Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Espert no baja su candidatura: la defensa del vínculo con Machado, la banca de Milei y la mina de Guatemala

El Presidente usó las redes sociales para bancar al cuestionado candidato libertario y apuntó directo contra el peronismo

Espert no baja su candidatura: la defensa del vínculo con Machado, la banca de Milei y la mina de Guatemala
3 de Octubre de 2025 | 08:14

Escuchar esta nota

En medio de la tormenta política por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico, el presidente Javier Milei salió a jugar una carta fuerte y le brindó un contundente respaldo a su primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, después que el economista y actual legislador difundiera un video en el que admite haber cobrado 200 mil dólares, aunque aclarando que ese pago tuvo que ver con su actividad profesional y no a la política.

A través de sus redes sociales, el mandatario calificó el escándalo como una "inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo".

El jefe de Estado compartió el video en el que Espert da su versión de los hechos y lo acompañó con un mensaje lapidario contra la oposición. "El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", comienza el tuit del Presidente.

Y concluye con una dura acusación: "Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.".

El respaldo explícito de Milei llegó en el momento más delicado para Espert, quien en su propio video de descargo admitió haber sido "ingenuo" pero negó ser un "delincuente" por su relación con el empresario Federico "Fred" Machado. Con este mensaje, el Presidente busca cerrar filas, blindar a su candidato y enmarcar la denuncia como una mera "operación" electoral de sus adversarios políticos.

Presión puertas adentro

En Casa Rosada y otras dependencias oficiales hubo mucho descontento ayer por la actitud de Espert durante una entrevista televisiva en la que se preguntaron en reiteradas ocasiones si había recibido dinero de Machado. Una y otra vez, el diputado y candidato libertario se negó a responder y todo lo atribuyó a una campaña del kirchnerismo.

La primera en pedir que volviera a los medios y diera una respuesta que aclarara la situación fue la ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA de La Libertad Avanza Patricia Bullrich. Incluso era la segunda vez que pedía públicamente que el actual legislador diera explicaciones. Algunas horas después, fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también dijo que "Espert tiene que dar una explicación clara y contundente". En el Gabinete se había instalado el malestar, más allá que no todos los expresaran.

Por la tarde, Milei llevó a Espert a un acto que encabezó con Bullrich en el que fue presentado el proyecto del nuevo Código Penal, que girará en breve al Congreso, y estuvo acompañado por los principales funcionarios nacionales. A Espert se lo vio, aunque no entre las primeras líneas como se hubiera esperado teniendo en cuenta su condición de candidato y la proximidad de las elecciones.

Poco después se conocería la información que en un libro contable elaborado por el Bank of America figuraba una transferencia con fecha del 22 de enero de 2020 recibida por Espert por 200 mil dólares. La operación se hizo antes de que se revelara que Machado era buscado por la Justicia estadounidense.

La documentación señalada, en la que también figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023.

Frente a este escenario, José Luis Espert tuvo que romper el silencio con un video en el que buscó dar “explicaciones de frente y con total sinceridad”, en el que admitió haber sido “ingenuo” pero negó categóricamente ser un “delincuente”, y detalló su versión sobre el origen de los 200.000 dólares que recibió.

Explicaciones, grabadas

Espert relató que conoció a Machado a través de un tercero, quien se lo presentó como “un empresario exitoso y admirador” de su proyecto liberal. Admitió que en 2019, Machado le ofreció llevarlo en su avión privado para presentar un libro en Viena y que fue uno de los “tantos que ayudaron en la campaña” presidencial de ese año.

Sin embargo, el diputado se esforzó por diferenciar ese apoyo de la transferencia de los 200.000 dólares. Según su relato, Machado lo contactó con una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que necesitaba sus servicios como economista para reestructurar una deuda.

“En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información”, explicó Espert. “A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato”, añadió.

“Nada que esconder”: la explicación sobre los 200.000 dólares

El candidato libertario fue enfático al señalar que la operación fue totalmente transparente y legal.

Cuenta declarada: El dinero fue recibido en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, debidamente declarada en Argentina.

Transferencia bancaria: Puso como condición que el pago se hiciera por transferencia desde otro banco en Estados Unidos para garantizar la trazabilidad. “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, argumentó.

No fue un pago de Machado: Aclaró que “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.

El trabajo con la minera, según Espert, se frustró por la llegada de la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala para continuar con la consultoría.

La mina de Guatemala, ¿propiedad de Machado?

Posteos de un medio de investigación y del propio Ministerio Público de Guatemala, de 2020 y 2021, confirman que la empresa "Minas del Pueblo S.A.", la misma que le pagó 200.000 dólares a Espert, es propiedad directa de Machado y está vinculada a una avioneta y una pista de aterrizaje que fueron puestas bajo investigación.

La información, proveniente de una fuente inesperada, contradice de lleno la versión del candidato, quien en su descargo intentó separar a la empresa de la figura de Machado, argumentando que se trató de un contrato de consultoría profesional y no de un pago del presunto narco.

El tuit clave, que data de mayo de 2020, proviene de la cuenta CMI-Guatemala (@cmiguate), que en su biografía se define como un medio dedicado al "Mapeo de redes de poder" y parte de la red global de Indymedia. La publicación es contundente: "#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico".

Este dato se ve reforzado por una publicación del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) del 23 de abril de 2021. En el marco de una investigación, la fiscalía informó sobre el hallazgo de "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación", acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584LU.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla