

Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa abarca tramos clave de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis. Incluye mantenimiento, obras y tecnología de peaje sin barreras, bajo auditoría y control estatal.
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional lanzará en los próximos días la licitación nacional e internacional para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, un proceso que se publicará en el Boletín Oficial entre esta semana y la próxima. El objetivo es delegar el mantenimiento de 4.428,93 kilómetros de rutas nacionales distribuidas en ocho tramos que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Esta licitación está a cargo del Ministerio de Economía y de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, conducida por Diego Chaher.
En el caso de la región sur, se destaca que aproximadamente 500 kilómetros del trazado licitado corresponden a la Ruta Nacional 3, entre Bahía Blanca y Cañuelas. Los pliegos preliminares generales ya fueron difundidos, mientras que la Secretaría de Transporte trabaja en las revisiones legales, auditadas por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, encabezada por María Ibarzábal.
La Red Federal de Concesiones es el principal esquema a través del cual el Gobierno busca reducir la participación estatal directa en el mantenimiento de rutas. Abarca un total de 9.154,67 kilómetros en 18 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito vehicular.
La Etapa I de este plan fue lanzada el mes pasado e incluyó la Ruta del Mercosur, con solo dos tramos y 741,71 kilómetros. A pedido de las empresas interesadas, el cierre de esa licitación fue prorrogado de agosto a principios de septiembre.
Esta segunda etapa presenta una mayor complejidad por la cantidad y extensión de los tramos, que incluyen tanto rutas previamente gestionadas por Corredores Viales como otras nuevas. Entre las que se incorporan se encuentran la Ruta Nacional 33 (Santa Fe y Buenos Aires), la Ruta Nacional 35 (Córdoba) y la Ruta Nacional 188 (Buenos Aires y La Pampa).
Los ocho corredores definidos son:
• Tramo Sur: Ruta Nacional 3 (Cañuelas–Bahía Blanca) y Ruta Nacional 205 (hasta cercanías de Bolívar).
• Tramo Atlántico: Ruta Nacional 226 (Mar del Plata–Bolívar).
• Tramo Pampa: Ruta Nacional 5 (Luján–Santa Rosa y Realicó).
• Tramo Mediterráneo: Rutas Nacionales 7 y 35.
• Tramo Puntano: Ruta Nacional 8 (Pilar–Villa Mercedes) y rutas provinciales en Buenos Aires, Córdoba y San Luis.
• Tramo Portuario Sur: conexión Campana–Rosario.
• Tramo Portuario Norte: conexión San Nicolás–centro del país.
• Acceso Sur: autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
El modelo de concesión contempla obras de rehabilitación de calzadas, mejoras estructurales y la implementación del sistema Free Flow, un esquema de cobro electrónico que reemplazará las barreras físicas en las estaciones de peaje antes de mediados de 2027.
Además, las empresas adjudicatarias deberán cumplir estándares obligatorios de mantenimiento, iluminación, señalización y seguridad, bajo auditoría estatal y con controles específicos sobre las inversiones. La licitación exige la presentación de antecedentes técnicos, administrativos y financieros, así como garantías para asegurar la correcta ejecución de las obras.
Este nuevo esquema se enmarca en el Decreto 97/2025, que habilita la privatización de los corredores, la finalización de contratos vigentes y la eventual liquidación de Corredores Viales S.A.
En paralelo, desde hace más de una semana, la jueza Martina Forns —del fuero civil, comercial y contencioso administrativo federal de San Martín— suspendió el Decreto 461, mediante el cual el presidente Javier Milei había dispuesto la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Desde el Ejecutivo justifican esa medida como parte de una reestructuración para evitar la superposición con la Secretaría de Transporte y avanzar hacia un modelo de concesión y tercerización de obras. Una vez finalizado el proceso, las funciones estatales quedarán orientadas a la planificación, supervisión y control de contratos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí