Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En medio de la discusión del nuevo código de ordenamiento urbano

Recurso de amparo por el freno a ciertos permisos en Obras Particulares

El colegio de Arquitectos fue a la Justicia por el decreto que interrumpe los trámites por un mes para la construcción de torres

Recurso de amparo por el freno a ciertos permisos en Obras Particulares

los permisos en obras particulares, eje de la polémica/archivo

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

17 de Noviembre de 2025 | 02:37
Edición impresa

El Colegio de Arquitectos de La Plata anunció este fin de semana su concurrencia a la Justicia Contenciosa, en contra de la medida de Julio Alak que frena los trámites referidos a la construcción de torres, hasta tanto se sancione el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU).

Según explicaron desde el Colegio, se trata de un amparo que aún espera destino del tribunal donde recaerá, y apunta, específicamente, a revertir el decreto del Intendente que paraliza los trámites vinculados a la construcción de torres en distintos barrios de la Ciudad, que se gestionan a través de la dirección de Obras Particulares.

La decisión del Ejecutivo se origina en que el debate del nuevo COU que se lleva a cabo actualmente en el Concejo Deliberante modifica, fundamentalmente, los topes de las alturas de las construcciones en distintas zonas del casco y las localidades de la Ciudad. Por lo tanto, hasta tanto se fijen las nuevas regulaciones, se dispuso evitar nuevas autorizaciones de construcciones y evolución de trámites en zonas de la Ciudad donde las reglas de alturas pueden cambiar.

“No es contra el nuevo Código”

Ayer, EL DIA consultó al Colegio de Arquitectos, que si bien no brindó el expediente presentado en la Justicia, sí confirmó haber ingresado una solicitud de amparo este fin de semana.

En diálogo con este diario, desde la entidad advirtieron que la presentación judicial “no es en contra del nuevo código sino de la medida que frena el avance de los trámites en Obras Particulares”, y aseguraron que alcanza a la “totalidad” de los expedientes de esa dependencia municipal, lo que “paraliza el funcionamiento” y el trabajo de todo ese rubro.

“Nos preocupa la seguridad jurídica de los expedientes que ya están ingresados”, dijeron ayer a este diario. Y estimaron que hay un centenar de trámites cerca de su finalización y otro en la mitad de su recorrido administrativo.

Consultado por EL DIA, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Sergio Resa, desmintió que el decreto municipal por 30 días alcance a la totalidad de los trámites de la construcción. “Sólo afecta a las torres cuyos pisos pueden superar los topes de los permisos que estamos discutiendo en estos días en el Concejo”, dijo.

Y añadió: “Siempre que se busca modificar un código urbano se dispone una medida de este tipo, porque es para evitar pretensiones de ventajas por quienes quieren anticipar presentaciones con la regulación actual”, lo de que denominó “avivadas y especulaciones” en las que pueden incurrir algunos.

EL COU

Según pudo saber EL DIA, el debate por el nuevo COU continuará el jueves en la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante. Así lo confirmó ayer la presidenta de ese cónclave, Cintia Mansilla.

La iniciativa del Ejecutivo busca fijar una nueva regulación de densidades e indicadores para la construcción la zona urbana, modificando los topes máximos de las alturas permitidas para construir tanto en el casco fundacional como en la periferia.

En las avenidas del Centro fija un coto de 10 nieveles -mientras que hoy es hasta 14- y en las avenidas de las localidades, flexibiliza esa altura permitiendo de un máximo actual de tres pisos a seis.

El presidente del Colegio de Arquitectos, Gustavo Casco, opinó que el proyecto que reforma el COU “no incorpora a los barrios careciados y tomas” y que “el diagrama de crecimiento que propone es antinatural al comportamiento que viene teniendo la Ciudad, de un mayor desarrollo hacia el norte, así como provoca una dispersión de la urbanización, en lugar de una compactación, como ocurre en todas las ciudades sustentables del mundo”.

Pero, además, según indicó, el proyecto “baja la cantidad de unidades funcionales que se pueden construir por parcela, lo que impacta sobre la creciente demanda habitacional”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla