

Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
La batalla ya comenzó, tanto en el mundo como a nivel local. En el exterior el primer disparo concreto fue el arancel de Trump por el acero y el aluminio, en un EE.UU. contra el resto del mundo. Y dentro de Argentina, sin que importe nada, la oposición está lanzada a destruir lo que sea, con tal de no seguir perdiendo poder en un año electoral que ya está a días del cierre de las primeras listas y las elecciones en las primeras jurisdicciones.
Y la respuesta que se está viendo a esa verdadera guerra entre intereses contrapuestos está formalizando en el mundo de las inversiones una salida creciente de los activos de riesgo y una búsqueda de posiciones refugio, en la que vienen ganando mucho espacio la compra de bonos del Tesoro, la fuerte demanda de metales preciosos, con debilidad en emergentes y en criptomonedas.
Por eso, algo distintivo fue el precio del oro, que pegó un nuevo salto para pasar los US$ 3.000 por onza por primera vez en toda su historia, al tiempo que la onza de plata tuvo un incremento mucho mayor en términos porcentuales, colocándose en la mayor cotización en 13 años.
Pero lo notable de la incertidumbre de este momento es que muchos analistas ven a la onza de plata triplicando su valor actual, volando hasta los US$ 100, un precio casi inimaginable. Sin tanta fuerza para la onza de oro, por una razón muy especial: EE.UU. está sumergido en este momento en un ajuste forzado por Trump (porque de no hacerlo su gigantesca deuda podría colapsar, y con eso terminar la hegemonía del dólar) y es justamente la Reserva Federal la gran ballena del oro, que concentra nada menos que 8.133 toneladas métricas del metal amarillo, seguido muy de lejos por Alemania con 3.351 toneladas.
En cambio, la onza de plata está distribuida de manera mucho más diversificada en miles de inversores. Esto es, ante cualquier contratiempo importante Washington podrá salir a vender oro a dos manos y la suba de su cotización encontrará un freno rápidamente. En cambio, para que haya una venta tan masiva de plata deberá presentarse un movimiento vendedor de cientos de miles de personas que en este momento están buscando refugio, ya que consideran que lo que viene en los mercados de riesgo no es una toma de ganancias sino un ajuste más importante.
LE PUEDE INTERESAR
En medio del drama, Bahía Blanca apura la reconstrucción de las escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Trump, ¿defiende la libertad de expresión?
Por supuesto que esta situación tan especial se está dando por la súper guerra comercial de aranceles. Trump está enfocado en presionar a México y Canadá en estas semanas porque sobre el 100% de importaciones realizadas por EE.UU., el 32% llegan justamente de sus dos países vecinos inmediatos, con los que formó el NAFTA en 1992. Y por debajo de Canadá y México, el 22% de lo que importan los norteamericanos les llega desde la Unión Europea y apenas el 8% desde China. Igualmente, tras las declaraciones desde Beijing (donde se dijo “estamos preparados para una guerra comercial o para cualquier otra”), desde el Congreso norteamericano instaron a Trump a que nombre un enviado especial en el gigante asiático para empezar a negociar.
Todos estos movimientos histéricos de un Trump impredecible están haciendo que cada vez más inversores busquen refugio, y uno de los lugares elegidos son los mismos bonos norteamericanos.
Mientras tanto, Caputo repitió en la ExpoAgro en San Nicolás que nada cambiará porque la macro argentina está mucho más sólida que la macro del mundo. Pero por el momento sigue todo igual: el trámite por el acuerdo con el FMI no dio un avance en el Congreso, por lo que continúa el crawling al 1%.
Donde no hubo tanta tranquilidad fue con los títulos públicos. Esta tendencia fue negativa porque el Gobierno intenta que todo se active en Diputados, donde hubo gran pérdida de control el miércoles. Y mientras Milei busca que el Senado quede desactivado, el kirchnerismo está prendiendo motor turbo, para tratar de poner palos en la rueda donde se pueda, para mantener la escasa cuota de poder que le queda y no perderla del todo en octubre próximo.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9721 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí