
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
Fotos impactantes: Vigna mostró las secuelas de su relación con Castro
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Los números de la suerte del jueves 23 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Convocan a bandas locales por el 143º aniversario de la Ciudad
Se profundiza la crisis del taxi: este mes cayeron 7,9% los viajes
Afirman que profundizarán los retenes para el control de motos
Acusado de abusos a menores, un profesor de básquet de La Plata ya tiene fecha para ir a juicio
Dólar récord pese a la promesa oficial de mantener el esquema cambiario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde enero de 2023, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó a aplicar de manera obligatoria el estado parcelario para toda transacción inmobiliaria, una medida que, según datos recientes, provocó un aumento del 81% en la recaudación del Inmobiliario ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) que se explica por la actualización de la información sobre los inmuebles, lo que permite al Estado cobrar impuestos más acordes al valor real de cada propiedad.
Un estado parcelario es un relevamiento técnico realizado por un agrimensor que verifica las condiciones actuales de un inmueble -ubicación, superficie, mejoras realizadas- y las compara con los registros oficiales, muchas veces desactualizados desde hace décadas. Esta actualización impacta directamente en el valor fiscal del terreno y sus mejoras, base sobre la cual se calculan impuestos como el inmobiliario o el ABL, informaron desde el sector.
En palabras del presidente de la Federación Argentina de Agrimensores, Jorge Soria, este mecanismo no sólo mejora la recaudación pública, sino que garantiza la equidad tributaria: “No puede ser que una casa de 30 años pague más impuestos que un edificio nuevo que sigue registrado como baldío”, señaló en declaraciones radiales.
La Ley Nacional 26.209, vigente desde 2006, y la ley bonaerense 10.707 de 1994 establecen la obligatoriedad del estado parcelario para operaciones que impliquen transferencias de derechos sobre un inmueble. Sin embargo, muchas provincias aún no lo aplican, ya sea por falta de conocimiento o por decisión política. Esto representa una oportunidad desaprovechada para mejorar los ingresos genuinos de los gobiernos provinciales y municipales.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires demuestra que implementar esta medida tiene un efecto positivo directo sobre las arcas públicas. Y más aún: se promueve la seguridad jurídica, al contar con datos actualizados que evitan conflictos legales y favorecen la transparencia del mercado inmobiliario, explicaron desde la entidad que agrupa a los profesionales.
En tiempos donde cada peso cuenta para las arcas públicas, aplicar el estado parcelario no solo significa más recaudación sin subir impuestos, sino también un paso hacia un sistema más justo, moderno y eficiente, señalaron los agrimensores.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
“Las provincias que aún no lo implementaron tienen en el ejemplo de Buenos Aires una señal clara del potencial que están dejando pasar”, informaron fuentes del sector que impulsan la medida a nivel nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí