Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Inalterable

Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa

El ministro de Economía transmitió un mensaje de estabilidad y continuidad del plan económico. Y resaltó el equilibrio fiscal

Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa

el ministro de eco0nomía, luis caputo, llegando a votar a una escuela en palermo/na

27 de Octubre de 2025 | 02:51
Edición impresa

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, votó en Palermo y transmitió un mensaje de estabilidad y continuidad a los argentinos, asegurando que el programa económico del Gobierno se mantendrá inalterable a partir de mañana, independientemente del resultado de la elección. El funcionario garantizó que el esquema de bandas cambiarias seguirá vigente y que se mantendrá firme el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal.

Luego de votar en Palermo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que no habrá modificaciones en el régimen cambiario mañana y que el dólar se va a mantener dentro de la banda, aunque rehusó adelantar a qué precio.

“Con el dólar dentro de las bandas, siempre puede estar más arriba. Siempre dentro de lo que son las bandas, donde esté, es donde el mercado diga”, sostuvo a la salida de la escuela frente a los medios. Luego de que el dólar mayorista cerró el viernes pasado a $1.492 y el minorista a $1.515 pesos.

Los dichos del ministro se dieron tras declaraciones previas algo contradictorias: primero sostuvo que la cotización bajaría luego de la elección del 26 de octubre y más tarde en la semana que pasó, que se sentía cómodo con un dólar a $1.500, más cerca del techo de la banda cambiaria actual.

“Se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue. Entonces, se puede mantener más abajo. Yo no puedo decir si es $1.500, $1.400, $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas“, destacó el ministro con el objetivo de llevar tranquilidad.

Ante la consulta sobre si la situación económica cambiaría tras los comicios, Caputo fue categórico. “No, le quiero dar tranquilidad a los argentinos. Así, o sea, no cambia nada, que es el programa económico, no cambia nada”, afirmó. Y sentenció: “No se modifica nada, ni el esquema de bandas, ni el objetivo siempre del equilibrio fiscal, ni ninguno de los objetivos que nos hemos puesto”. El ministro reiteró varias veces que el dólar y el esquema cambiario seguirán “exactamente igual”, manteniéndose “siempre dentro de las bandas”.

Ante la insistencia de los cronistas televisivos para conocer su opinión sobre qué puede llegar a pasar el día después de las elecciones, Caputo fue claro y, con un poco de humor, marcó: “Y, aún no sabemos ni los resultados, así que veremos”.

Caputo también se refirió a la necesidad de avanzar con reformas estructurales para impulsar el desarrollo del país, en particular la laboral y la tributaria. “Lo más importante es lograr pasar la reforma laboral y tributaria, porque eso va, como digo, va a generar mucho más trabajo, mejores salarios, y definitivamente la gente es lo que quiere”, sostuvo. Sobre las posibilidades de lograr estas leyes, el ministro manifestó: “El Congreso que se viene va a ser para nosotros seguro mucho más favorable, pero ojalá también podamos adelantar algo en estos dos meses”.

“El Congreso que viene va a ser mas favorable”, estimó Caputo y sostuvo que “la gente quiere que hagamos las cosas lo antes posible”.

El ministro reconoció que el hecho de “que haya menos conflicto político va a ayudar seguro y en lo económico lo más importante es poder pasar (en el Congreso) las reformas que hagan que el país despegue”.

Consultado sobre la volatilidad del mercado, el ministro se mostró cauto. “Con los mercados siempre hay que ser muy respetuosos, así que no podría decir que se va a terminar la volatilidad o no”, señaló.

También se refirió a los cambios en el Gabinete y en su propia cartera, asegurando que “el Presidente decidirá” los reemplazos. Sin embargo, enfatizó que, más allá de los nombres, “lo demás de vuelta no cambia nada” en la dirección económica. Sobre la posibilidad de asistir al Congreso para brindar detalles del Presupuesto, el ministro concluyó: “No, no, no tengo problema, no”.

En la gestión, “estamos haciendo lo que el Presidente siempre dijo en campaña. Sabemos que es un camino difícil hay que ponerle el cuerpo pero sabemos que es el camino correcto porque el otro es el que nos llevó a una agenda mala”.

Y en la misma línea fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue nombrado como canciller, pero todavía no asumió. Así, sostuvo que para ellos no hay incertidumbre respecto de lo que pase hoy. “Para nosotros no hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023. Vamos cumpliendo con las diferentes fases del programa, estamos muy tranquilos con lo que estamos haciendo, independientemente de cuál sea el resultado de la elección″, aseguró.

En esa línea, sostuvo que a los mercados no hay que mandarle ningún mensaje antes de la apertura de hoy, sino que hay que darles tranquilidad. “Creemos que a partir de mañana (por hoy), una vez despejada la incertidumbre que se ha creado en estos últimos meses exagerada, todo se va a ir calmando”, aseguró.

Si bien el ministro Caputo aseguró que independientemente de cuál sea el resultado, hoy no habrá modificaciones en el régimen cambiario, aún el mercado tiene dudas sobre lo que sucederá. Sobre todo luego de las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos y las ventas del BCRA de los días previos.

Según cálculos de la consultora 1816, durante octubre, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado comprando pesos por un equivalente de U$S2.100 millones. Una cifra que no evitó que el BCRA tenga que salir a vender reservas: el martes pasado luego de que el dólar mayorista tocará el techo de la banda ($1.490,5), Santiago Bausili, tuvo que desprenderse de U$S45,5 millones.

Así, desde la derrota en la provincia de Buenos Aires por 13 puntos de diferencia (p.p.) de LLA, el BCRA vendió un total de U$S1.155,5 millones. Mientras que el Tesoro Nacional lo hizo por U$S653 millones y tras quedar con apenas U$S40 millones de poder de fuego, en la segunda semana de octubre, le dio paso al Tesoro de Estados Unidos.

“El esquema de bandas sigue. Entonces (el dólar) se puede mantener más abajo”

“Con los mercados siempre hay que ser muy respetuosos. No sí si la volatilidad se va a terminar”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla