
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La disparidad salarial entre provincias, los ítems que engrosan los sueldos y la persistente opacidad en el uso de fondos
La legislatura bonaerense / Web
¿Cuanto ganan los legisladores provinciales en la Argentina? Dos instituciones realizaron un estudio y concluyeron que los diputados en Buenos Aires son los terceros en la tabla de los ingresos más altos en el país. Sin embargo debería aclararse que la Legislatura de la Provincia, integrada por diputados y senadores, tiene el presupuesto más alto de la Argentina y es la más cara y la de mayores gastos por legislador. Como se recordará al respecto la justicia aún está investigando el caso “Chocolate” Rigau.
En 2025, varias provincias tendrán elecciones legislativas -ya sea parciales o totales- al igual que el Congreso Nacional. En este contexto, surge un interrogante clave: ¿cuánto cobran realmente los legisladores provinciales?
Un estudio desarrollado por Ruido, medio aliado del proyecto Reverso (impulsado por Chequeado y AFP), junto con la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), reveló el ranking actualizado de sueldos netos (es decir, lo que efectivamente perciben tras los descuentos) de los representantes en cada provincia.
El análisis muestra una brecha significativa entre los salarios. Por ejemplo, los diputados provinciales de Santa Fe encabezan la lista, con ingresos mensuales que rondan los $8,5 millones netos. Les siguen los de Neuquén ($6 millones) y los de Buenos Aires ($5,6 millones).
En el otro extremo se ubican los legisladores de Chaco, con $1 millón neto por mes, seguidos por los de La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones).
Si se compara con el salario mínimo vital y móvil vigente desde julio ($317.800), un diputado santafesino cobra casi 27 veces esa cifra, mientras que uno chaqueño apenas supera los 3 sueldos mínimos.
LE PUEDE INTERESAR
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
LE PUEDE INTERESAR
Tras el acuerdo, arranca la danza de candidatos del PRO-LLA en La Plata
De acuerdo con los datos recopilados, el promedio salarial neto de los legisladores provinciales es de $3,9 millones mensuales, lo que equivale a aproximadamente 12 veces el salario mínimo.
El relevamiento se basó en los recibos de sueldo de abril o mayo de este año, tomando como referencia un caso por provincia. Se optó por analizar los montos netos -y no los básicos- ya que muchos legisladores perciben importantes sumas en conceptos adicionales como “gastos de representación” o “bonificaciones especiales”.
Un caso paradigmático es Chaco, donde la dieta pura es de apenas $1.735, pero los gastos adicionales elevan el ingreso final a más de $1 millón.
Si el ranking se elaborara considerando solo la dieta sin descuentos, el podio cambiaría: lo liderarían los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires ($6,9 millones brutos), seguidos por los bonaerenses ($6,6 millones) y neuquinos ($6,1 millones). En el otro extremo, estarían Chaco, Santa Cruz ($282.982) y La Rioja ($658.460).
La composición del sueldo varía ampliamente según la provincia y la situación personal de cada legislador. Ítems como antigüedad, títulos académicos, residencia en zonas desfavorables o traslados generan fuertes disparidades.
Once provincias, entre ellas Santa Fe, Río Negro y La Pampa, reconocen adicional por antigüedad en el empleo público. Otras siete contemplan suplementos por título universitario. Algunos distritos, como Neuquén o Santa Cruz, incorporan conceptos vinculados a la lejanía geográfica o dificultades logísticas.
Sin embargo, estos criterios no están estandarizados y, en muchos casos, no aparecen en los recibos sino como asignaciones informales, como vales o reintegros.
En varios casos, los medios no lograron acceder a la información completa. Por ejemplo, no se obtuvieron datos de los senadores de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, ni de los diputados de Mendoza.
Algunos legisladores accedieron a compartir sus recibos bajo anonimato, mientras que otros se negaron rotundamente a difundirlos.
Desde Poder Ciudadano, su director ejecutivo Pablo Secchi remarcó que el acceso a esta información es clave para fomentar la transparencia y el control ciudadano sobre el uso de los recursos públicos. “Los legisladores deben recibir una remuneración acorde a su función, pero también es fundamental considerar el contexto económico del país”, afirmó.
Por su parte, Juan Krahl, del área de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de Directorio Legislativo, destacó la falta de parámetros nacionales claros sobre cómo deben componerse los sueldos legislativos. “Cada provincia establece sus propias reglas, lo que hace difícil comparar y discutir estos números de forma homogénea”, sostuvo.
Una investigación previa de Ruido y Poder Ciudadano reveló que 9 de cada 10 legislaturas provinciales ocultan información clave sobre contrataciones y uso de fondos. Esta situación es particularmente transcendente en la legislatura bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí