
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
VIDEO. Central le dio vuelta el partido a River con fútbol y mucha actitud
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el cambiante mundo de la política provincial, varios actores procuran cerrar una alianza de centro para las elecciones de septiembre
Los diputados nacionales Emilio Monzó y Nicolás Massot / na
A medida que se acerca la fecha de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las distintas fuerzas políticas analizan las posibles alianzas para presentar el 7 de septiembre próximo. Una de las alternativas que comenzó a dibujarse estos días, es la que podría incluir a radicales, peronistas díscolos con el kirchnerismo, vecinalistas y disidentes del acuerdo del PRO con los libertarios. Es la “gran avenida del centro” que puede tener peso en la elección de diputados, senadores provinciales y concejales en la Provincia.
Uno de los más activos promotores de esta idea es el diputado nacional Emilio Monzó, integrante del bloque Encuentro Federal. Con amplio conocimiento de la política bonaerense (fue intendente de Carlos Tejedor, diputado provincial y ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia) Monzó sostiene la necesidad de formar una alianza partidaria que se diferencie del kirchnerismo y de los libertarios.
Comparte la bancada en Diputados con la diputada nacional Margarita Stolbizer, que apoya esta idea. Además ha tenido conversaciones con el grupo de peronistas bonaerenses no K que integran el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de Tigre, Julio Zamora y Guillermo Brito de Chivilcoy.
Los Passaglia en San Nicolás, también rechazan el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro y podrían sumarse a este frente no kirchnerista. El actual intendente, Santiago Passaglia y el exintendente Manuel Passaglia conforman un equipo político que consolidó su poder en esta ciudad del norte bonaerense, en base a una gestión que viene apoyando su comunidad.
El actual intendente Santiago Passaglia integró Juntos por el Cambio y en algún momento se acercó a la Casa Rosada. Pero en los últimos tiempos se hizo visible un distanciamiento con el esquema libertario.
Más allá de las diferencias ideológicas, hay otra cuestión que puede pesar en la decisión de los hermanos Passaglia. La Segunda sección electoral elige 11 diputados y el piso para obtener una banca es relativamente bajo. Se accede al reparto con 9,09 por ciento de los votos. Una alianza con sectores provenientes del PRO y del radicalismo, puede ser competitiva en la sección. Y así reelegirían el diputado provincial que ya tienen.
LE PUEDE INTERESAR
Críticas del Episcopado a los recortes en salud
LE PUEDE INTERESAR
Furor por los autos 0 km y las ventas suben 60%
En la última reunión que encabezaron el Comité de Contingencia de la UCR, a cargo de Miguel Fernández y la Convención de Contingencia, encabezada por Pablo Domenichini, con los 27 intendentes radicales de la Provincia, la mayoría mostró su desconfianza con la alianza entre los libertarios y el PRO.
Aunque discutieron esa posibilidad (varios intendentes la plantearon) la mayoría se mostró más proclive a distanciarse tanto del kirchnerismo como de los libertarios y explorar una alternativa electoral de centro. Además desconfían de las promesas de La Libertad Alianza y varios de los intendentes vienen teniendo una dura oposición de los referentes partidarios de Javier Milei.
La UCR tiene su mayor fortaleza en la Quinta Sección Electoral. En las elecciones de 2023, la coalición Juntos por el Cambio, de la cual la UCR formó parte, ganó en 14 de los 27 municipios de esta sección, incluyendo distritos clave como Tandil, Balcarce, San Cayetano, Rauch, Maipú, Lobería, Lezama, General Lavalle, General Madariaga, General Belgrano, Ayacucho y Monte.
El desafío más grande del radicalismo en la Provincia es mantener la unidad. Ayer un importante dirigente de la UCR planteaba a El Día sus temores de que el partido centenario sufra presiones desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “¿Qué pasa si Kicillof rompe con Cristina Kirchner y se presenta con una lista aparte? ¿Y si los libertarios logran que algún referente de la UCR los acompañe? No son mayoritarios, pero si eso ocurre le pueden hacer daño al partido”, se sinceró.
Un dato importante es el peso de los apellidos en el interior de las provincias e incluso en el Conurbano. “El adelantamiento de las elecciones gana carácter territorial, son ocho elecciones por cada distrito electoral en la Provincia, no se va a nacionalizar”, aseguran los promotores del espacio de centro, quienes descartan que en el territorio bonaerense se repita lo que ocurrió en CABA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí