Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fuerte intervención del Tesoro de EE UU, el rol de Caputo y más: las razones del "respiro" que se tomó el dólar

Por primera vez en cinco ruedas, el mayorista retrocedió en medio del clima por las elecciones 2025

Fuerte intervención del Tesoro de EE UU, el rol de Caputo y más: las razones del "respiro" que se tomó el dólar
23 de Octubre de 2025 | 07:20

Escuchar esta nota

En la recta final hacia las elecciones 2025, el dólar se mantuvo ayer estable y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda.

Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos. Es por eso que el mercado cambiario se tomó un "respiro", aunque también hubo otras razones, como el rol del ministro de Economía Luis Caputo para llevar tranquilidad, con vistas a cómo reaccionarán los mercados tras los resultados en los comicios del domingo.

Lo cierto es que en la rueda de este miércoles se operaron volúmenes altos, de US$ 793 millones y en futuros US$ 922 millones. Esto indica que el mayorista cedió en medio de una demanda persiste, por lo que se presume que nuevamente hubo ventas para evitar que la cotización avance de parte de Scott Bessent, titular del Tesoro en la gestión de Donald Trump.

"El mayorista cierra en $ 1.489 (-0.10%), volumen operado u$s 794 millones. Fuerte presencia del Tesoro Americano", indicó en la red social X el economista Christian Buteler. "Mucha venta de Bessent, algunos pesos por debajo del techo de la banda. Iba vendiendo por oleadas", apuntó el sitio Target.

¿Tregua cambiaria?

La pausa en la escalada cambiaria se extendió al segmento de los dólares financieros, que el martes habían trepado 2,5%. En esta rueda el contado con liqui avanzó 0,3%, a $ 1.612 , y el MEP 0,1%, a $ 1.592.

La tregua cambiaria llegó el día después de que el Banco Central volviera a vender divisas. El martes se desprendió de US$ 45,5 millones cuando el mayorista tocó el techo de la banda. Pero no pudo evitar que el minorista trepara 20 pesos, a los $ 1.515. Este miércoles el Central no intervino.

"A lo largo del día, existieron posturas de oferta por US$100 millones en el techo de la banda tanto en el mercado de divisa como en el MEP. Por los movimientos observados, todo indica que la intervención se habría canalizado vía MEP. Además, aunque no hay confirmación oficial, tampoco puede descartarse la presencia del Tesoro estadounidense del lado de la oferta", explicaron en PPI respecto de la rueda del martes.

"La brecha entre el spot y el CCL se ensanchó de 6,1% el martes a 8,4% ayer. Con solo tres ruedas por delante antes de las elecciones legislativas nacionales, la demanda dolarizadora del retail, ante la falta de drivers, no tiene por qué retraerse (típica de un escenario preelectoral). Con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un BCRA como “vendedor de última instancia”, la estrategia parece una sola estrategia: “aguantar”, agregaron.

El rol de Caputo

"No va a haber ningún cambio al esquema actual", insistió ayer por la mañana el ministro de Economía Luis Caputo en la red social X. Mientras que al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.

Las palabras de Caputo juegan fuerte en el clima prelectoral, e incluso será clave la llegada al país del CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, para participar de una cumbre organizada por ese gigante financiero y para reunirse con Caputo. En esferas financieras creen que el desembarco -pactado con meses de anticipación-, terminará vinculado al salvataje impulsado por Donald Trump, quien el lunes advirtió, en tono dramático, que "Argentina pelea por su vida, se están muriendo".

JP Morgan es el banco elegido por el Gobierno para la operación de recompra de bonos y uno de los cinco que, según anticipó Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, tendrán una activa participación en el préstamo de USD 20.000 millones que podría recibir la Argentina con respaldo de los derechos especiales de giro (DEG) que Estados Unidos tiene en el FMI.

Todo en medio del rescate impulsado Trump, que contempla otro un préstamo de US$ 20.000 millones con los principales bancos de Nueva York y el anuncio de inversiones de empresas de Estados Unidos.

Caputo participará del evento privado y mañana habrá reuniones con Dimon, según trascendió.  El ministro, que fue jefe de trading del banco entre 1994 y 1998, estuvo la semana pasada en Washington en un evento del JP Morgan.

Con 125 años de presencia local, Buenos Aires es la principal sede del JP Morgan en América Latina. Desde aquí, financió inversiones en ferrocarriles, bancos y empresas públicas. 

La visita del ejecutivo coincidirá, además, con la nueva inversión "filantrópica" de US$ 6 millones anunciada por la filial local para los próximos cinco años para la capacitación laboral de 2.000 jóvenes.

El JP Morgan fue de los primeros en encender luces de alerta desde Wall Street.  En un informe crítico de fines de junio, recomendó a sus inversores "tomarse un respiro" y "dar un paso atrás" en sus posiciones Lecap que vencían antes de las elecciones de septiembre, un movimiento que representó un volantazo respecto de abril, cuando tras la salida del cepo había aconsejado subirse al carry trade.

El banco es uno de los principales de Estados Unidos, junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, que analiza cómo estructurar un crédito de US$ 20.000 millones destinado a la Argentina. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales, ya sea de activos argentinos o del propio Tesoro norteamericano, según fuentes citadas por The Wall Street Journal.

En esa línea, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el lunes por la tarde que el Gobierno comenzó tratativas para recomprar deuda soberana argentina en el mercado en una operación denominada “Deuda por Educación”. La recompra será estructurada por el JP Morgan, con el apoyo de organismos multilaterales, que serían el Banco Mundial y el BID, según publicó el diario Clarín.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla