Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El presidente Javier Milei no concurrió a Sudáfrica. El foco de la discusión

Argentina no acompañó el documento final del G-20

En sintonía con Estados Unidos, nuestro país rechazó las conclusiones de las reuniones llevadas a cabo en Johannesburgo

Argentina no acompañó el documento final del G-20

Los presidentes del G-20 reunidos esta semana en Johannesburgo, Sudáfrica / x

23 de Noviembre de 2025 | 03:16
Edición impresa

La Argentina decidió no acompañar el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20, en Johannesburgo, Sudáfrica, adonde no concurrieron el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump.

En un comunicado, la Cancillería lamentó que la declaración se haya dado por aprobada “sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.

“Para la Argentina resulta esencial preservar la regla de consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G-20″, indicaron desde la Cancillería, comandada por Pablo Quirno, que sí fue a Sudáfrica junto al sherpa de la Argentina ante ese foro, Federico Pinedo.

El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico del texto. En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferenció del enfoque reflejado en el documento, al que consideró “parcial”.

Según la postura oficial, el texto omitió el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos que la Argentina considera indispensables para el avance de un proceso de paz que sea “genuino, sostenible y equilibrado”.

La reunión del G20, tuvo la participación de los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Brasi, Ignazio Lula Da Silva; Francia, Emmanuel Macron; España, Pedro Sánchez, Turquía Recep Tayyip Erdoğan y la presidente de la Unión Europea, Ursula Von del Leyen, entre otros.

Las palabras del Canciller

En su discurso -que dio en inglés- frente a los representantes del resto de los países, Quirno ahondó sobre estos puntos que marcó el comunicado de la Cancillería para explicar por qué la Argentina se distanció de las expresiones finales del foro.

El canciller que reemplazó a Gerardo Werthein dijo además que la Argentina planteó las “líneas rojas” que identificó en este contexto, “con el objetivo de apoyar los objetivos más amplios del G-20″, pero lamentó que de todas formas esas cuestiones se hayan mantenido en las declaraciones finales.

“Todos sabemos que el G-20 es el principal foro mundial para coordinar acciones en la economía. Su principio fundamental es el consenso, que refleja la realidad de que todos debemos trabajar juntos para lograr nuestros objetivos comunes: garantizar la estabilidad financiera, fomentar el crecimiento económico y fortalecer el desarrollo colectivo”, expresó.

Y agregó: “Para la Argentina, es crucial preservar la integridad de este proceso reconociendo cuando no se llegó al consenso, en vez de proceder con un documento que no refleja fielmente nuestra voluntad colectiva. Además, estamos profundamente preocupados con cómo se enmarcan ciertas cuestiones geopolíticas en la declaración. Específicamente, el documento aborda el prolongado conflicto de Medio Oriente de una manera que no logra captar toda su complejidad”, manifestó Quirno en Sudáfrica.

Para el canciller el G-20 pasa por alto un “contexto regional más amplio”, como así también “el reconocimiento internacional de las diferentes entidades y las causas estructurales de la disputa”.

“Me gustaría recordar la reciente adopción de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, el 17 de noviembre, que enfatiza el apoyo de la comunidad internacional a una paz justa y duradera en Medio Oriente, al tiempo que exige un proceso integral y justo para abordar todos los aspectos del conflicto”, remarcó Quirno, en medio de la tregua sellada entre Israel y el grupo terrorista Hamás, potenciada por Estados Unidos con colaboración de otros países de la región.

En el tramo final de su alocución, el funcionario de Milei dijo que más allá de que la Argentina no iba a respaldar el texto final, mantiene su “pleno compromiso” con el espíritu de cooperación definido por el G-20.

“Estamos convencidos de que solo mediante un diálogo genuino, el respeto del consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional este foro podrá seguir trabajando de forma constructiva con todos sus miembros y socios, con el objetivo común de fortalecer la estabilidad mundial, promover el crecimiento sostenido e impulsar el desarrollo de una manera inclusiva”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla