
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El show que el cuarteto ofreció el 15 de agosto de 1965 en el Shea Stadium fue el primero que una banda dio en un estadio
La historia de la música en vivo cambió para siempre el 15 de agosto de 1965. Ese día, The Beatles ofrecieron el primer concierto de rock masivo en un estadio, un evento que no solo marcó un antes y un después en la forma de experimentar la música popular, sino que también consolidó el estatus de la banda como fenómeno global. Hoy, 60 años después, el impacto de aquella noche en el Shea Stadium de Nueva York sigue resonando en la cultura pop, en los grandes espectáculos contemporáneos y en el corazón de millones de fans.
Ante más de 55.000 personas —una cifra inédita para un concierto de rock en ese entonces—, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr salieron al campo del estadio, más acostumbrado al béisbol que a la música, para interpretar una serie de éxitos que apenas podían escucharse por encima de los gritos ensordecedores del público. Sin monitores de escenario adecuados y con un sistema de sonido que hoy parecería rudimentario, los Beatles ofrecieron una actuación cargada de energía, entusiasmo y una vibra que capturó el espíritu de toda una generación.
El setlist incluyó temas como “Twist and Shout”, “She’s a Woman”, “Can’t Buy Me Love”, “A Hard Day’s Night”, y “I’m Down”, entre otros. La corta duración del show (unos 30 minutos) no impidió que el evento se convirtiera en un ícono. Para muchos historiadores musicales, el concierto en el Shea Stadium fue el nacimiento del “rock de estadio”.
Décadas más tarde, el propio Paul McCartney reviviría este momento histórico de una manera muy especial. En 2008, durante un concierto de Billy Joel que cerraba el ciclo del Shea Stadium antes de su demolición, McCartney subió al escenario por sorpresa para interpretar “I Saw Her Standing There” y rendir homenaje a aquel legendario show de 1965. En un acto cargado de simbolismo, McCartney recordó al público lo que significó aquel momento, y cómo el mundo de la música en vivo nunca volvió a ser el mismo.
Años después, en sus propias giras, McCartney ha seguido incluyendo referencias y anécdotas de aquella presentación, reconociéndola como una de las más emocionantes de su carrera.
El concierto de los Beatles en el Shea Stadium no solo rompió récords de audiencia y facturación, sino que también abrió las puertas para que artistas como U2, Queen, Bruce Springsteen y Taylor Swift llenaran estadios en todo el mundo. Desde entonces, los espectáculos en estadios se convirtieron en una norma para las grandes giras, con producciones cada vez más elaboradas, pantallas gigantes, pirotecnia y una interacción con el público impensable en los años 60.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Cormillot: “Vivo cada día como si fuera el último”
LE PUEDE INTERESAR
Jason Momoa: el gigante que dejó de fumar luego de casi morir ahogado
una postal del histórico show en el shea stadium de nueva york el 15 de agosto de 1965
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí