Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Aerolíneas Argentinas: la medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 7 mil pasajeros
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Planetario del Bosque de La Plata fue el escenario de una intensa semana de divulgación científica con la "Semana de la Tierra", un evento organizado por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la UNLP para acercar las disciplinas de Geofísica, Astronomía y Meteorología al público. Tras recibir a cientos de estudiantes secundarios, la muestra anunció su apertura al público general durante los fines de semana, con módulos y experimentos que prometen derribar mitos sobre el estudio del planeta.
La estrella de esta edición fue la carrera de Geofísica, que montó diversos stands interactivos. Entre las entusiastas divulgadoras se encuentran Micaela y Valentina, estudiantes de segundo año de la carrera, quienes destacaron el éxito de la convocatoria escolar y la curiosidad de los visitantes.
"La Semana de la Tierra es un evento de divulgación de las carreras que se hacen en la Facultad. Es para dar a conocer un poco qué se hace en Geofísica, qué se hace en la Facultad", explicó una de las estudiantes llamada Valentina. Su compañera Micaela agregó que lo más gratificante es el interés: "Vienen con mucho interés, preguntan un montón, y eso es lo lindo, que vengan y se interesen, que no se queden solo con lo que ven en la tele o lo que creen que es, que vengan y pregunten."
Las estudiantes coincidieron en que el principal "mito a derribar" es el preconcepto de que la Geofísica solo se ocupa de sismos y terremotos. "Es lo más conocido, pero la carrera es muy amplia. Lo que tiene Geofísica es que es muy amplio, tenés un montón de ramas para irte, no es solo sismología," explicó Valentina.
Entre las áreas que fascinaron a las jóvenes están la vulcanología y el estudio de los océanos y la atmósfera. "Hay muchos volcanes en Argentina, sobre todo en el sur", señaló Micaela, destacando la posibilidad de realizar trabajo de campo y viajes dentro de la carrera.
Para capturar la atención del público, los módulos de experimentación fueron clave. El favorito indiscutido de los estudiantes secundarios fue el de vulcanología. "Hay uno de volcanes que les gusta un montón, que es armar una erupción, les encanta," relató Micaela. El sencillo, pero impactante, experimento utiliza un volcán de yeso al que se le añade bicarbonato y vinagre para simular una erupción.
Otros experimentos destacados incluyen la medición de sismos y la simulación de tsunamis. "El tema de los sismos, de cómo se miden, las ondas que se miden. Hay uno de tsunami, también. Es muy lindo. El de la atmósfera, también," comentó la estudiante.
La "Semana de la Tierra" estará abierta al público general los sábados y domingos, ofreciendo una oportunidad única para acercarse a las ciencias de la Tierra de la mano de sus futuros profesionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí