Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |MURIÓ A LOS 88 AÑOS

José Palomino Cortez: un artista latinoamericano que deja una rica herencia

José Palomino Cortez: un artista latinoamericano que deja una rica herencia

José Palomino Cortez junto a Juan, su hijo

7 de Julio de 2025 | 03:11
Edición impresa

El artista José Palomino Cortez, que llegó a La Plata cuando tenía 18 años y desde aquí construyó una carrera como actor y locutor, murió ayer, a los 88 años. El público general lo recuerda por su paso por “Los Simuladores”, y es además el padre de Juan Palomino, que ayer cumplía años, pero antes de eso el artista nacido en Cuzco convirtió su voz en un sello distintivo de la radiodifusión argentina.

“Con profunda tristeza despedimos al actor, locutor y conductor José Palomino Cortez. Fue un ferviente cultor de la tradición indoamericana. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares, amistades y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino”, escribieron desde Actores Argentinos ayer, al dar la noticia.

José llegó a La Plata a los 18, buscando estudiar Medicina, pero se decantó por el camino del arte. Primero, fue locutor: condujo y produjo recordados ciclos en Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica, Radio La Voz de las Madres, y tantas otras emisoras, ciclos como “América, continente de amor”, “Palo y Palo”, “Illary”, “Y se llama Perú”, “Abya Yala” y “Nuestro Continente”, donde su voz recorría geografías, memorias y paisajes sonoros de América Latina.

Pero la actuación era su amor. Con 20 años debutó en el Coliseo Podestá, con la obra “El tungsteno”, y luego siguió con “El mundo es ancho y ajeno”. Siguió una carrera que lo llevó de vuelta a Perú y también a la capital federal. Años más tarde, llegaría al cine: colaboró con Damián Szifrón en “Los Simuladores” y también “El fondo del mar”, el principio de una fructífera carrera en la pantalla grande.

Deja una historia rica, y también un legado: el vínculo entre José y Juan es sobre todo artístico, intelectual y espiritual, y sigue su historia Sofía, nieta, que se dedica a la actuación desde los 16 años.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla