En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
“Es difícil trabajar con la Ciudad” de Buenos Aires, opinó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien en cambio destacó la coordinación que existe entre Provincia y Nación (Patricia Bullrich) o entre Provincia y otros distritos, como por ejemplo Santa Fe (Maximiliano Pullaro). Con la Ciudad “se hace difícil establecer una mesa de trabajo”, explicó Alonso.
En diálogo con el diario Página/12, Alonso describió el trabajo coordinado con Bullrich en la lucha contra el narcotráfico. “Acá no se trata de Patricia Bullrich ni de Javier Alonso. Se trata de que las instituciones funcionen, que haya un método de trabajo y que hay un gobernador que quiere enfrentar en serio a las organizaciones de narcotráfico. Eso hace que nos sentemos con la ministra de Seguridad de la Nación que manifestó su vocación de enfrentar a estas organizaciones, de trabajar en conjunto con nosotros y por eso estamos avanzando en un método”.
En ese punto, también destacó el trabajo conjunto con Maximiliano Pullaro en Santa Fe, o en allanamientos que se hicieron en Formosa, Corrientes o en Capital Federal, “donde hemos hecho muchísimos allanamientos por drogas gracias a la Justicia Federal y a pesar de nuestras diferencias con CABA”. Y fue ahí cuando Alonso lanzó: “Es difícil trabajar con la Ciudad”.
“No veo en ellos (la Ciudad) la misma vocación que tienen Bullrich o Pullaro”, analizó el ministro bonaerense. “Hay más una dinámica de que ellos no tienen ningún problema y los problemas están en la provincia de Buenos Aires. Así se hace difícil establecer una mesa de trabajo”. Y explicó: “Vos tenés un AMBA que tiene 290 mil delitos anuales, 160 mil serán nuestros y 130 mil de ellos. Y cuando ves la concentración por kilómetro cuadrado, es más grave la situación de la Ciudad que la de la Provincia. El aumento del delito en la Ciudad fue más grave que en la Provincia”.
Según Alonso, desde la gestión de Jorge Macri “mienten con las tasas de homicidios diciendo que la nuestra quintuplica la de ellos cuando la información oficial del gobierno nacional explica que los homicidios en la Provincia están bajando. Ellos confunden la chicana de Twitter con la política de Estado, y son cosas diferentes”.
En la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con el ministro, en 2004 había unos 2.700 homicidios por año. En 2014 se redujeron a alrededor de 1.700 y el año pasado hubo 810. “Fue el segundo año con menos homicidios de los últimos 25 años. Obvio que cada homicidio duele muchísimo y cada caso nos lleva a investigar y profundizar nuestro trabajo, pero es real también que los homicidios en ocasión de robo bajaron muchísimo. El 12% de los 810 homicidios de 2024 fueron en ocasión de robo. El 14% fueron delincuentes que murieron en enfrentamientos con la policía o durante allanamientos. Un 60% se dan entre personas que se conocían antes, como los femicidios, la violencia intra familiar, peleas o riñas, conflictos de convivencia o disputas por control territorial”.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el empresario Enrique Eskenazi
No obstante, hay un dato preocupante. “Es notorio que la violencia viene creciendo desde 2024. Pudimos mantener a raya a los homicidios, pero tenemos otros delitos”. Si bien se redujeron los robos en la vía pública, “se acrecentaron las entraderas con golpizas a jubilados, por ejemplo. El delito muta y va cambiando según la realidad económica”.
A propósito de estos delitos, en la entrevista con Página/12 el ministro aclaró que “la escala de incidencia de los menores en el crimen es baja, pero es verdad que ocasionan muchas muertes y eso no lo podemos soslayar. Vos tenés entre 40 y 50 homicidios al año ocasionados por menores en la provincia de Buenos Aires”.
Sobre las armas de fuego, “tenemos redactado un proyecto de ley donde pedimos ser mucho más duros en las penas por la tenencia de un arma ilegal”. “Nuestro sistema de usuarios de armas es muy seguro. No tenés casos de abuso de armas de fuego legales como pasa en otros países. Lo que yo creo es que cuando parás a una persona en la calle y tiene un arma con la numeración limada, que no puede explicar por qué tiene un arma no documentada, tiene que estar presa. Porque hay intención de salir a matar”.
Y sobre el narcotráfico en particular, planteó la necesidad de una legislación que agilice los allanamientos en flagrancia de los puntos de venta de droga. “Hoy nos pasa que un día recibimos catorce llamadas al 911 de vecinos que te dicen que se vende droga en tal lugar. Entonces, el fiscal te dice que investigues. Lo primero que se debe hacer es un acta de una compra controlada con un agente encubierto que va a comprar droga. Después te piden un video y ahí se hace un video encubierto. Y después te piden la imagen de un dron que visibilice la compra. Y bueno, en todo ese tiempo el lugar sigue funcionando y, encima, después dicen somos todos cómplices”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí