Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ANUNCIO EN MEDIO DEL PARO DOCENTE

Bono de 150 mil pesos para nodocentes de la UNLP

Bono de 150 mil pesos para nodocentes de la UNLP

Archivo

13 de Noviembre de 2025 | 02:51
Edición impresa

Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y el gremio nodocente universitario local, firmaron un acuerdo paritario en el que se estableció el pago de un bono excepcional de 150.000 pesos que será abonado con el sueldo de noviembre. En tanto, se realizó ayer el primero día de paro docente -que se lleva a cabo en todo el país- y se extenderá hasta mañana por reclamos salariales y mayor presupuesto para las universidadades públicas nacionales.

Según pudo saber este diario por fuentes oficiales, serán 3.295 nodocentes los que recibirán el próximo mes el bono extra, que será afrontados con partidas de la Universdidad Nacional de La Plata, indicaron voceros de la casa de altos estudios.

El pago representará más de 490 millones de pesos. El “estipendio excepcional se paga por única vez, y es de carácter no remunerativo y no bonificable”, se aclaró.

Aún no trascendió si se evalúa adoptar una medida similar para los docentes, que en la UNLP son más de 13.000.

PARO DOCENTE

En tanto, ayer se realizó la primeras de las tres jornadas de paro docente que impulsó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y adhirió la asociación de docentes universitarios de La Plata (Adulp).

Adulp informó que el paro fue total en los colegios preuniversitarios (Anexa, Liceo, Nacional, Bachillerato de Bellas Artes e Inchausti), y en las facultades de Trabajo Social, Humanidades y Periodismo. En tanto, el acatamiento fue parcial en Odontología, Economía y Derecho.

Según pudo saber este diario, en Informática el paro tuvo una escasa adhesión.

En el resto de las unidades académicas la medida fue dispar.

La medida de fuerza se desarrolla en la fase final de las cursadas del ciclo académico. Pronto llegarán los exámenes parciales y finales y ya resultará complejo convocar a una medida de fuerza.

Desde los gremios universitarios piden la ejecución de la ley de financiamiento universitario, que el gobierno nacional promulgó pero no la ejecuta. Incluso, le pidió al Congreso Nacional que informé de dónde sacar los recursos para ponerla en práctica.

A su vez, los sindicatos afirman que el poder adquisitivo de los sueldos que reciben cayeron más del 30 por ciento en lo que va de la presidencia de Javier Milei, lo que generó que muchos docentes dejen sus cargos en las aulas para buscar otros empleos con mejores ingresos.

Los gremios docentes universitarios no descartan una fuerte conflictividad para el inicio del próximo año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla