
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El mundo entero está ante la posibilidad de ver un evento estelar que ocurre aproximadamente cada 80 años: la explosión de una estrella. Científicos de todo el planeta anunciaron este espectáculo en el firmamento desde hace un año, y todo parece indicar que hay una fecha específica. Aunque se puso al pasado jueves 27 de marzo como el día, hasta el momento se sigue esperando.
T Corona Borealis es una nova recurrente, es decir, tiene explosiones aproximadamente cada 80 años, y es una estrella bien estudiada que hasta tiene el apodo de "blaze star" o "estrella resplandeciente". Este fenómeno ocurre debido a que es un sistema de dos estrellas en el que una le roba material a la otra y cuando lo "consume" se genera una explosión en la superficie, lo que hace que, visto desde la Tierra, la estrella aumenta de brillo por algunos días. No es una supernova porque no se destruye.
Desde el año pasado afirman que va a explotar, pero estas explosiones son un poco impredecibles en el sentido de que se sabe mas o menos que están cerca pero no se puede saber que día ni mucho menos a qué hora. Existe una página de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables que muestra datos sobre el cambio de brillo obtenido por astrónomos y aficionados de todo el mundo. Para saber si ya había tenido un aumento, hasta el momento no hay cambio significativo de brillo significativo.
Sobre la constelación: Corona Borealis estará bien posicionada en el cielo en estos días pero ya muy tarde (después de la media noche). Se encuentra a medio camino entre la constelación de Böotes y Hércules y tiene forma precisamente de una corona o diadema. Cuando T CrB explote, se considerará visible a simple vista con una magnitud de 2. Esto quiere decir que alcanzará tal vez el mismo brillo que alfa Corona Borealis -la estrella más brillante de esa misma constelación- pero no va a ser ni siquiera tan brillante como Sirio o Venus.
🚨 La NASA predice que la estrella T Coronae Borealis explotará en una nova en cualquier momento ☠️🚨pic.twitter.com/uuTubjbK93
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 30, 2024
Lo interesante es que ese cambio de brillo solo dura unos cuantos días. Así que si quieren observarla, pueden ir familiarizándose con esa región del cielo y tal vez una de estas noches noten una estrella que antes no estaba ahí... esa sería la nova.
LE PUEDE INTERESAR
Feroz temporal: pegó fuerte en Santa Fe y Córdoba
LE PUEDE INTERESAR
Se agrava el clima extremo en América Latina
Finalmente, este evento es sumamente interesante para quienes estudian este tipo de estrellas porque veremos el cambio en tiempo real y seguramente se apuntarán varios telescopios para estudiarla, pero no es algo mucho muy interesante para el público en general pues no se va a ver algo tan espectacular como un eclipse o incluso una lluvia de estrellas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí