Archivo
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Maratón de vasectomías en la Ciudad: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
Geología e informática, al podio en la demanda de profesionales
Pozos y riesgos en la calle 501, una arteria clave en la Zona Norte
Realizarán una procesión por Rosa Mística en el parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos de varios países arribaron a La Plata. Ayer se hicieron cirugías masivas en el San Martín. Mañana, en un consultorio móvil
Archivo
El Hospital San Martín y otros 5 del sistema público Provincial marcaron la largada de una particular “maratón de vasectomías” que se desarrolla como propuesta abierta a la comunidad en el marco de un congreso internacional de especialistas con sede en la Ciudad.
Se calcula que en la primera jornada tuvo 50 varones interesados en una práctica de anticoncepción en auge.
El encuentro internacional cuenta con la participación del Ministerio de Salud bonaerense y la organización internacional “World Vasectomy Day”.
Mañana se llevarán a cabo más procedimientos en un consultorio móvil en la Ciudad.
La “maratón” de vasectomías se encuadra en un crecimiento galopante de las intervenciones en la provincia de Buenos Aires: sin ir más lejos, durante los últimos cinco años creció de 113 en 2020, a 1.774 en 2024: quince veces más. A su vez, en lo que va del 2025, se realizaron 1.600 vasectomías sin bisturí.
Además de las intervenciones, desde el sábado pasado y hasta mañana, se realizarán charlas para médicos residentes, capacitaciones a médicos, talleres de anticoncepción, diálogo “entre varones que ya se hicieron una vasectomía” y formación en la cirugía sin bisturí. Para eso, profesionales de todo el mundo arribaron a la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
LE PUEDE INTERESAR
Geología e informática, al podio en la demanda de profesionales
El Ministerio de Salud de la Nación define a la vasectomía en su página oficial como “un método anticonceptivo irreversible” que se conllevan “una cirugía sencilla en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides”. La definición sobre la cirugía es clara: “Se eyacula como siempre, no afecta a las erecciones, el placer sexual no cambia”. ¿Destinatarios? Todo aquel que decide “no tener hijos/as o ya tuvieron y no quieren tener más”.
El marco regulatorio de la vasectomía -Ley 26.130 de Anticoncepción quirúrgica- fue sancionada en 2006, ¿cómo se explica el crecimiento en los últimos años? Gustavo Cavazzutti, cirujano, urólogo, jefe de servicio de Urología en el Hospital San Martín y en el Instituto Médico Platense, explicó a EL DIA: “Durante los últimos años, hubo un cambio vital: es más amigable la vasectomía sin bisturí. Sacamos al paciente del quirófano, lo hacemos en un consultorio con anestesia local, y en 30 minutos se va a su casa”.
Además, detalló: “Esto libera los quirófanos de hospitales y clínicas. La gente, al escuchar que no hay bisturí, se anima un poco más. Ojo, sigue siendo una práctica quirúrgica con sus implicancias correspondientes”.
No obstante, también hay una cuestión cultural, consideró. “El hombre empezó a acercarse más a la mujer en todo lo que es la anticoncepción”, analizó Cavazzutti.
Pablo, vecino de la Ciudad y padre de dos hijos, hizo su experiencia: “Decidí hacerme la vasectomía a los 34 años, pero la efectivicé a los 35 porque estuve más de medio año averiguando”, dijo y argumentó que “vivimos en una sociedad donde la mujer suele exponerse más, tanto en los embarazos con las cesáreas, como en métodos anticonceptivos. Decidimos, con mi mujer, que esta vez me tocaba a mí. Algo para destacar: el día que me la hice, había muchos otros que estaban en la misma y todos hablabámos de lo mismo, que nos tocaba a nosotros. Fue algo grato. Hoy vivo mi vida totalmente normal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí