
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
El Lobo, en su hora más difícil, visita esta tarde a Sarmiento en Junín
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a una crisis educativa que se profundiza cada vez más, organizaciones de la sociedad impulsan una campaña nacional para instalar el tema en la agenda pública y poner freno al dramático retroceso en la comprensión lectora de los alumnos
Las pruebas Aprender expusieron el déficit en comprensión lectora
Lejos de los tiempos en que su sistema educativo se ubicaba entre los mejores de América Latina, hoy en Argentina la mitad de los chicos de tercer grado presentan serias deficiencias en su comprensión lectora: no entienden lo que leen.
Frente a esta realidad, que expresa uno de los aspectos más preocupantes de la crisis educativa del país, las organizaciones civiles Enseña por Argentina y Argentinos por la Educación impulsan una campaña nacional de alfabetización bajo un claro propósito: lograr #QueEntiendanLoQueLean.
La iniciativa, que reúne a figuras públicas de diversos ámbitos, busca instalar en la agenda pública la necesidad de poner freno al dramático retroceso en los niveles de comprensión lectora y los desafíos que enfrenta el sistema educativo.
“Estamos hablando de algo tan básico como que los chicos entiendan lo que leen, y eso hoy no está ocurriendo”, señala la directora ejecutiva de Enseña por Argentina, Verónica Cipriota.
Como pusieron en evidencia las últimas pruebas Aprender, el 58% de los estudiantes no alcanzó un nivel satisfactorio en lengua. En el nivel avanzado, el porcentaje cayó del 11% en 2022 al 6,3% en 2024. En tercer grado, solo el 45% logró el nivel esperado en comprensión lectora, mientras que un 30,4% mostró un desempeño bajo y un 8,3% fue clasificado como lector principiante.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por sarampión: hay 4 brotes activos y 500 casos en investigación
“Hoy (a las escuelas) se les pide todo: tecnología, educación emocional, medioambiente… pero sin lo básico, que es leer, no se puede avanzar en nada más”
Verónica Cipriota
Directora ejecutiva de Enseña por Argentina
Aunque Argentina aún logra mantener altos niveles de escolarización, la calidad de los aprendizajes ha disminuido sensiblemente. “Seguimos siendo excelentes en tener a todos los chicos en la escuela, pero los resultados ya no están alcanzando lo mínimo y necesario para que puedan tener una vida plena”, sostiene Cipriota.
Más preocupante aún, “Argentina está obteniendo peores resultados educativos que otros países de la región que son más pobres”, lo que demuestra que el problema no es solo económico sino también de eficiencia del sistema, explica la especialista en educación.
“Antes, la escuela argentina sabía igualar, equilibrar. Hoy, aunque la familia no pueda acompañar, la escuela debería poder enseñar a leer. Pero tenemos a los chicos en un tenedor libre todo el día y a veces salen desnutridos”, grafica.
A su entender, el problema no es ajeno al exceso de demandas que recaen en las escuelas. “Hoy se les pide todo: tecnología, educación emocional, medioambiente… pero sin lo básico, que es leer, no se puede avanzar en nada más”, afirma Cipriota, al señalar que “por eso esta campaña busca devolver la centralidad a la alfabetización”.
Consultada sobre si la pandemia había sido un punto de inflexión, la directora ejecutiva asegura que “esta crisis viene de antes”. “La pandemia profundizó problemas, pero no los generó. Hay múltiples factores: formación docente, tiempo de aula, enfoque pedagógico, formas de evaluación… Es un combo complejo que venimos arrastrando desde hace décadas”.
La especialista también puso el foco en la brecha social que se traslada al aprendizaje. “La brecha económica es una brecha educativa. En los sectores más pobres, 7 de cada 10 chicos no comprenden lo que leen a los 15 años. En los más ricos, son 3 de cada 10. Es decir, no es solo un problema de pobreza, es un problema de todo el país”.
Frente a este panorama, Enseña por Argentina propone acciones concretas y articuladas. “Lo que planteamos es actuar, no quedarnos en la indignación. Hay que ayudar desde donde estemos: apoyar a los chicos del entorno cercano, colaborar en las escuelas, en las bibliotecas, en merenderos. Es posible sumar”, invita Cipriota.
En ese sentido, la directora de Enseña por Argentina valora que haya provincias que ya están implementando planes de alfabetización, pero reclama continuidad y compromiso. “Necesitamos que se destinen recursos, que se capacite a los docentes, que se evalúe y que no se pierda el foco”, afirma.
La campaña #QueEntiendanLoQueLean ya es una bandera visible, que busca recuperar una de las herramientas más poderosas que tiene una sociedad para construir futuro: la capacidad de comprender. Porque sin lectura, no hay democracia, ni ciudadanía, ni progreso.
Las pruebas Aprender expusieron el déficit en comprensión lectora
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí