuesto, ya que cada uno de los bloques dialoguistas tiene diferentes reclamos, pero a la vez el oficialismo está dispuesto a introducir algunas reformas mientras no alteren los ejes centrales de esa propuesta, que es mantener superávit fiscal del gasto primario.
El Gobierno proyectó como meta central el equilibrio fiscal, una inflación del 18,3 por ciento, un crecimiento del 5 por ciento del PBI y un dólar promedio de 1.207 pesos.
El PRO reclama que se cumpla el fallo de la Corte Suprema y se establezca el Presupuesto que se dará el 2,95 a la Ciudad de Buenos Aires en lugar del 1,40 como figura en el proyecto enviado por el Gobierno Nacional, según informó el presidente de esa bancada, Cristian Ritondo.
El radicalismo, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica, tiene como uno de sus principales reclamos que se aumente el presupuesto Universitario, ya que el Gobierno asignó 3,8 billones de pesos cuando las universidades pretenden 7,2 millones de pesos.
También pedirán que mantenga la ley de Financiamiento Docente aprobada en la gestión del expresidente Néstor Kirchner, por lo cual se tiene que asignar el 6 por ciento del PBI al sistema de educativo.
Otro punto será la ratificación del DNU sobre el mecanismo de ajuste de las jubilaciones contemplado en el Presupuesto.
Desde Unión por la Patria (UxP), el presidente del bloque, Germán Martínez, advirtió en sus redes sociales que buscan un “debate profundo y que vengan todos los funcionarios, empezando por el Ministro de Economía y el presidente del Banco Central”.
Los acuerdos entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas no solo son centrales para tener los votos en el recinto, sino para lograr la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Ese organismo parlamentario tiene 48 diputados de los cuales, la LLA tiene 6 miembros y MID 2, el PRO 7, la UCR 6; Encuentro Federal 2; Innovación Federal 2; Producción y Trabajo 1; y Coalición Cívica 1; mientras que Unión por la Patria tiene 20 y la izquierda 1.
Para tener mayoría debe reunir 25 firmas, con lo cual va a tener que lograr que pongan el gancho, aunque sea en disidencia parcial, todos los bloques que quieren que el oficialismo tenga un Presupuesto y no vuelva a utilizar el mismo que fue prorrogado del Gobierno de Alberto Fernández.
Otro punto que será motivo de debate es el de los gastos tributarios, esto es, los impuestos que se dejan de cobrar por pertenecer a programas de promoción industrial o por jubilaciones de privilegio, como en el caso de los jueces, que para el año 2025 alcanzan $27.025.062,8 millones, que equivale a 3,54% del PBI.
El Presupuesto 2025 contempla también gastos totales corrientes y de capital de 117.554.749 millones de pesos, con un crecimiento de la economía del 5 por ciento.
El aumento de la economía estará promovido por un aumento del 6,2 por ciento de la industria y del 6,7 del comercio, de la inversión del 9,9 por ciento, en tanto el consumo privado aumentará el 4,5 por ciento.
La recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que alcanzará en el año 2025 la suma de $175.035.832 millones, por lo cual será 37,6% superior a la proyectada para el año 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí