

Fotos: CONICET / R. Baridón
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet local confirman que una obra exhibida en el "Emilio Pettoruti" pertenece a Tintoretto, un reconocido pintor del siglo XVI
Fotos: CONICET / R. Baridón
Escuchar esta nota
A lo largo de sus más de cien años de historia, el Museo Provincial de Bellas Artes (MPBA) “Emilio Pettoruti” de La Plata, ha ido incorporando a su colección numerosas obras de arte nacionales y también piezas de origen europeo de enorme relevancia. En el marco de un exhaustivo trabajo que comenzó en 2022, en ocasión de su centenario, tendiente a revisar, catalogar y poner en valor su patrimonio, una obra se ubicó en el centro de la escena.
Se trata del retrato del militar veneciano Melchior Michael -quien vivió en el siglo XVI-, cuya autoría, desde su llegada al museo en 1932 mediante una donación, fue atribuida al legendario pintor Jacopo Comin, apodado Tintoretto (1518-1594). Quizás por su carácter ambicioso, esa afirmación estuvo siempre en discusión, hasta que un estudio llevado a cabo recientemente por un equipo de investigación del CONICET, que combinó técnicas espectroscópicas y químicas y la revisión de datos históricos y de características artísticas, despejó la duda. La reatribución de la autoría de Tintoretto acaba de ser reportada en un artículo publicado en la revista científica Journal of Molecular Structure.
El cuadro llegó al MPBA diez años después de su fundación, gracias a una donación que realizó la aristócrata argentina Sara Wilkinson de Santamarina y Marsengo. Durante sus viajes por Europa, ella había adquirido numerosas obras de arte, entre las que se encontraban además de este retrato, otras pinturas de artistas de renombre, como el español Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) y el escocés Henry Raeburn (1756-1823), entre otros. El arribo de esa colección al puerto de Buenos Aires está documentado con fecha del 27 de octubre de 1932 y la donación, de un total de seis piezas, se hizo efectiva un mes después, el 28 de noviembre.
Fue el propio Emilio Pettoruti, por entonces director del MPBA, quien puso en duda específicamente las autorías de Goya y Tintoretto por considerar que la calidad de las obras que se les atribuían estaba por debajo del estilo de esos artistas. En su autobiografía publicada tiempo después las tildaría como “dos cuadros mediocres” que “no se expondrán jamás”.
Las pinturas finalmente fueron catalogadas como “pertenecientes a las escuelas” de esos autores y guardadas en el depósito del museo. Más allá de algún intento de volver a revisar su valor –algo que siempre chocó con la resistencia de Pettoruti–, la atribuida a Goya jamás se exhibió, y la de Tintoretto (la pintura más antigua del acervo del MPBA) apenas fue incorporada en algunos catálogos y expuesta como rareza o como ejemplo de retrato histórico, y sometida a algunas restauraciones.
En 2022, por iniciativa de su director Federico Ruvituso, el MPBA encaró un proyecto de puesta en valor de su acervo pictórico, en el marco del cual se estableció el vínculo con el CONICET La Plata que terminó de refrendarse con la firma de un convenio de cooperación entre el organismo científico y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (ICPBA). En paralelo con esa rúbrica, un equipo del Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) comenzó a trabajar específicamente en conseguir la evidencia científica que corroborara la autoría de Tintoretto.
El equipo tomó micromuestras de regiones dañadas y no visibles del paño de la obra de arte para someterlas a un exhaustivo análisis espectroscópico –mediante técnicas Raman y FTIR-ATR– y químico que permitió determinar qué tipo de pigmentos se utilizaron para su elaboración: cinabrio, blanco de plomo, calcita, yeso y negro de humo, entre otros. Además, se detectó un barniz que, se sabe, se encuentra presente en otras obras de Tintoretto. A esa información obtenida en el laboratorio, se le agregaron datos históricos acerca del comercio de pigmentos de Venecia y las zonas cercanas al Mar Mediterráneo, los costos y disponibilidad que había de los pigmentos hallados en esa zona costera en el siglo XVI, con el objetivo de determinar con certeza si efectivamente provenía de Venecia. El diseño artístico de la obra también fue tenido en cuenta, especialmente gracias a la determinación realizada mediante rayos X en una clínica de La Plata que permitió encontrar una figura ahora ausente a un retoque llevado a cabo tiempo atrás.
Asimismo, se revisó evidencia histórica sobre el pasado del cuadro antes de ser adquirido por la donante argentina y comenzar su recorrido hacia La Plata, y pudo confirmarse que previamente fue expuesto en la Gran Exposición de Arte Veneciano, celebrada en Londres, Inglaterra, en 1894; que luego formó parte de una colección subastada en Bruselas, Bélgica, en 1904; y que fue comentado públicamente por renombrados historiadores del arte. Además, se consiguió documentar que Tintoretto y Melchior Michael tuvieron una relación estrecha y que el taller del pintor recibió al menos dos veces la tarea de pintar al militar durante sus años de actividad. Los resultados de laboratorio presentados, sumados a la información recopilada tanto en materia histórica como en el plano artístico, apoyan firmemente la reatribución de la pintura a Tintoretto.
“Este proyecto contó con el aliento permanente del gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof, y del MPBA, en la figura de su director Federico Ruvituso. Se trata de un estudio que da un nuevo impulso a la puesta en valor del acervo del museo, y de una contribución más a las muchas dimensiones de esplendor con las que cuenta la ciudad de La Plata”, destacan desde el equipo de investigación.
Fotos: CONICET / R. Baridón
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí