
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Escuchar esta nota
El Gobierno parece no tomar nota de su debilidad parlamentaria, que se mantendrá al menos hasta fin de año cuando se reconfigure el Congreso luego de las elecciones de medio término. Gracias al favor de la oposición dialoguista, que prefirió alinearse con un presidente con altos índices de aprobación, logró leyes fundacionales durante su primer año de gestión e incluso el respaldo para sostener vetos a iniciativas no deseadas por el Poder Ejecutivo. La Rosada actúa como si esa realidad persistiera hoy. Pero en el medio pasó mucha agua bajo el puente.
Sobre todo por comportamientos propios de los libertarios, que mezclaron soberbia y maltrato, aquel escenario para el Gobierno asoma ahora cambiado, modificado.
Javier Milei es un presidente que carece de gobernadores del mismo signo político. Hubo mandatarios aliados durante los meses iniciales: los más alejados del kirchnerismo -PRO, UCR- y, claro, se incluye aquí a un par de signo peronista. También bancadas legislativas que actuaron casi como un oficialismo no declarado en el Congreso, como el macrismo, bloques provinciales y demás. Incluso buena parte del radicalismo, aún a costo de profundizar y efectivizar sus propias divisiones internas.
Pero, hoy por hoy, las relaciones entre Milei y esos actores son más parecidas a un divorcio que a una convivencia.
Para el Presidente, esta distancia es un claro problema. No sólo le dificulta la salida de leyes que pretende el Ejecutivo. Lo peor, dada la coyuntura, es que aparentemente le ha anulado la capacidad de sostener con respaldo legislativos eventuales vetos a normas que la oposición más dura -y ahora no tan dura también- le pudiera encajar de prepo por hacer pesar su número mayoritario.
En efecto, Milei está bastante mal con los gobernadores que antes se le alineaban, con sus socios del PRO y con la mencionada UCR. Consecuencias de una forma de construcción política que tiende a la pretensión de imponer sumisiones más que al diálogo acuerdista; de seducir con promesas que luego no se cumplen; de pedir colaboración y luego “guerrear” en el pago chico a aquel que dio la mano salvadora.
Lo más emblemático en este sentido ha sido la reciente ofensiva de todos los gobernadores del país, los 24, con una posición unificada para reclamar por el reparto de fondos. Puntualmente, por lo devenido del impuesto a los combustibles y los llamados Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), un forma discrecional de distribución de dinero desde la Nación hacia las provincias. Sin importar el color político, todos se pusieron de acuerdo para impulsar una ley que les garantice esos fondos más allá del humor presidencial. Que, por supuesto, será rechazada por la Rosada.
Ese frente, el de los intereses de los estados sub-nacionales, estaba muy dividido hasta hace nada. Los gobernadores siempre buscan su propia supervivencia económica-política-financiera y por eso administran la relación con el poder central a conveniencia. Milei había hecho posible aquella división mimando a algunos (en forma inédita varios peronistas lo venían apoyando, como el catamarqueño Jalil o el tucumano Jaldo) y freezando a otros, en una lógica general donde la obra pública para las provincias se frenó y el derrame de fondos se aplica con cuenta gotas por aquella obsesión de cuidar el equilibrio fiscal.
Pero un exceso de “tacañería” con la billetera, la estrategia de patear las promesas siempre para adelante y, en especial, una tremenda angurria política hizo que aquella disociación se convirtiera en unión. Este último punto, el político, es muy importante. Porque la Rosada, en su cruzada por moldear un Congreso más afín en los comicios nacionales de octubre, ha preferido armar rosca propia en muchas provincias enfrentando a los mandatarios locales en lugar de asociarlos, aún cuando hasta hace nada éstos le han dado manos importantes en el Congreso. “Falta de gratitud” o “Traición”, así se decodifica eso en aquellos territorios.
“Eligieron poner al partido político por encima del futuro del país”, repiten cerca de los gobernadores que hasta hace pocas semanas acompañaban con votos o abstenciones las iniciativas complementarias al programa económico general de La Libertad Avanza.
Ese ambiente revulsivo que ha impregnado ahora a los aliados de hasta ayer nomás interpela al Gobierno porque hay en el Congreso proyectos impulsados por la oposición que pueden complicarlo fiscalmente pero también políticamente.
En materia fiscal, porque atentan contra la idea de achicar gastos al máximo, medida aplaudida por organismos como el Fondo Monetario Internacional, el prestamista al que el ministro Toto Caputo le debe prender una vela a diario para que siga con el programa financiero acordado. Y, en términos políticos, porque la postal de los opositores imponiendo medidas al presidente Milei sólo puede traducirse como debilidad, un liderazgo mellado.
En este lote de iniciativas opositoras se incluyen la reforma previsional con sentido reparatorio, el aumento de los fondos a las universidades y para el Hospital Garrahan (este último un tema hipersensible, que el Gobierno podría haber solucionado con más tacto y “expertise” política), la reforma de la legislación sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que significaría un incordio para Milei -quien ha utilizado esa lapicera con obsesión- porque le daría al Congreso más poder para restrigirlos, y un par de proyectos más.
Son todos temas que Milei, muy consciente de su número minoritario en ambas Cámaras, asegura que vetará si se convierten en ley porque atentan contra el equilibrio fiscal. Gastos no planeados, gastos inviables, dicen en la Rosada. Pero, lo dicho: ante la segura insistencia opositora en el Congreso luego de esos eventuales vetos presidenciales, aquellas manos alzadas que antes le permitieron mantener el triunfo de su lógica de motosierra, como ya sucedió con el anterior intento de mejorar jubilaciones y ampliar partidas universitarias, hoy parecen estar lejos.
Los ya célebres “87 héroes” de Diputados, esos que la vez pasada blindaron los vetos, hoy parecen una quimera imposible de alcanzar. Salvo que cambien ciertas formas. La pelota está del lado del gobierno, parecen estar diciendo los gobernadores y los otrora aliados incondicionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí