¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa apunta a establecer zonas de resguardo, notificaciones obligatorias y sanciones, con el fin de garantizar un entorno sano para estudiantes, docentes y trabajadores escolares.
Escuchar esta nota
La diputada provincial Sabrina Sabat, del bloque dialoguista y actual presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios en la Cámara Baja, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense con el objetivo de impedir la fumigación con productos fitosanitarios en terrenos linderos a las escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue presentada esta semana en La Plata y busca ser tratada con el acompañamiento de los distintos bloques legislativos, en un contexto de creciente preocupación por los efectos de estas prácticas en la salud y el ambiente.
“La exposición a estos productos puede generar consecuencias preocupantes. Es fundamental establecer pautas claras generando zonas de resguardo y así evitar riesgos innecesarios para estudiantes, docentes y no docentes”, sostuvo Sabat al argumentar la necesidad de la normativa. En ese sentido, la diputada remarcó que muchas instituciones educativas rurales conviven a diario con aplicaciones de agroquímicos a muy corta distancia, por lo que urge establecer “criterios claros que garanticen la seguridad ambiental”.
El proyecto también establece obligaciones específicas para los actores del sector productivo: la presencia obligatoria del asesor técnico del productor o la empresa durante las aplicaciones, la notificación con al menos 48 horas de anticipación por parte de propietarios o arrendatarios de los lotes, y la incorporación de un régimen de sanciones ante incumplimientos.
“La legislación local, en algunos casos, es ambigua, por eso es fundamental avanzar con una normativa provincial que unifique criterios”, insistió Sabat. Y agregó: “Necesitamos acompañar a la comunidad educativa con leyes que resguarden sus derechos y prioricen la salud por encima de los intereses económicos”. La diputada dejó en claro que la intención no es confrontar con el sector agropecuario, sino “exigir prácticas responsables en resguardo de la vida de las personas”.
Este proyecto se da en el marco de un debate latente sobre el uso de fitosanitarios en áreas habitadas. A principios de este año, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, a cargo de Javier Rodríguez, prorrogó nuevamente la Resolución 246 de 2018 mediante la Resolución 2/25, extendiendo por 210 días la suspensión de su vigencia con el objetivo de seguir ajustando herramientas como la receta agronómica obligatoria y el sistema de georreferenciación de restricciones territoriales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí