

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo habilitó un nuevo régimen de aprobación rápida para medicamentos, vacunas y kits diagnósticos veterinarios importados. Uno de los principales objetivos es reducir el precio local de la vacuna contra la fiebre aftosa
Escuchar esta nota
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una nueva normativa que busca facilitar el ingreso al país de productos veterinarios ya autorizados en naciones con estándares sanitarios reconocidos. La medida apunta principalmente a bajar los costos internos de estos insumos, con especial foco en la vacuna contra la fiebre aftosa, cuyo precio local cuadruplica al de países vecinos.
La flexibilización se suma a otras decisiones similares tomadas recientemente por el Gobierno para reducir costos de productos importados. Primero fue la baja de aranceles para electrodomésticos y bienes de consumo, luego se avanzó con la autorización del ingreso de maquinaria agrícola usada, lo que despertó críticas a nivel local. Ahora, la apertura alcanza al sector veterinario.
Según precisó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el nuevo régimen alcanza a medicamentos, productos biológicos, kits de diagnóstico y vacunas destinados al uso veterinario. Para agilizar su ingreso, se aceptará la documentación técnica y las certificaciones emitidas por las autoridades sanitarias del país de origen, siempre que esos países estén reconocidos por el Senasa.
“Además de promover el acceso a insumos de calidad, este nuevo mecanismo reduce significativamente los plazos de aprobación: el tiempo de espera pasa de dos años a un máximo de 90 días hábiles administrativos, plazo en el que debe expedirse la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa”, informaron desde el organismo.
Uno de los impactos esperados de la normativa es lograr una baja en el costo de la vacuna contra la fiebre aftosa. En Argentina, una dosis cuesta alrededor de 1,20 dólares —1,36 dólares en diciembre de 2023—, mientras que en Paraguay y Uruguay ronda los 0,37 y 0,50 dólares, respectivamente.
“La agilización de autorizaciones y la ampliación de la oferta podrían contribuir a mejorar la competitividad de los precios en el mercado local”, consideraron desde el Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
¿Terminó la mala?: leve suba del consumo tras 15 meses de caída
LE PUEDE INTERESAR
El dólar oficial, con una suba en la semana del 1%
Los países alcanzados por el reconocimiento de equivalencias incluyen a Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros. Una vez aprobados, los productos recibirán un Certificado de Uso y Comercialización que habilita su distribución en todo el país.
Desde Agricultura destacaron que la iniciativa “refuerza el compromiso del Senasa con la transparencia, la competitividad y la armonización internacional, facilitando el abastecimiento de productos veterinarios estratégicos sin comprometer los estándares sanitarios vigentes”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también respaldó la medida y sostuvo: “Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí