"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Una nena de 4 años de La Plata, en medio de una trama judicial por una denuncia de robo de identidad
Árbitros de playoffs: ¿cómo le fue a Estudiantes con Falcón Pérez y a Gimnasia con Mastrángelo?
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Wanda Nara, complicada tras la detención de su ex abogado: el dato de la denuncia que la salpica
VIDEO. Helicóptero, motos de agua y hasta buggies sorprenden en la Plaza Moreno
Reforma laboral: para el Gobierno, hay más acuerdos que diferencias con la CGT
Casamiento cancelado: los motivos para la decisión de Marianela Mirra y José Alperovich
Colapinto calienta motores en Qatar: se viene una primera jornada movida y cómo sigue la agenda
Quiénes son los médicos que se suman al Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense
Llegó el calor y reaparecieron los alacranes: invaden una casa a pasos de Plaza Moreno y meten miedo
Anses oficializó el último aumento de 2025 para jubilaciones y asignaciones familiares
Venezuela revocó las concesiones a seis compañías aéreas internacionales
Cómo acceder al Certificado Único de Discapacidad: hoy, importante charla en La Plata
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Alak acompañó el inicio del congreso que celebra los 60 años de la Facultad de Odontología
Emociones encontradas: detalles de la renuncia de Valu Cervantes a MasterChef Celebrity
El Tren Roca normaliza su servicio tras un siniestro en Berazategui
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Iván Campos
Escuchar esta nota
Finalmente la reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU) avanzó y el próximo jueves los ediles centrarán su atención en este proyecto clave para La Plata ya que se tratará en el Concejo Deliberante luego de que ayer, tras arduas negociaciones, lograra dictamen de comisión favorable.
Se trata de la ordenanza que regula la construcción en las áreas urbanas del distrito, y EL DIA accedió a ese documento de forma exclusiva. Tal como se informó, se realizaron modificaciones a la idea original que fueron incorporadas por los bloques de la oposición, especialmente, en lo que hace a la regulación de las alturas máximas de los edificios y la cantidad de unidades funcionales por loteo, según su superficie.
Como fue adelantando EL DIA desde anoche, las modificaciones incorporadas al proyecto original “atendieron observaciones de los bloques políticos, pero también fueron escuchadas las opiniones de los integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT). Es que, como viene publicando este diario, la facultad de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos y el Consejo Consultivo para el Desarrollo local habían realizado duras objeciones sobre los criterios para fijar alturas máximas y las densidades, además del coto a la cantidad de unidades funcionales que podrían construirse por loteo.
”Fue general la crítica sobre el poco tiempo que se dio para debatir este proyecto”, dijo ayer a EL DIA el concejal radical Javier Mor Roig.
LOS CAMBIOS
Entre los cambios conocidos anoche, se destacan dos: la flexibilización en las alturas máximas permitidas y el tope a la cantidad de unidades funcionales (CUF) que pueden construirse en una misma parcela.
Respecto de las alturas, ningún edificio a construir podrá tener más de 10 pisos. Sin embargo, se extendió la posibilidad de que alcancen esa cantidad de niveles en zonas donde el proyecto original determinaba seis. Se incorporaron los 10 pisos que den a la avenida 38, entre 1 y 19; la 19 y la 66. Ya estaban en el expediente la 7, la 13, la 44 y la 60, además de la 51 y la 53, en el eje fundacional.
En tanto, se bajó el tope de cuatro a tres pisos en edificaciones en barrios de la zona Norte, como City Bell y Gonnet, a fin de respetar el espíritu residencial de esos barrios.
La segunda flexibilización que se incorporó anoche se vincula al CUF. El expediente original apunta a regular que la superficie mínima de las viviendas a construir sea de 55 metros cuadrados, en promedio.
Según pudo saber EL DIA al cierre de esta edición, lo que se modificó en este sentido fue la eliminación de esta exigencia en parcelas cuya superficie sea menor o igual a 200 metros cuadrados, donde el CUF no será aplicable. Es decir, no se establecerá un máximo de unidades a construirse.
Por último, desde el oficialismo sostuvieron que los proyectos cuyos trámites fueron ingresados con anterioridad a esta discusión no serán afectados.
Este es el Plan de Ordenamiento Urbano completo, que se votará en el recinto la próxima semana:
"El patrimonio del Partido de La Plata constituye un componente estructural del territorio y un bien de interés público cuya protección es obligatoria para resguardar valores históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos. El Plan incorpora criterios de preservación que permiten orientar las intervenciones públicas y privadas en ámbitos con atributos patrimoniales, garantizando la continuidad y coherencia de la identidad urbana", sostiene el proyecto. Y agrega: "En el casco fundacional y en los cascos patrimoniales de Villa Elisa, City Bell, Tolosa y Los Hornos, se prioriza la conservación del trazado, la morfología consolidada, las alturas predominantes y los repertorios tipológicos característicos. Estas pautas evitan alteraciones que afecten la escala y las cualidades urbanas de áreas con valor histórico, asegurando intervenciones compatibles con su configuración original", plantea el proyecto.
En ese sentido indica que "la protección patrimonial se extiende a espacios de relevancia ambiental y paisajística como el Paseo del Bosque, el Parque Ecológico, el Parque Pereyra Iraola, el Bañado Maldonado y los corredores asociados a cursos de agua. Estos ámbitos integran valores naturales y culturales que deben preservarse como parte del sistema verde-azul y como soporte de actividades comunitarias, recreativas y educativas. El Plan articula instrumentos para la preservación —distritos patrimoniales, catalogaciones, servidumbres administrativas, convenios de conservación e instrumentos de gestión— que permiten adecuar la intervención a los valores específicos de cada bien o área. Estos mecanismos garantizan un tratamiento diferenciado y evitan que renovaciones o ampliaciones alteren atributos protegidos".
Cabe destacar que entre los cambios incorporados anoche, se destacan dos: la flexibilización en las alturas máximas permitidas y el tope a la cantidad de unidades funcionales (CUF) que pueden construirse en una misma parcela.
Respecto de las alturas, ningún edificio a construir podrá tener más de 10 pisos. Sin embargo, se extendió la posibilidad de que alcancen esa cantidad de niveles en zonas donde el proyecto original determinaba seis. Se incorporaron los 10 pisos que den a la avenida 38, entre 1 y 19; la 19 y la 66. Ya estaban en el expediente la 7, la 13, la 44 y la 60, además de la 51 y la 53, en el eje fundacional. En tanto, se bajó el tope de cuatro a tres pisos en edificaciones en barrios de la zona Norte, como City Bell y Gonnet, a fin de respetar el espíritu residencial de esos barrios.
La segunda flexibilización que se incorporó anoche se vincula al CUF. El expediente original apunta a regular que la superficie mínima de las viviendas a construir sea de 55 metros cuadrados, en promedio. Lo que se modificó en este sentido fue la eliminación de esta exigencia en parcelas cuya superficie sea menor o igual a 200 metros cuadrados, donde el CUF no será aplicable. Es decir, no se establecerá un máximo de unidades a construirse.
Lograr un acuerdo para la firma de un despacho no fue fácil. Inicialmente, la reunión de la comisión de Planeamiento, que preside la peronista Cintia Mansilla, estaba prevista para el martes al mediodía. Sin embargo, las resistencias a la regulación de los aspectos mencionados provocó que el cónclave se posponga para ayer. La nueva convocatoria fue a las 16, pero las idas y vueltas entre los despachos del Concejo y los del Ejecutivo, dentro del mismo Palacio Municipal, se extendieron hasta pasadas las 22:30.
Finalmente, hubo acuerdo y asistieron a firmar a la sala de relatoría los concejales Marcelo Galland (UP), Cintia Mansilla (UP), Pablo Elías (UP), Darío Ganduglia (PRO-Vecinal), Diego Rovella (UCR), Manuela Forneris (UCR) y Lucía Barbier (PRO-JxC). La edil de La Libertad Avanza Belén Muñoz, integrante de la comisión, estuvo ausente. No obstante, asistió su compañera de bancada Florencia Defeo. Sin embargo, al cierre de esta edición los libertarios no habían dejado expresa su postura sobre el proyecto.
Tras haber mantenido conversaciones privadas durante toda la tarde, junto al secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, agradeció que “se haya logrado un acuerdo unánime”. Con la rúbrica de este despacho, el expediente final podría votarse en el recinto antes de los cambios en la integración del cuerpo que se producirá el miércoles 10 de diciembre.
Según indicaron desde el oficialismo, las modificaciones incorporadas al proyecto original “atendieron observaciones de los bloques políticos, pero también fueron escuchadas las opiniones de los integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT). Es que, como viene publicando este diario, la facultad de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos y el Consejo Consultivo para el Desarrollo local habían realizado duras objeciones sobre los criterios para fijar alturas máximas y las densidades, además del coto a la cantidad de unidades funcionales que podrían construirse por loteo.
”Fue general la crítica sobre el poco tiempo que se dio para debatir este proyecto”, dijo ayer a EL DIA el concejal radical Javier Mor Roig.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí