

Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo en Casa Rosada, casi un año después de su conformación
Escuchar esta nota
Casi un año después de su conformación, el Consejo de Mayo sesionó hoy por primera vez en Casa Rosada, con asistencia perfecta, en un encuentro falto de definiciones, pero que permitió delimitar la dinámica de trabajo del organismo.
La idea de los protagonistas es materializar los puntos acordados en el Pacto de Mayo, que se firmó el pasado 9 de julio en la provincia de Tucumán, en un documento con propuestas legislativas y reformas para el año 2025. “El Consejo de Mayo tiene que servir para institucionalizar el cambio y transformar el Pacto de Mayo en políticas públicas que mejoren la vida de los argentinos”, sintetizó uno de los asistentes.
En el Salón de los Escudos de la secretaría del Interior, y bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los seis consejeros en representación del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, organizaciones sindicales y entidades empresariales se dieron cita en la primera reunión constitutiva del organismo.
El primero en llegar esta mañana fue el anfitrión, seguido por el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo. Poco después de la hora de la convocatoria ingresó el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Christian Ritondo, el último en llegar, quien a las apuradas justificó su retraso al caos vehicular. Participaron además de la reunión que duró poco menos de una hora y media el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias, la senadora Carolina Losada, por la Cámara alta, y el legislador del PRO, por Diputados. El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, fue quien representó a los gremios, mientras que por las cámaras empresarias lo hizo el presidente de la UIA, Martín Rappallini. La secretaria de Actas del ministerio de Desregulación y Transformación, Cecilia Domínguez, también formó parte de la mesa.
Al término del encuentro, la senadora de la Unión Cívica Radical ofició de vocera del intercambio, y reveló detalles de la dinámica ante la prensa acreditada. “El producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, contó Losada.
Las reuniones tendrán una periodicidad mensual mientras, en paralelo, los equipos de trabajado de cada consejero avanzarán en propuestas a ser debatidas de conjunto en el marco de las reuniones. La segunda edición está definida para el próximo 20 de julio.
Por su parte, Sturzenegger destacó: “Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”.
Desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, puntualizó: “No hubo ningún tema en particular, se habló en general”, y que "este es un consejo consultivo, no vinculante, no es para competir con las decisiones que tiene en su mano el Poder Ejecutivo y las otras autoridades como el Parlamento”. En la misma línea, añadió: “Tenemos de acá a diciembre la oportunidad de lograr consenso en los 10 temas que fueron parte de lo que se firmó entre el Gobierno y los gobernadores, pero también pueden surgir otros temas dentro de la dinámica”.
Si bien Martínez negó que se haya hablado en detalle de la reforma laboral, anticipó que la Confederación General del Trabajo (CGT) mantendrá su postura pública. “El Ejecutivo tendrá otra opinión, todos tendremos la capacidad técnica y los argumentos para defender los intereses que representamos”, planteó.
“Apostamos al diálogo que es una llave maestra para resolver los problemas estructurales de Argentina”, destacó al tiempo que se mostró preocupado por la desocupación que escaló al 7,9% de la población económicamente activa. Pese a la buena voluntad que manifestaron todos los presentes, Martínez alertó: “No hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores. El objetivo de este Consejo es generar un pacto productivo donde las condiciones del desarrollo y la producción del trabajo estén en la misma dimensión".
Por otro lado, Martín Rapallini, en la voz de la Unión Industrial Argentina (UIA), prometió profundizar en los 10 puntos acordados, y se mostró optimista a la hora de alcanzar consensos entre los actores. “La UIA no está planteando ni reforma de jubilaciones ni quitar horas de trabajo, estamos hablando de una modernización laboral y vamos a tener que sentarnos con la CGT a discutir y a compatibilizar”, aseveró respecto al punto ocho del temario, y concluyó: “Tenemos que construir consensos, este es el gran objetivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí