Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inflación de CABA: se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec

Acumula un 25,3% en lo que va de 2025

Inflación de CABA: se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
7 de Noviembre de 2025 | 13:05

Escuchar esta nota

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de octubre fue de 2,2%, impulsada por alimentos, transporte, salud y los gastos en vivienda, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño.

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.

La suba de 2,2% es similar a la de septiembre, por lo que el costo de vida se estancó sin poder recuperar la tendencia declinante que pretende el Gobierno nacional.

Este incremento revela que la suba del tipo de cambio tuvo efecto sobre los precios, aunque acotado por el freno de la actividad económica.

La variación mensual del 2,2% se explicó fundamentalmente por las subas observadas en cinco divisiones clave: Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud.

En conjunto, estas cinco categorías explicaron el 64,8% del alza total del nivel general.

En detalle, la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (con una ponderación del 17,43%), que se incrementó un 2%, aportando 0,40 puntos porcentuales (p.p.) a la variación total. Este aumento se debió principalmente a las actualizaciones en los valores de los alquileres (2,2%) y de los gastos comunes por la vivienda (2,1%).

Le siguió en importancia Alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza de 2,1% mensual. Dentro de esta división, los principales impulsos provinieron de frutas (que mostró un notable alza del 8,6%), seguida por pan y cereales (2,7%) y carnes (1,7%).

Los gastos en salud se elevaron 2%, motivada por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga (1,9%).

Transporte registró un alza de 1,9% debido a los ajustes en los precios de combustibles y lubricantes, aunque la caída en los valores de los pasajes aéreos (-9,2%) contribuyó a atenuar el alza.

Por su parte, Restaurantes y hoteles subió 2,1%, impulsada por los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas, de manera que los bienes subieron 2,2% y los servicios 2,1%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla