

"Llegó el momento de demostrar": la advertencia de JP Morgan a Javier Milei
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Llegó el momento de demostrar": la advertencia de JP Morgan a Javier Milei
Leandro Gabin / eleconomista.com.ar
Escuchar esta nota
Uno de los bancos más importantes de Estados Unidos salió a retratar los desafíos para el Gobierno de Javier Milei en los próximos meses, con el escenario electoral en el foco. JP Morgan, un un documento sobre América Latina, tituló el apartado sobre el país gobernador por Javier Milei como “Argentina: Del ‘dime’ al ‘muéstrame’ en las reformas económicas”.
El mayor banco de EEUU comienza elogiosamente: “Tras décadas de hiperinflación, las audaces reformas económicas de Argentina han impresionado a los mercados y generado expectativas de un cambio estructural”. Pero advierte: “Ahora llega el momento de demostrar que han funcionado. La prioridad que Javier Milei otorgó a políticas ortodoxas por encima de conveniencias políticas permitió anclar con éxito las expectativas inflacionarias y renegociar una línea de crédito de 20 mil millones de dólares con el FMI”.
El esquema cambiario
La entidad se mete con el esquema cambiario. Recuerda que con una mayor liquidez disponible, el Banco Central adoptó un régimen de bandas cambiarias que se irá ampliando gradualmente, “lo que eventualmente podría llevar a una flexibilización total y a la eliminación de los controles de capital”.
“Aunque existía el riesgo de una relajación excesiva que generara presiones inflacionarias por la depreciación del peso, aún no se ha concretado nada. Por el contrario, la moneda argentina se ha mantenido cercana al límite inferior de la banda, lo que ha llevado a los economistas de nuestro banco de inversión a reducir ligeramente las expectativas de inflación para este año”, dice JP Morgan. Sin embargo, el banco estima que el dólar oficial en la Argentina terminará este año en $1.300.
Para JP Morgan, a medida que entra la segunda mitad del año y se acercan las elecciones regionales de medio término, surgen dos preguntas clave: “(1) ¿Será capaz o estará dispuesto el Gobierno a mantener un enfoque disciplinado sobre el gasto público? y (2) ¿De ser el tratamiento demasiado riguroso, podría poner en riesgo la salud del paciente?”.
En cuanto a la primera pregunta, la entidad dice que los resultados de las elecciones de medio término en la Ciudad de Buenos Aires fueron un indicador alentador de la aprobación de los argentinos del trabajo realizado por La Libertad Avanza. “No obstante, es importante destacar que dichos resultados se obtuvieron después de un aumento de 18% en las transferencias sociales en el primer trimestre de 2025, lo que explica el 74% del incremento en el gasto real durante ese periodo, luego de los mínimos de 2024”, afirman.
LE PUEDE INTERESAR
Atención prioritaria a los desposeídos en estas jornadas frías
LE PUEDE INTERESAR
Moody’s y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó
La disciplina fiscal
Para el banco, tras las elecciones de octubre, la disciplina fiscal será fundamental para cumplir con los compromisos adquiridos con el FMI, especialmente ante la eliminación de otras fuentes de ingresos gubernamentales, como el impuesto “PAIS” (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria).
“Otro aspecto crucial para monitorear es que los recursos públicos no se utilicen con fines electorales ni como un mecanismo para compensar la debilidad económica causada por la incertidumbre comercial global y las estrictas políticas monetarias”, apunta JP Morgan.
E insiste que aunque el crecimiento general de la actividad fue sólido durante el primer trimestre de 2025, los resultados de marzo fueron significativamente inferiores a los esperados, especialmente en sectores clave como la construcción, cuya recuperación aún no alcanza los niveles de 2022 y 2023. “Cabe destacar que en abril los servicios terciarios, principalmente el financiero, encabezaron la recuperación, lo que podría interpretarse como una señal temprana de mayor dinamismo empresarial en un contexto de perspectivas más favorables para invertir en el país”, remarca.
En resumen, JP Morgan se mantiene optimista ante las perspectivas de Argentina, “una visión compartida por la mayoría de los inversionistas de renta fija”. El equipo de crédito del banco considera que las valuaciones están bien calibradas y dejan el potencial de crecimiento principalmente en la renta variable.
A comienzos de este año, el banco de inversión estimaba que Argentina podría recibir flujos superiores a 2,6 mil millones de dólares y que su peso en el Índice MSCI América Latina superaría al de Chile, que actualmente ocupa el tercer lugar en relevancia después de Brasil y México.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí