Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La caída del consumo, en lo básico

Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas

Los laboratorios entregan lotes que se produjeron el año pasado, cuando hubo una caída del consumo cercana al 20 por ciento

Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas

llegan medicamentos con vencimientos cortos / demian alday

4 de Julio de 2025 | 04:25
Edición impresa

La baja en las ventas de medicamentos de todos los rubros y laboratorios lleva a que las farmacias reciban productos con vencimientos más cortos.

Según explicaron autoridades del colegio de Farmacéuticos de La Plata, “las droguerías tienen stock que no han podido vender en tiempo y forma y cuando reciben pedidos de compras van entregando los lotes que tienen menor plazo de vencimiento”.

Según explicó el presidente del colegio profesional, Agustín Kostiria, “la mayoría de los medicamentos tienen vencimientos de dos años. Hay vencimientos de tres años y en menor medida de cuatro años y cinco años. Sin embargo, últimamente llegan a las farmacias medicamentos con vencimiento de poco más de un año”.

Esta situación se debe a que en las farmacias han caído las ventas y entonces aumentaron los lotes de stockeo de laboratorios y se van desprendiendo según la fecha y el flujo de ventas.

Las principales caídas se dieron en las tres variantes de mayor movimiento: afiliados de Ioma y Pami y ventas particulares, indicaron en el colegio de farmacéuticos local.

Farmacéuticos de la Ciudad explicaron a este diario que el año pasado se produjeron caídas en las ventas entre el 10 y 20 por ciento. Pami fue una de las obras sociales que tuvo el mayor movimiento a la baja.

Según los profesionales que hablaron con este diario, la disminución en la venta de medicamentos y accesorios de Pami se debió a dos razones: medicamentos que estaban al 100 por ciento de cobertura dejaron de tener esa “gratuidad” y entonces no alcanza el dinero para adquirirlos, y otros dejaron de “stockearse”, con medicamentos e insumos que se llevaban por las dudas, por el sólo hecho de que eran gratis: cremas hidratantes (muchos jubilados necesitan este producto porque se agudizan los problemas dermatológicos), aspirinas, paracetamol, analgésicos.

Esta situación no es la primera vez que ocurre, aseguran quienes llevan décadas en el rubro. Según destacaron ocurrió también entre los años 2017 y 2019.

También se indicó que los laboratorios no hacen producción por demanda, sino que realizan proyecciones para el año siguiente. Entonces, puede ocurrir que haya producción superior a la demanda y es otro factor por el cual hay lotes que fueron producidos el año pasado.

INFORMES

Según uno de los últimos informes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), en los últimos meses el rubro “muestra una relativa estabilidad en las ventas, aunque persiste la incertidumbre, especialmente por los atrasos y dificultades con las obras sociales”.

Según el mismo informe, “predominan las compras selectivas, muchas con tarjeta de crédito y buscando marcas más económicas”. Y añade que “los aumentos de precios limitan la cantidad de productos adquiridos por los clientes, que priorizan solo lo indispensable. A pesar de eso, al ser un rubro de primera necesidad, la demanda se mantiene. Algunos actores del sector muestran optimismo, con aperturas de nuevos locales o mejoras intermensuales leves, aunque sin una recuperación clara del volumen de ventas”.

Si bien hubo cierta estabilidad en los últimos dos meses, las caídas que se registraron en los primeros tres meses de 2025 y casi todo 2024, llevan a un comportamiento del mercado con marcada retracción.

En relación a los informes que difunde la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), en febrero las farmacias vendieron en total 3,3 millones de unidades menos que en enero de 2025. De esta forma, se acumularon cuatro meses consecutivos de caídas en los despachos de medicamentos desde las farmacias.

En uno de los últimos informes de Cofa se establece que hubo una caída anual en ventas de unidades del -3,52 por ciento si se compara mayo 2025 con el mismo mes de 2024. En el mercado ético (venta bajo receta), la caída fue más abrupta, ya que llegó al 7,53 por ciento, mientras que en el mercado popular (venta libre), hubo una suba del 7,88 por ciento.

En relación a la comparación mensual, las dispensas en unidades de los meses de marzo, abril y mayo de 2025, tuvieron un comportamiento heterogéneo: en mayo hubo registros negativos, tanto para el mercado total como para el ético, en los siguientes porcentajes: -0,29% y -1,07% respectivamente. En tanto, hubo una leve suba en el mercado popular, del 1,66 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla