
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este jueves 5 de junio, la Campaña Nacional por la Alfabetización convoca a los ciudadanos de todo el país a sumarse a un pedido urgente: que los chicos entiendan lo que lean. La propuesta es sacarse una foto con un cartel con el lema de la campaña, #QueEntiendanLoQueLean, y subirla a las redes sociales, arrobando a dos personas para que la conversación se vuelva viral. La iniciativa es impulsada por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil.
Cientos de personalidades de distintos ámbitos –deportistas, actores, conductores y periodistas, entre otros– participan de la campaña. Ellos se pusieron la camiseta por la alfabetización y se comprometieron a sumar sus voces este 5 de junio, compartiendo su adhesión en las redes. Entre otros, se sumaron a la campaña Mirtha Legrand, Mario Pergollini, Martín Palermo, “Mostaza” Merlo, Julio Bocca, Juana Viale, Sebastián Wainraich, Marina Calabró, Luciano Castro, Eduardo Feinmann, Julia Mengolini, Mariana Fabbiani y Julián Weich.
Ignacio Ibarzabal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, asegura: “Desde 2023 pedimos que la alfabetización sea una prioridad nacional y federal. Es innegable que hay avances, como muestran los relevamientos realizados. Sin embargo, la situación es crítica y exige redoblar los esfuerzos. La alfabetización inicial y la educación tienen que estar al centro de nuestra estrategia de desarrollo como país. Consolidar pruebas Aprender de alfabetización en 3er grado que sean anuales y censales, pueden ser un instrumento para mostrar los avances que el sistema pueda lograr de aquí en adelante”.
El diagnóstico es delicado y no puede esperar. En Argentina, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee, según los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024, difundidos hace un mes por la Secretaría de Educación de la Nación. Además, 1 de cada 5 chicos de nivel socioeconómico bajo (19,7%) no sabe leer.
Guillermina Tiramonti, investigadora del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), entiende que “es responsabilidad de las generaciones mayores velar por la educación de los que se incorporan a la vida social. Un niño que no entiende lo que lee está condenado a una existencia al margen de los intercambios con su entorno”. Viviana Postay, formadora de docentes y directores, y docente de nivel secundario, asegura que “la Campaña Nacional por la Alfabetización vino a movilizar problemáticas que los docentes observábamos hace años en el aula y comentábamos en pasillos y reuniones. Garantizar competencias de alfabetización es una prioridad a lograr en los primeros tres años de la primaria, es la base sobre la cual se asientan saberes más sofisticados que luego se trabajarán en los siguientes niveles de escolaridad”.
A nivel regional, Argentina supo ser un faro educativo para América Latina y fue pionera en la escolarización masiva. Según las pruebas ERCE de UNESCO, en 1997 Argentina era el segundo país de la región en comprensión lectora, detrás de Cuba. Hoy ocupa el lugar número 10, por debajo del promedio regional y de países más pobres como El Salvador y Ecuador.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la morosidad: en tarjetas, préstamos y cheques
LE PUEDE INTERESAR
La calidad de vida, factor clave para la fertilidad
La Campaña Nacional por la Alfabetización comenzó en 2023 y logró que seis precandidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– y 18 gobernadores se comprometieran a priorizar la alfabetización en sus gestiones de gobierno. El pedido incluía que se presentaran planes de alfabetización inicial y se midieran los resultados. En 2024, en el marco del Consejo Federal de Educación, las 24 jurisdicciones presentaron dichos planes y desarrollaron políticas de alfabetización. Según surge de un relevamiento realizado por Argentinos por la Educación hubo 20 provincias que realizaron acciones específicas de formación docente en alfabetización inicial, mientras que en 18 provincias se realizaron evaluaciones en 2024, siendo censales en 10 de ellas. A su vez, la Secretaría de Educación Nacional realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.
El pedido, dirigido a los gobiernos provinciales y al gobierno nacional, es que sigan priorizando la mejora de la alfabetización inicial y que continúen monitoreando los resultados. A su vez, se invita a la comunidad educativa y a la sociedad en general a ingresar a la web de la campaña www.queentiendanloquelean.org para interiorizarse de las políticas que se están implementando en cada provincia.
Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina, señala: "La alfabetización es la base de todo aprendizaje, y su retroceso nos interpela como sociedad. Hoy no alcanza con reconocer el problema: necesitamos sostener y profundizar los esfuerzos existentes, priorizar esta causa en la agenda pública y garantizar los recursos necesarios. La buena noticia es que ya estamos en camino: hay planes, hay datos, hay voluntad. Ahora hace falta liderazgo colectivo, de todos los sectores y niveles, para transformar esta urgencia en una oportunidad concreta. La lectura no puede esperar."
Natalia Brutto, Directora Ejecutiva de Minkai, explica que “entender lo que se lee, es el camino para aprender todo lo demás: matemáticas, biología, cívica o cualquier otro contenido. Las organizaciones que promovemos la educación en contextos rurales trabajamos territorialmente para transformar los desafíos que la realidad impone. Necesitamos que los planes de alfabetización se implementen, que se hagan las evaluaciones que permitan contar con datos. No se puede mejorar lo que no se conoce. Para transformar el estado de la educación, necesitamos del compromiso de todos”.
"Frente a este diagnóstico, creemos que la sociedad civil debe impulsar la toma de medidas urgentes. En Conciencia entendemos la educación como un tema que requiere del compromiso de todos los niveles de gobierno y de los distintos sectores de la economía, por eso en 2024 insistimos con la inclusión de la educación en el temario del pacto de mayo. Es momento de asumir que no habrá desarrollo económico posible si no revertimos la situación educativa.”, sostiene Juan Manuel Fernández, Director Ejecutivo de Asociación Conciencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí