
Madrugada violenta en La Plata: más videos de las peleas con patadas en el piso en plena avenida 7
Madrugada violenta en La Plata: más videos de las peleas con patadas en el piso en plena avenida 7
Conmoción: hallaron otro cuerpo a la vera de la Ruta 11 en Berisso
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Choque en Gonnet: dos jóvenes hospitalizados tras impactar con un auto
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca: sábado sin trenes en La Plata
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de ellos estarían vinculados al fracturamiento hidráulico del suelo que se realiza en la cuenca para la extracción de hidrocarburos. Especialistas aseguran que no implican riesgo, pero la inquietud está
El fracturamiento hidráulico del suelo permite acceder a reservas de hidrocarburos a gran profundidad
Con dos nuevos temblores registrados el miércoles y jueves pasados, Vaca Muerta batió un nuevo récord. Sólo en lo que va del año ya se registraron 44 movimientos en la región, 35 de los cuales habrían sido ocasionados por el fracturamiento hidráulico del suelo que se lleva adelante alrededor de la localidad neuquina de Añelo para la extracción de petróleo y gas.
Con una extensión cercana a los 30 mil kilómetros cuadrados, en su mayoría en la provincia de Neuquén, Vaca Muerta es una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial. Aunque contiene enormes cantidades de petróleo y gas de esquisto, estas se hallan atrapadas en rocas profundas, lo que requiere de métodos especiales para su extracción, como el fracturamiento hiidráulico o “fracking”.
El fracking es una técnica de perforación que consiste en inyectar a alta presión una mezcla de agua, arena y productos químicos en el subsuelo para fracturar la roca y liberar los hidrocarburos atrapados en formaciones rocosas que se encuentran a más de 2.500 metros de profundidad. Si bien permite acceder a reservas antes inaccesibles, este método genera controversias porque supone un uso intensivo de agua y puede inducir sismos.
“No hay registros en el mundo de eventos sísmicos destructivos que se asocien al fracking”
Eso es precisamente lo que se viene observando en los últimos años en torno a la localidad neuquina de Añelo, donde se concentra la mayor actividad de extracción. El último sismo se produjo el jueves pasado en Sauzal Bonito y fue registrado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) como de magnitud 2,7 en la escala de Richter, a 10 km de profundidad.
El epicentro del sismo se localizó a unos 5 kilómetros hacia el norte del pueblo, lo que produjo que algunos vecinos reportaran haberlo percibido como “muy fuerte”, “con ruido de ventanas y chapas”. Una empresa nacional estuvo realizando recientemente cuatro pozos en la zona.
“Esos pozos están muy cercanos al epicentro del sismo, lo que demuestra una vez más que los temblores en Vaca Muerta están asociados a la extracción de hidrocarburos no convencionales”, resaltaron desde el Observatorio de Sismicidad Inducida, un proyecto independiente de investigación científica que se enfoca en los sismos generados por la actividad humana, especialmente en el área de Vaca Muerta como consecuencia del fracking.
El día anterior, el miércoles 25, otro temblor de magnitud 3.1 había sido registrado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Su epicentro, localizado a unos 24 kilómetros al norte de Añelo se encuentra a poca distanciad de un equipo de fracturas que está operando en el área Bajada del Palo Oeste.
“Rara vez los sismos inducidos por actividades humanas llegan a ser de magnitud 3”
“Desde el día 19 de junio ocurrieron 6 sismos en un radio menor a 5 km. Y en lo que va del año ya son 44 los registrados en Neuquén, 35 de los cuales están asociados al fracturamiento hidráulico de la formación Vaca Muerta y sólo 9 responden a mecanismos naturales de generación”, sostienen desde el Observatorio de Sismicidad Inducida.
Como explican los responsables de este proyecto independiente de monitoreo, su convicción de que se trata de eventos causados por la actividad humana, y no naturales, obedecería a la diferencia de rangos de profundidad entre unos y otros.
“Aun considerando las imprecisiones de las mediciones por la falta de sismógrafos en la zona, la profundidad media de los sismos potencialmente inducidos es de 6 km; mientras que la profundidad media de los sismos de la cordillera neuquina debidos a causas naturales es de 96 km”, explican los responsables del Observatorio.
Especialistas de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP aseguran sin embargo que “no existe forma de determinar con exactitud si un sismo fue inducido por actividades humanas o causas naturales”.
“Las ondas sísmicas que se propagan al producirse estos eventos no diferencian ambas situaciones. Sin embargo, cuando se cuenta con redes de sismógrafos adecuadas se puede estimar la localización de su foco o hipocentro con errores de pocos kilómetros y si, por ejemplo, resulta que éste se halla a unos cien kilómetros de profundidad se puede inferir que existen mayores probabilidades de que sea de origen natural; pero no deja de ser una inferencia. Los eventos sísmicos no permiten tener un grado de certeza tal para hacer una atribución directa”, afirman.
Al explicar la forma en que se producen los sismos inducidos por actividades humanas, los geofísicos consultados señalaron que deben darse ciertas condiciones previas para que sucedan.
“Cuando tenés una región bajo cierto régimen tectónico -en este caso la Cordillera de los Andes, que empuja hacia el este- las rocas están en tensión, lo que hace existan fallas activas en algunos lugares que se van moviendo en escala de tiempo geológico (lenta y esporádicamente). Al existir esas tensiones acumuladas, lo que puede pasar al modificar la presión interna de la roca con una operación como por ejemplo el fracking es que se desencadene un desplazamiento que hubiera ocurrido en el futuro. Esto puede generar un sismo cuya energía resulta mucho mayor que la que se aplicó durante la intervención”, detallaron.
Cualquiera sea el caso, “rara vez los sismos inducidos por actividades humanas llegan a alcanzar magnitud 3 en la escala de Richter. Se trata de eventos casi imperceptibles para las personas. Eventos de estas magnitudes solo se perciben si la persona se halla muy cerca del epicentro”, afirmaron.
“Son muy pocos los eventos del orden 3 que pueden tener algún tipo de relevancia para la gente -agregaron-. La probabilidad de que ocurran sismos mas fuertes por este tipo de mecanismos en zonas de bajísima actividad sísmica como la cuenca neuquina es extremadamente baja. Y por otra parte, tampoco hay registros en el mundo de eventos sísmicos destructivos asociados al fracking”.
El fracturamiento hidráulico del suelo permite acceder a reservas de hidrocarburos a gran profundidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí