
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la oposición en Ramallo advierten que se contrata personal sin matrícula habilitada y señalan precarización laboral, falta de insumos y recortes en el Hospital Gomendio
Escuchar esta nota
El concejal de Juntos-UCR, Luis Algasibiur, denunció que el Hospital José María Gomendio de Ramallo estaría contratando médicos sin matrícula habilitada para ejercer en la provincia de Buenos Aires. La situación fue planteada durante la última sesión del Concejo Deliberante, donde se trató una gran cantidad de contratos enviados por el Ejecutivo.
“Hay médicos que contrata el hospital que no están en condiciones de ejercer en nuestra provincia. No cumplen con los requisitos que tenemos en el Colegio de Médicos, como ser la matrícula provincial y el seguro de responsabilidad profesional médica”, remarcó el edil.
Según Algasibiur, la modalidad de contratación agrava la precarización laboral en el hospital: “Tenemos muchos médicos que vienen a trabajar con contratos poco claros, por tiempo determinado y montos a percibir diferentes a los profesionales de planta permanente. En algunos casos con cifras mucho más altas que algunos médicos que vienen trabajando hace años en el hospital. Esto trae una diferenciación entre los propios colegas. Un médico de guardia que hace 10 años trabaja en el hospital cobra menos que un contratado que va una vez por semana, eso hay que corregirlo”.
Pese al rechazo de la oposición, el oficialismo aprobó los contratos sin dar detalles sobre los requisitos exigidos para ejercer en el distrito. En paralelo, se trató la baja de 37 cargos en el hospital, 19 de ellos correspondientes a médicos.
“Elevan gran cantidad de contratos de médicos, pero a la vez hacen un recorte de cargos en el hospital sin dar explicaciones. Buscamos que los médicos que van a prestar servicios en el sistema de salud municipal tengan todos los derechos y aportes, no que se eliminen los cargos de la plantilla de personal para reemplazar por contratos a corto plazo y de manera discrecional”, advirtió Algasibiur.
El concejal también alertó por la falta de profesionales en distintas áreas del nosocomio. “Hay una fuga de profesionales. En áreas como la guardia o distintas especialidades tenemos médicos que renuncian al hospital para ir a trabajar a otros lados, todo por una cuestión de lo que se está pagando por parte del municipio. Hay profesionales de la salud mal pagos en el Gomendio”, sostuvo.
Además, se refirió a la escasez de insumos y medicamentos para los pacientes. “Vemos casos donde familiares de personas internadas deben comprar medicamentos o inyectables porque no hay insumos. También con el tema de la ropa de cama: hubo casos de personas internadas por varios días donde nunca les cambiaron las sábanas. El gobierno debe tener prioridades, dejar de gastar recursos en otras cosas y evitar estas situaciones en el sistema de salud, donde no hay sábanas para los pacientes”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí