Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Cámara de Casación impulsa cambios para acelerar el juicio contra Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos

La Cámara de Casación impulsa cambios para acelerar el juicio contra Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos
11 de Noviembre de 2025 | 17:30

Escuchar esta nota

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió impulsar una serie de medidas para acelerar el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, donde figuran como acusados Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 imputados. Los magistrados Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky convocaron al Tribunal Oral Federal N° 7 a una reunión el próximo martes 18 de noviembre para definir un plan que permita imprimir mayor dinamismo al proceso.

El encuentro buscará acordar acciones concretas, entre ellas, ampliar la cantidad de audiencias semanales, pasar del formato virtual al presencial y utilizar la sala AMIA, recientemente remodelada en Comodoro Py. El objetivo de los jueces es dotar al debate de más eficiencia y evitar dilaciones en un expediente considerado emblemático dentro de las investigaciones por corrupción en la administración pública.

Hasta ahora, las audiencias se desarrollan solo los jueves a través de Zoom. Sin embargo, en el tribunal de alzada predomina la idea de sumar jornadas -al menos tres por semana- y suprimir el receso de verano para impedir nuevas demoras. La propuesta se apoya, además, en la inminente finalización de las obras en la sala AMIA, con capacidad para unas 200 personas, cuya habilitación está prevista para fines de mes.

Los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, deberán analizar junto a la Casación los mecanismos que faciliten la transición hacia este nuevo esquema. Entre las alternativas figuran la coordinación de agendas, la logística del espacio físico y la reprogramación de los tramos de lectura de las acusaciones.

El juicio comenzó el pasado 6 de noviembre, con 87 imputados conectados de manera remota. La audiencia inicial se transmitió por el canal de YouTube de la Corte Suprema y se extendió durante varias horas, demorando su inicio casi una hora por problemas técnicos y organizativos. Hasta el momento, se ha leído más de la mitad de la acusación principal firmada por el fiscal Carlos Stornelli, un documento de unas 225 mil palabras que se prevé concluir esta semana.

La Casación pretende que el proceso avance sin interrupciones y que las instancias orales se desarrollen con mayor inmediatez. En el máximo tribunal penal del país consideran que el volumen del expediente y la magnitud institucional del caso justifican una dinámica más ágil y presencial para garantizar transparencia y continuidad en el desarrollo del juicio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla