

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sindicato liderado por Guillermo Bianchi advierte sobre robos frecuentes y violencia en zonas clave. Reclaman medidas y cuestionan la estrategia económica del Gobierno nacional.
Escuchar esta nota
En Mar del Plata, los comercios comenzaron a cerrar más temprano debido a una combinación de factores que afectan directamente al sector: la creciente inseguridad, la caída del consumo y el aumento de los servicios. Así lo advirtió Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA), en declaraciones al programa Mesa Chica del Stream de Canal 8, donde expresó que “la delincuencia está desbordada” y que esta situación, sumada al contexto económico, obliga a los negocios a modificar sus horarios. La medida impacta directamente a comerciantes y trabajadores de zonas como el microcentro, Güemes, San Juan, Juan B. Justo, Constitución, 12 de Octubre y Fortunato de la Plaza, entre otras.
Bianchi, recientemente reelecto al frente del gremio, afirmó: “Cuando cae la tarde y empieza la noche ya se ven los comercios cerrados”. Según explicó, el adelanto en el horario de cierre responde tanto a motivos de seguridad como al aumento de costos operativos. “Es un ejercicio de cuidado por la caída de consumo, porque los servicios subieron -sobre todo la luz- y por la nocturnidad y la delincuencia”, remarcó. También advirtió que los robos y hechos de violencia tienen un impacto directo en la actividad cotidiana del sector mercantil.
Si bien reconoció que “la solución al problema de la inseguridad no depende del sindicato", explicó que se están llevando adelante acciones conjuntas con la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP). Entre ellas, se encuentra la propuesta de establecer cronogramas comunes de apertura y cierre fuera de temporada, como medida preventiva en centros comerciales a cielo abierto.
En una reciente reunión con el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, se abordaron tanto la problemática de la inseguridad como el conflicto salarial. “Ellos desde la UCIP trabajan en un plan que tiene que ver con los botones antipánico y una serie de consecuencias. Lo que vemos es que cuando se desborda la delincuencia, no hay mecanismo que una organización de nuestra naturaleza pueda colaborar”, advirtió, aunque también destacó que “sí se pueden hacer acciones conjuntas”.
Por otra parte, Bianchi hizo un análisis del contexto general: “La violencia está cruzada transversalmente por diferentes situaciones sociales, económicas. Lo primero que nosotros decimos es que condenamos cualquier tipo de delito y que tiene que ser combatido, confrontado y tiene que ser muy rigurosa la ley en aplicarse sobre quien sea”. En esa línea, agregó: “Ninguna necesidad social debería justificar el robo, la delincuencia, el asesinato bajo ningún punto de vista”.
El secretario general del SECZA fue reelecto el pasado 11 de julio en las elecciones internas del sindicato, que cuenta con aproximadamente 12.000 afiliados en Mar del Plata, y representa a cerca de 40.000 trabajadores mercantiles en la zona atlántica. En cuanto a la situación salarial, señaló que el acuerdo firmado en junio por la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que prevé un aumento del 6% no acumulativo entre julio y diciembre, aún no fue homologado por el Gobierno nacional.
“Esto forma parte de un proceso de depresión de los ingresos que este gobierno adoptó como estrategia económica. Para consolidar la macroeconomía, apeló a pulverizar la micro”, afirmó. Y agregó: “Lo vimos con el salario mínimo vital y móvil, definido por decreto; y con los jubilados, a quienes se les congeló el bono de 70 mil pesos. En el ámbito estatal, desarticulan, desarman y despiden gente. Y van por el sector privado. Lo que quieren hacer es planchar el salario”.
Por último, Bianchi advirtió sobre el trasfondo del modelo económico actual: “Lo que entienden es que tiene que haber una sociedad muy estratificada que no tiene que pensar que a través del reclamo, la huelga, la movilización va a poder alcanzar objetivos que antes tenía. Si no, no se entiende por qué le pegan un jubilado. ¿Por qué le pegan? ¿Porque corta la calle? No, es porque su aspiración en su última etapa de la vida confronta con la idea del Gobierno”. Y cerró recordando las palabras de la canciller Diana Mondino: “Cuando habló de que no tenía sentido prestarles a los jubilados porque igual se van a morir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí