A pesar de La Niña, enero 2025 fue el más caluroso / Freepik
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo. Esta marca coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
A pesar de La Niña, enero 2025 fue el más caluroso / Freepik
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció ayer el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año.
A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
“Esto es lo sorprendente... no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por un arroyo cercano a La Plata que se tiñó de rojo
LE PUEDE INTERESAR
Clima: llaman a presentar objetivos ambiciosos
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración.
Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”.
Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
El mes pasado, Copernicus dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5º C por primera vez.
Esto no representó una ruptura permanente del objetivo de calentamiento a largo plazo de 1.5º C bajo el acuerdo climático de París, pero una señal clara de que el límite estaba siendo puesto a prueba.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento por encima de 1,5º C aumenta la intensidad y la frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías.
Según Copernicus, el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo récord mensual, virtualmente empatado con 2018.
En general, no se espera que 2025 siga a 2023 y 2024 en los libros de historia: los científicos predicen que será el tercer año más caluroso hasta ahora.
Copernicus asegura que va a monitorear estrechamente las temperaturas oceánicas durante 2025 en busca de pistas sobre qué dirección tomará el clima.
Los océanos son un regulador climático vital y un sumidero de carbono, y las aguas más frías pueden absorber mayores cantidades de calor de la atmósfera, ayudando a bajar la temperatura del aire.
La masa de agua que cubre dos tercios del planeta también almacena el 90% del calor excesivo atrapado por la liberación humana de gases de efecto invernadero.
“Este calor está destinado a resurgir periódicamente”, dijo Nicolas.
“Creo que esa es también una de las preguntas: ¿es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos años?”, añadió.
Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus dijo que las lecturas de enero fueron las segundas más altas registradas.
“Eso es lo que es un poco desconcertante, por qué permanecen tan cálidas”, se preguntó Nicolas.
Bill McGuire, un climatólogo del University College London, dijo que era “asombroso y francamente aterrador” que enero permaneciera en máximos históricos a pesar de la aparición de La Niña.
Pero Joel Hirschi, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, declaró que la persistencia del calor récord en La Niña no era sin precedentes, señalando patrones similares después de las recientes fases de El Niño: “Las temperaturas globales de la superficie del mar son un poco más bajas que en 2024 y probablemente se mantendrán más bajas a medida que avancemos más en 2025”, dijo. Y llamó a no sacar conclusiones con datos de un solo mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí