Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Corte y caos en la subida de Autopista en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero

Los obreros reclaman aumento salarial. Se puede subir a la traza por la avenida 122

Corte y caos en la subida de Autopista en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
17 de Julio de 2025 | 07:39

Escuchar esta nota

Los trabajadores del Astillero Río Santiago cortaban este mediodía la subida a la Autopista en la Plata "en reclamo por un aumento salarial de emergencia que garantice un salario digno" para ellos, como parte de una serie de actividades aprobadas en una asamblea realizada el martes 8 de julio.

La medida de fuerza tenía epicentro en la rotonda de 32 y 120, en donde se restringió la circulación vehicular en dirección a la traza que conecta con la capital federal.

En este marco, la empresa AUBSA informó que los conductores podían subir a la Autopista a través del empalme de la avenida 122.

"En esta jornada, buscaremos articular la unidad con todos los sectores que se encuentran en lucha, sumando fuerzas para visibilizar nuestras demandas. Posteriormente, una delegación participará en la movilización convocada por el Hospital Garrahan, demostrando la solidaridad con las y los trabajadores de la Salud de este emblemático hospital, que es un orgullo nacional", precisaron los empleados en un comunicado de prensa.

Esta medida, que se llevará a cabo a partir de las 11:00, es parte de un plan de lucha que tomó volumen el 23 de junio pasado cuando realizaron una gran movilización que salió de la fábrica y recorrió a pie, bajo la lluvia y en el día más frío del año, los 12 kilómetros hasta el Ministerio de Economía bonaerense de 7 y 45.

"Llevamos el reclamo de un incremento salarial que consolide lo que hemos avanzado en materia laboral en el Astillero Río Santiago y proteja la mano de obra. Algo fundamental y muy difícil con los salarios bajos, pero a la vez necesario para concretar los proyectos laborales en curso", señalaron.

"Al gobierno provincial le dijimos: `Sabemos lo delicada que es la situación económica de la provincia de Buenos Aires provocada por el ajuste de Javier Milei, pero también sabemos que se pueden tocar los intereses de los 250 mayores contribuyentes para que así los trabajadores y trabajadoras tengamos un aumento de emergencia que nos ayude a paliar las heladeras vacías y los bolsillos flacos`", remarcaron.

Asimismo, añadieron: "Es imprescindible que sea la verdadera casta de la provincia de Buenos Aires la que pague el ajuste del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo".

"El miércoles 25 de junio fuimos impulsores de una combativa jornada donde miles marchamos en unidad hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que dirige Sturzenegger, convocados por el `Frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos`, donde finalmente confluimos con los jubilados en el Congreso", recordaron.

“El 7 de julio tuvimos una segunda reunión donde expusimos nuestras necesidades y finalmente obtuvimos una propuesta de la mesa técnica: la suma de nuevas categorías, pases a planta permanente, la declaración de insalubridad en cinco sectores clave. También se incluyen ingresos por bajas vegetativas, de hijos de padres fallecidos y egresados de la ETARS y topes de carrera que se traducirán en un incremento del 10% al básico”, aseguraron.

Y agregaron: "Estos logros beneficiarán a aproximadamente el 70% de los trabajadores de la planta, consolidando avances significativos en materia laboral. Sin embargo, somos plenamente conscientes de que los incrementos salariales en términos monetarios resultan insuficientes, oscilando entre los 15.000 y 30.000 pesos. Es fundamental remarcar que lo conseguido en la mesa técnica no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo".

"Aunque aún estamos muy lejos de llegar a un salario neto de $1.800.000 que nos garantice una vida digna a las 2600 familias que dependen de lo que ganamos mes a mes con nuestro trabajo, la asamblea de la semana pasada votó aceptar la propuesta de la mesa técnica, pero continuar en un plan de lucha en donde se enmarca el corte de ruta del 17 de julio", afirmaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla