Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
Robertito Funes Ugarte le respondió a Nancy Pazos: "Nunca sufrí las cosas que dice esta señora"
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Nico Occhiato en guerra con Migue Granados por el streaming: “Lo expuse porque me ensuciaba a mí”
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Youssef Hassouna y Robbie Corey-Boulet
La destrucción sin precedentes causada por la guerra más letal en la historia de Gaza hace difícil imaginar una futura reconstrucción. Algo de lo que Mohamed Abu Sharia es muy consciente. Después de que un bombardeo israelí arrasara su casa en Ciudad de Gaza en 2014, este hombre de 37 años se propuso reconstruirla y consiguió reinstalarse en el mismo lugar en menos de un año.
El proceso no fue perfecto: la subvención que recibió le alcanzó apenas para levantar dos pisos en vez de los cuatro de antes. Pero eran felices por volver a tener un hogar.
Sin embargo, en los primeros días de la ofensiva israelí en represalia al ataque de Hamás del 7 de octubre, un segundo bombardeo golpeó el edificio y sus consecuencias fueron mucho más devastadoras.
La familia no pudo escapar a tiempo y cinco miembros murieron, entre ellos cuatro niños. El resto siguen desplazados casi un año después, esparcidos por Gaza y el vecino Egipto.
“Ponés todo el duro trabajo de una vida en construir una casa y de repente se convierte en un espejismo”, dice Abu Sharia.
“Si la guerra se detiene, la construiremos de nuevo en el mismo lugar porque no tenemos nada más”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando empiece la salida del cepo, Milei no dirá nada, pero habrá señales
LE PUEDE INTERESAR
Miles de hectáreas de las sierras de Córdoba bajo el imperio del fuego
Pero mientras las bombas siguen cayendo sobre Gaza, Abu Sharia, como muchos de los 2,4 millones de habitantes del enclave palestino, se enfrentan al mismo problema: ¿cómo reunir los recursos y la energía necesarios para una nueva reconstrucción?
“El pesimismo responde a las malas experiencias con la reconstrucción en el pasado y la magnitud distinta de la destrucción actual”, afirma Ghasan Khatib, exministro de planificación palestino.
Eso no ha impedido que se empiecen a formular propuestas. Algunas se centran en desafíos inmediatos como la retirada de escombros y permitir el regreso de los niños a la escuela.
Otras abordan proyectos más ambiciosos como construir un puerto de aguas profundas, levantar una industria cinematográfica palestina o crear un equipo de fútbol competitivo a nivel global.
El debate está abierto para determinar las prioridades. Para muchos analistas, planificar a largo plazo es prematuro cuando todavía es incierto cómo, cuándo y en qué términos terminará la actual guerra.
“Es como poner la guinda en el pastel cuando todavía no está horneado”, dice Brian Katulis, del Instituto de Oriente Medio en Washington.
Las estadísticas no faltan acerca del grado de destrucción causado por la guerra entre Israel y Hamás, que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ha descrito como una “guerra de superlativos”.
En mayo, un relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda estimó que podía llevar 80 años reconstruir las alrededor de 79.000 casas destruidas en este territorio.
Un informe de la ONU en julio señaló que los operarios necesitarán 15 años solo para limpiar todos los escombros.
Las experiencias de las anteriores guerras en Gaza (2008-09, 2012, 2014 y 2021) ofrecen pocos motivos para pensar que esta vez vaya a ser un proceso fácil, afirma Omar Shaban, fundador del centro de reflexión gazatí PalThink for Strategic Studies.
Muchas veces los expertos internacionales no se han involucrado con los palestinos en la planificación y la implementación de proyectos, dice.
Gobiernos de países árabes han prometido abundante financiación que luego no han desembolsado.
Y el bloqueo israelí de Gaza, impuesto después de que Hamás tomara el control del territorio en 2007, sigue vigente, lo que restringe el acceso de materiales de construcción.
“La gente está harta”, dice Shaban. “Perdieron la fe incluso antes de la guerra”.
A pesar de estos antecedentes, Shaban está diseñando posibles estrategias para el futuro de Gaza después de la guerra.
Este año publicó un artículo sugiriendo que las fases iniciales de reconstrucción se concentren en 10 barrios, uno dentro y otro fuera de los campos de refugiados en cada una de las cinco gobernaciones de Gaza.
Esto garantizaría que los beneficios de la reconstrucción lleguen a todo el territorio, dice.
“Quiero generar esperanza. La gente debe saber que su sufrimiento terminará”, aunque no sea inmediato, explica. “De otra forma, se radicalizarán”, agrega.
La esperanza es un factor principal para Palestine Emerging, que se describe como “una iniciativa cooperativa del sector privado” que sorprendió en abril al presentar un plan de reconstrucción con innovadoras propuestas.
Proponían por ejemplo construir un puerto en una isla artificial creada a partir de los escombros de la guerra, abrir una universidad técnica para la reconstrucción y también un corredor de transporte entre Gaza y Cisjordania.
También incluían medidas de poder blando como campañas turísticas, desarrollar una industria cinematográfica palestina o fundar un equipo de fútbol con aspiraciones internacionales.
“Al ver algunas de estas (propuestas), puedes pensar que son sueños”, dice su directora ejecutiva, Shireen Shelleh, desde su oficina en Ramala, Cisjordania.
“Pero yo creo que si no sueñas, no puedes conseguir nada. Así que, incluso si algunos lo encuentren ambicioso, en mi opinión eso es algo bueno”, argumenta.
Para el exministro Jatib, estas ideas son “menos relevantes” ahora mismo. “Creo que la gente debería ser más realista”, afirma.
“Las cuestiones urgentes son medicinas, comida, refugios y escuelas”.
Su opinión cobra sentido en casos como el de Ahmed Saqr, un chico gazatí que se pasa los días reduciendo los escombros en gravilla que vende a unos 80 centavos de dólar el cubo.
“Pedimos a Dios que la guerra termine para poder volver a los días de antes. Volver a cuando podíamos ir a la playa, jugar, ir al centro comercial, ir a la escuela”, afirma.
“Los buenos tiempos en que jugábamos a fútbol en vez de aplastar rocas”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí