Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Marcas y Tendencias |ESPACIO PATROCINADO

Publicidad, legalidad y responsabilidad: lo que deben saber las marcas y los influencers sobre la promoción de apuestas online

El reciente caso de figuras mediáticas destapa un debate sobre los límites y responsabilidades en la promoción de apuestas en línea

Publicidad, legalidad y responsabilidad: lo que deben saber las marcas y los influencers sobre la promoción de apuestas online
14 de Julio de 2025 | 15:48

Escuchar esta nota

El ecosistema digital argentino se vio sacudido por la reciente imputación de Wanda Nara, L-Gante y otros influencers por promocionar presuntas plataformas de apuestas ilegales. Es mucho más que un chimento de portales de espectáculos; se trata de un síntoma de una realidad compleja y en plena ebullición. Este caso ha expuesto zonas grises y, sobre todo, los enormes riesgos que existen en la intersección del marketing de influencers junto a un sector tan sensible y regulado como el del juego online.

Hay una pregunta que resuena: ¿de quién es la responsabilidad cuando una promoción masiva en redes sociales puede estar guiando a miles de seguidores hacia una estafa o una actividad ilegal? La respuesta es amplia y requiere un nivel de profesionalismo que, hasta ahora, parece haber estado ausente en algunos rincones de la industria.

El laberinto de la legalidad: ¿dónde se puede y no se puede apostar?

Lo primero que hay que tener claro es que en Argentina el juego online no es una actividad ilegal, pero sí se encuentra estrictamente regulado a nivel provincial. Y así, cada provincia tiene la potestad de otorgar licencias a las empresas que quieran operar dentro de sus límites. 

Es precisamente por ello que las plataformas legales tienen un dominio con la terminación “.bet.ar” y exhiben visiblemente la licencia del organismo que las autoriza, como la Lotería de la Ciudad (LOTBA) en CABA o el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) en la provincia de Buenos Aires, ofreciendo seguridad al usuario.

Por su parte, aquellas plataformas que operan en las sombras y al margen de esta regulación, generalmente con dominios “.com”, no ofrecen ninguna garantía a los jugadores. Ante este panorama, donde la oferta es abrumadora, surgen guías informativas como MisCasasdeApuestas Argentina, un portal que se especializa en analizar y recomendar exclusivamente operadores que cuentan con licencias vigentes en cada una de las provincias del país, lo que le brinda al usuario una capa extra de seguridad.

El principal problema de las plataformas no autorizadas es la total desprotección del apostador; esto implica que nos arriesgamos a sufrir de manipulación de resultados, la falta de pago de premios e incluso el robo de datos personales y financieros. Estas son tan solo algunas de las muchas razones por las que no se recomienda apostar en casinos ilegales.

El rol del influencer: más que una story, una responsabilidad

Los casinos online suelen brindar una remuneración jugosa, por lo que muchos se ven tentados a apostar. Sin embargo, ignoran que las consecuencias de una mala elección pueden ser devastadoras. Es por ello que, antes de promocionar una casa de apuestas, se debería realizar una debida diligencia mínima:

  1. Solicitar la licencia: se debe pedir a la empresa el número de licencia y la provincia en la que está autorizada a operar.

  2. Verificar la información: una vez la empresa haya enviado la información, es necesario comprobar en la página web oficial del organismo regulador correspondiente para garantizar que la licencia esté activa y corresponda a esa marca.

  3. Analizar la comunicación: asegurarse de que la campaña no promueva el juego como una forma de inversión o solución financiera y que incluya mensajes de juego responsable.

Se debe tener en cuenta que asociar su imagen a una estafa no solo acarrea problemas legales, sino que también provocaría la pérdida del capital más importante de un influencer: la confianza de su comunidad.

Marcas y agencias: la diligencia como pilar del negocio

También se debe señalar que la responsabilidad se extiende a las marcas y agencias de marketing que actúan como intermediarios, pues deberían tener la obligación de verificar la legalidad de sus socios comerciales. Esto es precisamente lo que hace MisCasasdeApuestas Argentina, a través de Leadstar Media, para garantizar que la información proporcionada es lícita.

Cuando se piensa realizar marketing de afiliados, es fundamental establecer contratos claros que exijan a los colaboradores el cumplimiento de todas las normativas publicitarias.

El crecimiento del mercado exige una mayor transparencia y profesionalismo de todos los actores involucrados, por lo que la legalidad y la responsabilidad han pasado de ser valores agregados para ahora convertirse en una estrategia de negocio sostenible y confiable.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla